Borrar
«Eliminar las cuotas está bien si se mantienen los mismos servicios»

«Eliminar las cuotas está bien si se mantienen los mismos servicios»

Pacto educativo ·

Padres que eligen la educación concertada para sus hijos echan de menos una mayor concreción del pacto que propone la gratuitad y la eliminación de las cuotas de escolarización

Leire González

San Sebastián

Miércoles, 9 de febrero 2022, 11:26

El Gobierno Vasco presentó ayer el primer borrador del pacto educativo en el que se quiere un nuevo marco de relación con la red concertada que entre otros aspectos relevantes considera al euskera como lengua vehicular y elimina las cuotas de escolarización que se pagan en estos momentos. Así «el Gobierno Vasco garantizará la gratuidad real» de estos centros siempre y cuando cumplan con un 'contrato-programa' que todavía está por determinar, pero que se basará en «la equidad y la excelencia».

De esta manera, los centros escolares de Euskadi que se acojan a este acuerdo recibirán una financiación «del 100%» para cubrir «las necesidades educativas básicas de los alumnos», y «según los criterios de equidad procurará una mayor ayuda a quienes se hallen en condiciones sociales más difíciles»

Los padres que eligen este tipo de educación para sus hijos han recibido este anuncio con cautela y la mayoría espera conocer la letra pequeña del pacto para poder valorar el anuncio. Seis padres del colegio de La Salle de Loiola opinan sobre el borrador presentado por el Gobierno Vasco.

Amaia García, dos hijos de 3 y 6 años

«No quiero perder servicios que ahora me ofrece el colegio»

Amaia García a la entrada del colegio. JOSÉ USOZ

Amaia García ha acogido la propuesta de elimanción de cuotas con precaución. «Todo los que sea pagar menos está bien, pero hay que conocer en qué va a consistir y si se van a mantener las mismas condiciones que tenemos ahora». García espera conocer más datos para poder valorar bien el pacto. «De primeras que te elimen la cuotas puede estar bien, pero sin conocer todo el contenido es difícil posicionarte», reconoce.

«La mayoría de padres elegimos el colegio por los servicios que te ofrece, si esto puede cambiar por mucho que las cuotas se elimen a los padres no nos sirve», asegura esta donostiarra que repite que necesita teber más datos para conocer el qué consiste el nuevo pacto educativo.

Raquel Serna, un hijo de 5 años

«Puede ser una medida para que los colegios concertados puedan sobrevivir»

Raquel Serna cree que puede ser una manera de que los colegios sobrevivan. JOSÉ USOZ

Raquel Serna cree que este anuncio del Gobierno Vasco puede ser una tabla de salvación para los colegios concertados. «La baja natalidad y la falta de alumnos puede hacer que muchos colegios cierren y con esta medida de alguna manera pueden sobrevivir». Esta donostiarra considera que la situación de la educación vasca es delicada sobre todo por la baja natalidad. «Hay un gran número de colegios que peligran su continuidad por el tamaño que tienen, los colegios grandes sobreviven y los pequeños, sin embargo, se ven obligados a cerrar», sostiene.

Serna cree que los concertados pueden tener grandes problemas para sobrevivir. «Al final puede quedar una educación de dos extremos, por una parte una educación pública y por otra, una privada al 100%», reconoce.

Luis García, dos hijos de 9 y 6 años

«Pagamos alrededor de 50 euros de cuota»

Luis García cree que la elección de colegio es una decisión muy meditada por los padres. JOSÉ USOZ

Luis García es padre de dos menores de 9 y 6 años. El donostiarra considera que todavía le falta información para poder tener una opinión cerrada sobre el nuevo pacto educativo pero reconoce que los padres que «elegimos la educación concertada lo hacemos sabiendo que hay que pagar unas cuotas». García asegura que pagan alrededor de 50 euros de cuota que puede variar en función del curso en el que estén los niños.

«A la hora de elegir colegio para nuestro hijos se valoran muchas cosas, en nuestro caso la cercanía, que en el mismo centro haya para todas las edades y el nivel del colegio fueron clave para nuestra elección», sostiene. A García le gustaría conocer más detalles sobre el pacto educativo para saber qué va a ocurrir con los servicios de los que disponen en este momento.

Asier Redondo, dos niñas de 3 años y seis meses

«Todo lo que sea ahorrar es una buena noticia»

Asier Redondo es padre de dos niñas de tres y seis meses. JOSÉ USOZ

Asier Redondo cree que este anuncio del Gobierno Vasco es una buena noticia, pero insiste en que es necesario saber cómo se van a gestionar el resto de servicios que ofrecen a día de hoy los colegios concertados. «Económicamente para las familias no pagar las cuotas puede ser beneficiosos pero siempre y cuando se mantengan los servcios y el nivel que disponemos ahora».

Redondo, al igual que el resto de padres, asegura que las cuotas es algo con lo que cuentan cuando apuntan a los niños a un colegio concertado. «Cuando eliges centro ya sabes que hay que pagar, por lo que esto no es un impedimento», recuerda.

Alberto Padierna, un hijo de 3 años

«No quiero perder servicios que ahora tengo»

Alberto Padierna, a la espera de dejar a su hijo en el centro. JOSÉ USOZ

Alberto Padierna está muy conforme con el servicio que recibe desde La Salle Loiola por lo que se muestra reacio al cambio que propone el Gobierno Vasco. «Con lo que pagamos al mes se financian otras cosas que otros coles no te dan, como por ejemplo un mayor número de excursiones o actividades extraescolares».

Este donostiarra se pregunta si estos servicios de los que hoy disfrutan se van a mantener con el cambio en las cuotas. «A todos nos gusta la idea de pagar menos pero elegimos el colegio sabiendo que lleva aparejado el pago de cuotas. Si se quitan las cuotas, ¿se van a mantener lo servicios que tenemos?», se pregunta.

Isabel Suescun, madre de cuatro niños de 18, 16, 12 y 3 años

«Al elegir el colegio asumimos que hay que pagar una cuota»

Isabel Suescun es madre de cuatro niños. JOSÉ USOZ

Isabel Suescun considera que en el momento en que eliges la educación concertada sabes que tienes que pagar unas cuotas. «Yo quiero que los servicios que recibo ahora sean los mismos con el cambio que propone el Gobierno Vasco». Esta madre de familia de numerosa no quiere que el cambio en el pacto suponga una merma de servicos para las familias ni para el centro. «Quiero que el personal que trabaja en el colegio tenga buenas condiciones y que todo lo que disfrutamos ahora las familias se mantenga», sostiene.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Eliminar las cuotas está bien si se mantienen los mismos servicios»