
Secciones
Servicios
Destacamos
ana chueca
Jueves, 26 de marzo 2020, 06:02
La situación es nueva y desconocida, pero su labor sigue siendo la misma: ayudar. Iñaki Jiménez, Jesús Lozano, Roberto Mínguez y José Ángel Berdote repasan la lista antes de ir a pagar. Llevan todo lo que había apuntado. Todo, menos patatas. Ya no quedaban en el supermercado. «Volveremos otro día si hace falta», proponen los cuatro voluntarios de Protección Civil de Errenteria antes de ir a pagar y llevar la compra a su destinatario. Unas veces les ha tocado ayudar en inundaciones o incendios y otras en derrumbes. Ellos lo tienen claro: hacemos lo que haga falta en cada momento. Ahora hay que ir al supermercado y a la farmacia, y si se aprovecha el viaje para tirar la basura, mejor. Todo para que las personas más vulnerables ante al coronavirus no tengan que salir de casa.
Hacer recados no tiene la adrenalina de atender un accidente o asistir una urgencia. Pero ahora es igual de importante. En estos días, ser solidario va mucho más allá. Ir a la compra, puede ser una de las formas más eficaces de ayudar a que el virus no se propague entre las personas más desprotegidas ante en Covid-19. Cientos de voluntarios de Protección Civil, Cruz Roja y DYA se han movilizado estos días para proporcionar los productos de primera necesidad a las personas más vulnerables que no pueden y no deben salir de casa. También ciudadanos anónimos que con un sencillo cartel en el portal o una cadena de whatsapp han demostrado que las crisis fomentan el lado más solidario y las ganas de ayudar de forma altruista a los demás.
disponibilidad
preparación
Aunque estas iniciativas se pusieron en marcha y se dieron a conocer nada más decretarse el estado de alarma, ha sido en los últimos días cuando han empezado a funcionar y recibir más peticiones de ayuda, después de que se hayan terminado las provisiones con las que la mayoría de la ciudadanía se habían hecho.
Garbiñe Agirre, errenteriarra de 87 años, ha sido una de las primeras en echar mano de los voluntarios. Se enteró de esta posibilidad gracias al mensaje que lanzó la alcaldesa de la localidad a través de redes sociales. Llamó al 010 (número de teléfono habilitado por el Ayuntamiento de Errenteria para solicitar la ayuda de los voluntarios para obtener productos de primera necesidad) e Iñaki, Jesús, Roberto y José Ángel se acercaron hasta su casa para retirarle la bolsa de basura orgánica. «No he necesitado que me hagan la compra porque mis sobrinos de Irun ya me la hicieron cuando empezó todo esto», aclara Garbiñe. Lo mejor, confiesa, fue sentirse «acompañada».
35 años lleva Asen Zubillaga siendo voluntario de DYA Gipuzkoa y se sigue guiando por el mismo lema desde que empezó: «En cada momento hago lo que haga falta. Con el voluntariado puedes ayudar de muchas formas». El otro día atendió a la abuela de 90 años de Sara Damián. Ambas, nieta y abuela, viven en Urretxu, pero Sara es asmática, igual que su hermana, y por recomendación de los médicos, no sale ni a hacer la compra.
«Yo he visto la luz. Estaba preocupada por mi abuela. No quería irse a casa de mi aita y tampoco a la de mi tía porque supone cambiarse de ciudad. Aunque le estamos venga decir que sola no se podía quedar. Menos mal que están ellos», agradece a los voluntarios de la DYA con los que contactó en el número 943 46 46 22. «Si le hace falta comprar algo de primera necesidad volveremos a llamar».
ASOCIACIONES
DYA: 943 46 46 22
Cruz Roja: 945 22 22 22
Cáritas: 688 66 27 73
BARRIOS SAN SEBASTIÁN
Altza: 672 08 90 00 ó 688 68 48 99
Parte Vieja: 617 75 48 39
Amara Berri: 688 65 90 12
Amara Viejo y Zona Centro: 634 54 72 76 ó 673 48 38 00
Antiguo: 630 44 17 73
Gros: 680 44 02 82
Intxaurrondo. 695 75 30 94
ERRENTERIA
Protección Civil: 010
«No están solos», recuerda Iñaki Jiménez, responsable de la unidad de Protección Civil de Errenteria. «Saber que hay alguien a quien llamar en caso de necesitarlo, alguien que pueda traerles comida o medicinas, es quizá lo más tranquilizador y lo que más ayuda». Al voluntario le reconforta, en medio de esta incertidumbre, poder «ayudar a nuestros mayores». «Nosotros también nos exponemos, pero da la casualidad de que el Covid-19 a quien más afecta es a los mayores de 70 años y sobre todo si tienen una patología previa. Me reconforta que estén en casa confinados y que lo estén llevando bien y nosotros les estamos ayudando en lo que ellos no pueden, que es salir a la calle».
El ayuntamiento les ha proporcionado todo el equipo de protección que necesitan para acudir con seguridad a los domicilios y no ponerse, ni poner en riesgo a los demás. «Cuanto más avance la cuarentena más se usará este servicio. De momento, solo salimos cuatro compañeros pero somos 29 en el equipo». «Estamos formados y preparados para adaptarnos a lo que venga. Ahora estamos viviendo el día a día con el coronavirus, donde es esencial la autoprotección. Algo que está en manos de cada uno», termina.
Por todas las localidades y barrios de Gipuzkoa, incluso bloques de pisos, han surgido iniciativas solidarias para ayudar con las tareas más básicas y comprar productos de primera necesidad a aquellas personas que no pueden salir de casa. Ante el aluvión de propuestas, el Gobierno Vasco ha centralizado y coordina la captación de personas voluntarias en la red de apoyo solidaria 'Guztion Artean', a la que ya se han ofrecido voluntarias más de 500 personas en solo una semana.
La red da servicio a mayores de 70 años y a personas dependientes o en otra situación de vulnerabilidad que vivan en sus domicilios, solas o en pareja, y carezcan de apoyo familiar. Durante la última semana un total de 136 personas han solicitado este servicio para atender sus necesidades básicas, según informa el Gobierno Vasco.
Las condiciones para poder tomar parte en el caso de los voluntarios es tener entre 18 y 65 años, no presentar problemas de salud y estar disponible, al menos, un mínimo de dos horas entre dos y tres días por semana durante el próximo mes. Los voluntarios prestan su ayuda para cubrir necesidades de la vida cotidiana como acceder a suministros de primera necesidad -alimentos, productos de higiene y limpieza...-, bajar la basura, recoger medicamentos, ocuparse de una mascota o realizar trámites y gestiones inaplazables. En este caso, Cruz Roja, a través del teléfono 945 222 222, y Cáritas en el 688 662 773 coordinan las peticiones de ayuda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.