![La autovía de Leitzaran tendrá cuatro nuevos radares temporales desde la próxima semana](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/03/22/oindolar-k9BB-U190975376338DaC-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Tráfico
La autovía de Leitzaran tendrá cuatro nuevos radares temporales desde la próxima semanaSecciones
Servicios
Destacamos
Tráfico
La autovía de Leitzaran tendrá cuatro nuevos radares temporales desde la próxima semanaLos usuarios de la autovía de Leitzaran (A-15) ya han asimilado desde inicios de febrero que las obras de revestimiento y adecuación en los túneles de Oindolar –sentido San Sebastián– y Gorosmendi –dirección Pamplona– les obligan a ralentizar el paso por los baipases. Cuando ... uno se encuentra con la presencia de un camión u otro vehículo pesado, está obligado a circular detrás suyo, pero si no topa con semejante obstáculo, debe tener en cuenta que el elemento disuasorio por excelencia, el radar, le controla la velocidad. No puede –si no quiere recibir la correspondiente– rebasar los 60 kilómetros por hora, el límite habitual en este tipo de trabajos complejos de mantenimiento de la red viaria.
Aquellos conductores prudentes y atentos –la inmensa mayoría– ya se habrán dado cuenta de que entre Berastegi y Andoain hay colocados cuatro nuevos cinemómetros, que ahora están parcialmente cubiertos con una lona gris. Se hallan en los términos municipales de Berastegi y Villabona, exactamente en los puntos kilométricos 143,275 y 151,519 –sentido San Sebastián– y 144,015 y 152,141 –sentido Pamplona–.
Estos dispositivos serán temporales mientras duren las obras, cuyo plazo de finalización está previsto para el mes de septiembre. Actualmente, aún no están en funcionamiento para respiro de habituales usuarios de esta carretera que temían haber pisado de más el acelerador en los últimos días –por tanto, no se ha interpuesto ninguna sanción–, puesto que la publicación en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) es un paso previo a la puesta en marcha, que «está prevista para la próxima semana», según adelantan a DV fuentes del área de Tráfico del deparmento de Seguridad del Gobierno Vasco.
Nuevos radares en la A-15
Radar existente
Radar nuevo
SAN SEBASTIÁN
(PÍO XII)
80 Km/h
(GI-11, PK 1,725)
80 Km/h
(GI-11, PK 1,478)
Lasarte - Oria
Lasarte - Oria
80 Km/h
(N-1, PK 451,219)
80 Km/h
(N-1, PK 448,829)
Andoain
Andoain
80 Km/h
(N-1, PK 446,04)
80 Km/h
(N-1, PK 446,04)
Salida A-15
80 Km/h
(A-15, PK 155,525)
Entrada A-15
60 Km/h
(A-15, PK 152,141)
60 Km/h
(A-15, PK 151,519)
8º túnel
(Oindolar)
1er túnel (Oindolar)
2º túnel
(Belabieta)
100 Km/h
(A-15, PK 149,7)
100 Km/h
(A-15, PK 148,8)
3er túnel
(San Lorenzo)
7º túnel
(Belabieta)
60 Km/h
(A-15, PK 144,015)
6º túnel
(San Lorenzo)
4º túnel
(Gorosmendi)
5º túnel
(Gorosmendi)
60 Km/h
(A-15, PK 143,275)
Muga con
Navarra
Muga con Gipuzkoa
5º túnel
(Azpirotz)
4º túnel
(Azpirotz )
80 Km/h
(A-15, PK 127,67)
Lekunberri
Lekunberri
3er túnel
(Urritza)
6º túnel
(Urritza)
1er y 2º túnel
(La Ferrería
y Erga)
7º y 8º túnel
(Erga y La Ferrería)
Entrada
Autopista
AP-15
Salida
Autopista
AP-15
Berriozar
Berriozar
PAMPLONA
GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS
Nuevos radares en la A-15
Radar nuevo
Radar existente
SAN SEBASTIÁN
(PÍO XII)
80 Km/h
(GI-11, PK 1,725)
80 Km/h
(GI-11, PK 1,478)
Lasarte - Oria
Lasarte - Oria
80 Km/h
(N-1, PK 451,219)
80 Km/h
(N-1, PK 448,829)
Andoain
Andoain
80 Km/h
(N-1, PK 446,04)
80 Km/h
(N-1, PK 446,04)
Salida A-15
80 Km/h
(A-15, PK 155,525)
Entrada A-15
60 Km/h
(A-15, PK 152,141)
60 Km/h
(A-15, PK 151,519)
8º túnel
(Oindolar)
1er túnel (Oindolar)
2º túnel
(Belabieta)
100 Km/h
(A-15, PK 149,7)
100 Km/h
(A-15, PK 148,8)
3er túnel
(San Lorenzo)
7º túnel
(Belabieta)
60 Km/h
(A-15, PK 144,015)
6º túnel
(San Lorenzo)
4º túnel
(Gorosmendi)
5º túnel
(Gorosmendi)
60 Km/h
(A-15, PK 143,275)
Muga con
Navarra
Muga con Gipuzkoa
5º túnel
(Azpirotz)
4º túnel
(Azpirotz )
80 Km/h
(A-15, PK 127,67)
Lekunberri
Lekunberri
3er túnel
(Urritza)
6º túnel
(Urritza)
1er y 2º túnel
(La Ferrería
y Erga)
7º y 8º túnel
(Erga y La Ferrería)
Entrada
Autopista
AP-15
Salida
Autopista
AP-15
Berriozar
Berriozar
PAMPLONA
GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS
Nuevos radares en la A-15
Radar nuevo
Radar existente
SAN SEBASTIÁN
(PÍO XII)
80 Km/h
(GI-11, PK 1,725)
80 Km/h
(GI-11, PK 1,478)
Lasarte - Oria
Lasarte - Oria
80 Km/h (N-1, PK 451,219)
80 Km/h (N-1, PK 448,829)
Andoain
Andoain
80 Km/h (N-1, PK 446,04)
Salida A-15
80 Km/h (N-1, PK 446,04)
80 Km/h (A-15, PK 155,525)
Entrada A-15
100 Km/h (A-15, PK 151,982)
60 Km/h (A-15, PK 151,519)
60 Km/h (A-15, PK 152,141)
1er túnel (Oindolar)
8º túnel (Oindolar)
100 Km/h (A-15, PK 149,7)
2º túnel
(Belabieta)
100 Km/h (A-15, PK 148,8)
7º túnel (Belabieta)
3er túnel (San Lorenzo)
6º túnel (San Lorenzo)
60 Km/h (A-15, PK 144,015)
4º túnel (Gorosmendi)
5º túnel (Gorosmendi)
60 Km/h (A-15, PK 143,275)
Muga con Gipuzkoa
Muga con
Navarra
5º túnel
(Azpirotz)
4º túnel
(Azpirotz )
80 Km/h
(A-15, PK 127,67)
Lekunberri
Lekunberri
3er túnel
(Urritza)
6º túnel
(Urritza)
1er y 2º túnel
(La Ferrería
y Erga)
7º y 8º túnel
(Erga y La Ferrería)
Entrada
Autopista
AP-15
Salida
Autopista
AP-15
Berriozar
Berriozar
PAMPLONA
GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS
Precisamente anteayer, el BOPV publicó que la directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Sonia Díaz de Corcuera, autorizó, mediante resolución del 10 de marzo, «la instalación y uso en esta carretera de cuatro dispositivos de captación y reproducción de imágenes complementarios de cinemómetros destinados al control, regulación, vigilancia y disciplina de la circulación».
Tráfico argumenta que la utilización de radares es uno de los métodos más «efectivos» para conseguir que la velocidad de circulación de los vehículos se adecúe a los límites establecidos. Y recuerda que su uso durante las obras de la misma vía de los túneles de San Lorenzo –entre 2018 y 2019– y de Belabieta –entre 2021 y 2022– «demostró que se trató de una medida «adecuada y conveniente».
Con todo, las mismas fuentes precisan que en realidad la instalación de estos aparatos responde a «una solicitud» de la Diputación Foral de Gipuzkoa, que es quien realiza las obras de mantenimiento en los túneles. Añaden que tiene que ver con la «seguridad» en la zona mientras duren los trabajos.
Estos trabajos forman parte del proceso de modernización que la institución foral está realizando en este eje viario, clave para guipuzconos y navarros en su día a día y también por motivos de ocio. El presupuesto para esta operación asciende a 22,9 millones: un montante base de licitación de 21,3 millones, más 1,6 millones para servicios de asistencia técnica.
Gipuzkoa ha invertido en los últimos tres años 28,7 millones de euros en estas operaciones y, en total, estas modernizaciones supondrán un desembolso de 82 millones hasta 2025. Las obras consistirán en el refuerzo de la cubierta, la mejora del revestimiento y la modernización de las instalaciones, así como la instalación de equipos de seguridad y control de última generación.
Estas obras se enmarcan en el cumplimiento de la exigencia europea en su directiva 2004/54/CE, que obliga a cumplir una serie de nuevos requisitos de seguridad a los pasos soterrados de más de 500 metros de longitud ubicados en redes de transporte transeuropeas.
Los túneles de Oindolar y Gorosmendi están en servicio desde 1995, tienen una longitud de 552 y 550 metros, respectivamente, y por ellos pasan unos 14.000 vehículos cada día, según detalló el año pasado la Diputación guipuzcoana.
La autovía de Leitzaran tiene actualmente en el tramo guipuzcoano tres radares que están en pleno funcionamiento. Dos están en el inicio y en el final del túnel de Belabieta, con un límite de 100 km/h, mientras que el otro se halla en la bajada hacia el empalme con la N-I, en el término municipal de Billabona, donde no se pueden rebasar los 80 km/h.
En total existen 29 dispositivos fijos en las carreteras guipuzcoanas, a los que hay que sumar estos cuatro nuevos colocados con motivos de las obras en los túneles de Gorosmendi y Oindolar. Lógicamente, las carreteras que más tráfico soportan en el territorio, como son la AP-8 y la N-I, son las que más cabinas disponen en su trazado. Entre ambas vías contabilizan dieciséis cinemómetros, ocho en cada una.
Pese a todas las campañas de concienciación desplegadas por las instituciones en los últimos años, sigue habiendo un buen número de conductores que hacen caso omiso de los límites de velocidad. Estas conductas ilegales permiten a la Ertzaintza recaudar al año unos 15 millones de euros en multas de tráfico. Según el balance de 2021 recogido por este medio con datos del Gobierno Vasco, 268.446 conductores fueron cazados por superar el límite permitido en las carreteras vascas, que abonaron en total 15,4 millones, lo que arroja una media de 57 euros por sanción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.