Secciones
Servicios
Destacamos
¿Dónde está el radar de tráfico que más multa de todo Euskadi? Pues se van a sorprender, porque está señalizado. Muy señalizado. Pero, aún así, sus fogonazos han asustado en el primer semestre del año a muchos conductores. En concreto, a 16.234. Que ... se dice pronto. A una media de 90 sanciones al día. Muchos saben de su ubicación, pero ni con esas. El radar se hincha a cazar y sacar la foto a diestro y siniestro. Sea un conductor extranjero que pasa por allí o el trabajador que atraviesa a diario la carretera y que, por lo que sea, se ha despistado o circula con prisa.
El cinemómetro de la curva de Bedua, en Zumaia, situado en la autopista AP-8, en sentido Behobia, es, de largo, el dispositivo que más ha multado en ese periodo en Euskadi. Según los datos proporcionados por el departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, 650 conductores son cazados a la semana por este aparato, que no tiene piedad con quien supera los límites de la carretera en este punto.
Para que se hagan a la idea, esas 16.200 denuncias por exceso de velocidad de enero a junio son más de las que se han registrado en todo el territorio de Álava y prácticamente la mitad de las de Bizkaia –ver gráfico adjunto–, cuya red de carreteras acoge a muchos más vehículos –Bizkaia cuenta con una población de 1,1 millones frente a los 700.000 de Gipuzkoa–.
El de Zumaia forma parte de la red de radares fijos repartidos por las principales arterias de Euskadi. Actualmente la dirección de Tráfico del Gobierno Vasco tiene activados 84 dispositivos en los tres territorios: 36 cabinas de cinemómetros fijos en Bizkaia, 31 en Gipuzkoa y 17 en Álava.
Y el de Zumaia no es precisamente un radar nuevo. Pero es igual. Tampoco los conductores pueden presentar como excusa que el cinemómetro está escondido, como si fuera uno especial o móvil colocado por la Policía. Porque cuando uno desciende desde Itziar y enfila hacia Zumaia tiene un cartel que le avisa de la presencia cercana de un radar. Poco más tarde, una vez se ha desechado la salida de la autopista de Zumaia y Zestoa, existen dos carteles más que piden moderar la velocidad e invitan a circular más despacio. Completa el aviso la prohibición de circular a más de 80 kilómetros por hora en un tramo, además, en plena curva, al lado de dos grandes paredes muy parecidas a las del flysch de Zumaia –y que han solido sufrir desprendimientos–. En definitiva, no es un buen lugar para pisar el acelerador; más bien para avanzar con precaución.
Este dispositivo está situado a unos cuantos metros de altura en el arcén derecho sobre un poste vertical y está pintado de color amarillo. La mayoría de los cazados son extranjeros, sí, pero seguro que conocen a algún guipuzcoano que no se ha librado de caer en sus garras y al que le ha llegado una carta a casa con la multa por exceso de velocidad. Un disgusto por el que nadie está dispuesto a pasar y que conviene tener en cuenta –hay mucho despistado en la carretera– a unas horas de que arranque la gran operación salida de verano, donde se esperan millones de desplazamientos pese al actual contexto negativo de la pandemia.
El 51% de las denuncias tramitadas de enero a junio en Euskadi se han registrado en las carreteras guipuzcoanas.
Lo cierto es que los radares ubicados en las carreteras guipuzcoanas suelen cazar a muchos conductores. Otro buen ejemplo es el dispositivo ubicado en la salida del túnel de Aiete, en la Variante de San Sebastián, que hace un lustro también se convirtió en el aparato más cazador de toda la comunidad autónoma vasca. Entonces, 26.499 conductores fueron sancionados en todo el año por exceder el límite de velocidad. Unos registros que en 2021 se pueden ver superados por el radar de Zumaia, habida cuenta de la cantidad alcanzada en el primer semestre –16.000–.
En lo que respecta a Bizkaia, el dispositivo que más sanciones ha registrado se sitúa en la AP-68, concretamente en el punto kilométrico 0,2, sentido Bilbao. Con todo, su cifra de multas –5.687– es sensiblemente inferior al de Zumaia. En Álava, por su parte, el dispositivo radicado en el punto kilométrico 33 de la AP-68 ha cazado a 1.745 conductores.
En lo que respecta a la cuantía de las multas, según la tabla de la Dirección General de Tráfico oscilan entre las graves y las muy graves. La sanción mínima es de 100 euros y la máxima, de 600, mientras que la pérdida de puntos en el carnet puede ser en el peor de los casos de 6 puntos. Una multa muy grave en el radar de Zumaia equivaldría a circular por ese punto de la carretera a más de 150 km/hora.
Sonia Díaz de Corcuera, directora de Tráfico del Gobierno Vasco, asegura en las horas previas de gran operación salida de verano que el exceso de velocidad constituye, además de una infracción a la norma, un «factor de riesgo» concurrente junto a las distracciones y al consumo de alcohol y drogas, al menos en el «70% de los accidentes de tráfico» con resultado de persona fallecida o herida grave en Euskadi. «Lo importante no es cómo poder esquivar un radar u otro, no es pisar el freno al llegar al radar y luego acelerar. Eso no es lo importante. Lo verdaderamente importante es respetar la norma, no sobrepasar los límites de velocidad establecidos y siempre adecuar la conducción a las circunstancias de la vía. De esta manera, conduciendo de manera responsable, reduciremos el riesgo y contribuiremos a hacer de las calles y carreteras lugares seguros para todas las personas usuarias de las vías», afirma.
Preguntada sobre la considerable cifra de excesos de velocidad detectada por el radar de Zumaia, que iguala a todas las de Álava y supone la mitad de las de Bizkaia, responde que «no se trata de más o menos multas y, además, esa realidad es dinámica. Los radares son sistemas de control de velocidad. Si hay más multas en un periodo determinado en un punto concreto es porque se han detectado más infracciones por exceso de velocidad. No hay más explicación. En cualquier caso, lo importante es trasladar el mensaje de respeto a las normas de tráfico para evitar accidentes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.