Borrar
Las ratas se asoman a las calles de Gipuzkoa
Desratización en Gipuzkoa

Las ratas se asoman a las calles de Gipuzkoa

Localidades como Donostia, Pasaia y Zarautz han realizado en lo que va de año varias campañas de desratización ante el auge de estos roedores

Domingo, 10 de noviembre 2024, 06:33

El aumento de avistamientos de ratas en las calles de Gipuzkoa es un tema que lleva preocupando meses, tanto a los ciudadanos del territorio como a los ayuntamientos, sobre todo en localidades como Donostia, Pasaia y Zarautz, en donde se han llevado a cabo varias campañas de desratización a lo largo del año.

En ciudades como San Sebastián la presencia de roedores en las calles es cada vez más acusada y en la última década los avisos de avistamientos recibidos por el consistorio han pasado de 676 a 1.171, es decir, un 73% más, según datos del año pasado. «Ha habido un desplazamiento de las poblaciones de rata gris o de alcantarilla del subsuelo a la superficie y uno de los motivos de su aparición podrían ser las obras, ya que ha habido excavaciones profundas y remodelaciones de áreas subterráneas que han alterado su hábitat», destaca Sergio Fernández, director del Departamento de Salud Pública y Bienestar Animal.

Según explica Fernández el ayuntamiento donostiarra lleva a cabo dos campañas anuales de desratización, «aunque, debido al aumento de estos roedores, este año ha habido también tres campañas extra en superficie, en parques, jardines y alcorques, que se han hecho en junio, septiembre y se prevé un tercer refuerzo para Navidad», destaca.

HÁBITAT DE LAS RATAS

Alcantarillas, taludes de trenes, ríos, patios de vecinos con sumideros rotos, solares mal cuidados, zonas con restos de comida, basura, jardines descuidados, viviendas abandonadas...

RATTUS NORVEGICUS

Color pardo grisáceo

Cola

de 15 a 23 cm.

Cuerpo

de 17 a 27 cm.

Cola recubierta

de pelos cortos

Entre 32 y 50 cm.

Olfato, oído y gusto muy desarrollados

Cráneo

Cuenta con 32 dientes.

Destacan 2 grandes incisivos de crecimiento continuo en cada mandíbula. Tiene 6 muelas, y carece de colmillos y premolares

Su peso oscila entre los 180 y los 580 gramos

Viven de 2 a 3 años

Sumideros

RED DE

ALCANTARILLADO

POR DÓNDE SE PODRÍA COLAR UNA RATA EN TU CASA

Aunque es más extraño ver ratas en el interior de las viviendas, que en calles, parques o jardines, debes saber por dónde se podrían colar para evitarlo. Sobre todo si vas a estar tiempo fuera de casa, ya que estos molestos animales procuran no juntarse demasiado con los humanos, pero si la casa está deshabitada podrían entrar y establecerse

Agujeros

en la pared

Falso techo

Techo

escayola

En edificios con

estructura de madera

Inodoro

Agujeros

en el suelo

Sellar grietas y agujeros estructurales con cemento.

Utilizar trampas con cebos

Sumideros

Agujeros en

las tuberías

Alcantarillas

MADRIGUERAS

Las entradas a las madrigueras se suelen situar debajo de los arbustos y las plantas para evitar su localización. Siempre tienen agujero de entrada y otro de salida para poder huir en caso de necesidad

6-9 cm.

La boca de entrada a las madrigueras tiene entre 6 y 9 cm. de diámetro

Entrada

Salida

Nido

Nido

5-10 cm.

Arquetas

Las sendas tienen entre 5 y 10 cm de ancho que unen los agujeros en la superficie

SITUACIONES QUE SIEMPRE

DEBEMOS EVITAR

BASURA

No dejar basura esparcida por el suelo

FRUTAS Y SEMILLAS

Recoger las frutas y semillas que caen de los árboles urbanos

COMIDA EN LA CALLE

Colonias de felinos

No dejar comida en la calle

Si dejamos comida para otros animales, como gatos callejeros o palomas, hay muchas posibilidades de que las ratas acaben consumiéndola antes que ellos o incluso, junto a ellos

MÉTODOS DE CONTROL URBANO DE RATAS MÁS FRECUENTES

Las ratas reparten las tareas entre los diferentes miembros de la comunidad. Los exploradores salen a buscar comida y cuando la encuentran alertan al resto. Si es una comida a la que no esten acostumbradas, la prueban primero los individuos más viejos y si ellos la toleran, entonces la come el resto de la colonia.

Por eso se utilizan venenos de efecto retardado

A

ESTACIONES DE CEBO

Llave

Vista

exterior

Llevan cerradura para evitar la apertura accidental de las cajas

Entrada/Salida

Cerradura

Entrada/Salida

1

Se situa el cebador en un lugar en el que sepamos que suele haber ratas

2

Se fijan con alambres o bridas a árboles o mobiliario urbano

3

Vista

interior

El roedor entra atraido por el olor del cebo

El veneno (anticoagulante) se dispone de tal manera que solo se pueda ingerir desde dentro del cebador

4

La rata ingiere el veneno

5

La rata sale del cebador y muere al cabo de 2 o 3 días

Paredes para evitar que otros animales puedan alcanzar el veneno introduciendo sus patas o garras

2-3

días

DETECTAR CIRCUITOS

Si observamos que en nuestro entorno existen orines, deposiciones o material mordido, podemos suponer que hay roedores

 

Si colocamos las trampas cerca de esos lugares, nos aseguramos de que esas ratas/ratones pasarán por allí y consumirán el veneno, o caerán en la trampa

Orines

Deposiciones

Las ratas, siempre realizan el mismo recorrido

Artículos o

materiales

mordidos

B

CEBO COLGADO EN ARQUETAS

Los cebos son colgados de las arquetas y los dejan a unos 15 cms. del fondo de la arqueta para que pueda pasar el agua, pero las ratas puedan comerlo fácilmente

Arquetas

Veneno

anticoagulante

15 cms

C

TRAMPA DE JAULA

Se suele utilizar más en las casas que en zonas urbanas

1

La rata es atraida por el cebo a la trampa

2

El roedor se dirige hacia el cebo

3

Al morder el cebo se activa un mecanismo que cierra la jaula

ENFERMEDADES

Las ratas pueden ser portadoras de enfermedades peligrosas

para los humanos como: Síndrome pulmonar por hantavirus, leptospirosis, coriomeningitis linfocítica, peste y tifus. Su contacto con alimentos y superficies puede propagar estas enfermedades

TASA DE REPRODUCCIÓN

Ratas

Meses

0

3

6

9

12

15

18

21

24

27

30

33

36

2

10

50

250

1.248

6.232

31.120

155.400

776.000

3.875.008

19.350.112

96.626.080

482.508.800

MAPA DE AVISOS POR RATAS EN SAN SEBASTIÁN

Gros, Egia, Altza, Amara, Intxaurrondo y El Antiguo, los barrios más afectados

HÁBITAT DE LAS RATAS

Alcantarillas, taludes de trenes, ríos, patios de vecinos con sumideros rotos, solares mal cuidados, zonas con restos de comida, basura, jardines descuidados, viviendas abandonadas...

RATTUS NORVEGICUS

Color pardo grisáceo

Cola

de 15 a 23 cm.

Cuerpo

de 17 a 27 cm.

Cola recubierta

de pelos cortos

Entre 32 y 50 cm.

Olfato, oído y gusto muy desarrollados

Cráneo

Cuenta con 32 dientes.

Destacan 2 grandes incisivos de crecimiento continuo en cada mandíbula. Tiene 6 muelas, y carece de colmillos y premolares

Su peso oscila entre los 180 y los 580 gramos

Viven de 2 a 3 años

Sumideros

RED DE

ALCANTARILLADO

POR DÓNDE SE PODRÍA COLAR UNA RATA EN TU CASA

Aunque es más extraño ver ratas en el interior de las viviendas, que en calles, parques o jardines, debes saber por dónde se podrían colar para evitarlo. Sobre todo si vas a estar tiempo fuera de casa, ya que estos molestos animales procuran no juntarse demasiado con los humanos, pero si la casa está deshabitada podrían entrar y establecerse

Agujeros

en la pared

Falso techo

Techo

escayola

En edificios con

estructura de madera

Inodoro

Agujeros

en el suelo

Sellar grietas y agujeros estructurales con cemento.

Utilizar trampas con cebos

Sumideros

Agujeros en

las tuberías

Alcantarillas

MADRIGUERAS

Las entradas a las madrigueras se suelen situar debajo de los arbustos y las plantas para evitar su localización. Siempre tienen agujero de entrada y otro de salida para poder huir en caso de necesidad

6-9 cm.

La boca de entrada a las madrigueras tiene entre 6 y 9 cm. de diámetro

Entrada

Salida

Nido

Nido

5-10 cm.

Arquetas

Las sendas tienen entre 5 y 10 cm de ancho que unen los agujeros en la superficie

SITUACIONES QUE SIEMPRE

DEBEMOS EVITAR

BASURA

No dejar basura esparcida por el suelo

FRUTAS Y SEMILLAS

Recoger las frutas y semillas que caen de los árboles urbanos

COMIDA EN LA CALLE

Colonias de felinos

No dejar comida en la calle

Si dejamos comida para otros animales, como gatos callejeros o palomas, hay muchas posibilidades de que las ratas acaben consumiéndola antes que ellos o incluso, junto a ellos

MÉTODOS DE CONTROL URBANO DE RATAS MÁS FRECUENTES

Las ratas reparten las tareas entre los diferentes miembros de la comunidad. Los exploradores salen a buscar comida y cuando la encuentran alertan al resto. Si es una comida a la que no esten acostumbradas, la prueban primero los individuos más viejos y si ellos la toleran, entonces la come el resto de la colonia.

Por eso se utilizan venenos de efecto retardado

A

ESTACIONES DE CEBO

Llave

Vista

exterior

Llevan cerradura para evitar la apertura accidental de las cajas

Entrada/Salida

Cerradura

Entrada/Salida

1

Se situa el cebador en un lugar en el que sepamos que suele haber ratas

2

Se fijan con alambres o bridas a árboles o mobiliario urbano

3

Vista

interior

El roedor entra atraido por el olor del cebo

El veneno (anticoagulante) se dispone de tal manera que solo se pueda ingerir desde dentro del cebador

4

La rata ingiere el veneno

5

La rata sale del cebador y muere al cabo de 2 o 3 días

Paredes para evitar que otros animales puedan alcanzar el veneno introduciendo sus patas o garras

2-3

días

DETECTAR CIRCUITOS

Si observamos que en nuestro entorno existen orines, deposiciones o material mordido, podemos suponer que hay roedores

 

Si colocamos las trampas cerca de esos lugares, nos aseguramos de que esas ratas/ratones pasarán por allí y consumirán el veneno, o caerán en la trampa

Orines

Deposiciones

Las ratas, siempre realizan el mismo recorrido

Artículos o

materiales

mordidos

B

CEBO COLGADO EN ARQUETAS

Los cebos son colgados de las arquetas y los dejan a unos 15 cms. del fondo de la arqueta para que pueda pasar el agua, pero las ratas puedan comerlo fácilmente

Arquetas

Veneno

anticoagulante

15 cms

C

TRAMPA DE JAULA

Se suele utilizar más en las casas que en zonas urbanas

1

La rata es atraida por el cebo a la trampa

2

El roedor se dirige hacia el cebo

3

Al morder el cebo se activa un mecanismo que cierra la jaula

ENFERMEDADES

Las ratas pueden ser portadoras de enfermedades peligrosas

para los humanos como: Síndrome pulmonar por hantavirus, leptospirosis, coriomeningitis linfocítica, peste y tifus. Su contacto con alimentos y superficies puede propagar estas enfermedades

TASA DE REPRODUCCIÓN

Ratas

Meses

0

3

6

9

12

15

18

21

24

27

30

33

36

2

10

50

250

1.248

6.232

31.120

155.400

776.000

3.875.008

19.350.112

96.626.080

482.508.800

MAPA DE AVISOS POR RATAS EN SAN SEBASTIÁN

Gros, Egia, Altza, Amara, Intxaurrondo y El Antiguo, los barrios más afectados

GRÁFICO:

F.J. BIENZOBAS

HÁBITAT DE LAS RATAS

Alcantarillas, taludes de trenes, ríos, patios de vecinos con sumideros rotos, solares mal cuidados, zonas con restos de comida, basura, jardines descuidados, viviendas abandonadas...

RATTUS NORVEGICUS

Color pardo grisáceo

Viven de 2 a 3 años

Cráneo

Olfato, oído y gusto muy desarrollados

Su peso oscila entre los 180 y los 580 gramos

Cuenta con 32 dientes.

Destacan 2 grandes incisivos de crecimiento continuo en cada mandíbula. Tiene 6 muelas, y carece de colmillos y premolares

Las hembras tienen 12 glándulas mamarias

Patas delanteras con 4 dedos más el pugar casi atrofiado

Patas traseras con 5 dedos

Cola recubierta

de pelos cortos

Entre 15 y 23 cm.

Entre 17 y 27 cm.

Entre 32 y 50 cm.

POR DÓNDE SE PODRÍA COLAR UNA RATA EN TU CASA

Aunque es más extraño ver ratas en el interior de las viviendas, que en calles, parques o jardines, debes saber por dónde se podrían colar para evitarlo. Sobre todo si vas a estar tiempo fuera de casa, ya que estos molestos animales procuran no juntarse demasiado con los humanos, pero si la casa está deshabitada podrían entrar y establecerse

Sellar grietas y agujeros estructurales con cemento.

Utilizar trampas con cebos

1

2

1

Agujeros en la pared

2

Falso techo

3

Techo escayola

4

Inodoro

3

5

Agujeros en el suelo

6

Sumideros

7

Agujeros en las tuberías

4

8

Alcantarillas

5

RED DE

ALCANTARILLADO

6

5

7

8

MADRIGUERAS

Las entradas a las madrigueras se suelen situar debajo de los arbustos y las plantas para evitar su localización. Siempre tienen agujero de entrada y otro de salida para poder huir en caso de necesidad

La boca de entrada a las madrigueras tiene entre 6 y 9 cm. de diámetro

Entrada a una madriguera

6-9 cm.

Las madrigueras siempre tienen agujero de entrada y de salida para poder huir en caso de necesidad

5-10 cm.

Nido

Nido

Las sendas tienen entre 5 y 10 cm de ancho que unen los agujeros en la superficie

SITUACIONES QUE SIEMPRE DEBEMOS EVITAR

FRUTAS

Y SEMILLAS

Recoger las frutas y semillas que caen de los árboles urbanos

BASURA

No dejar basura esparcida por el suelo

COMIDA EN LA CALLE

Colonias de felinos

Si dejamos comida para otros animales, como gatos callejeros o palomas, hay muchas posibilidades de que las ratas acaben consumiéndola antes que ellos o incluso, junto a ellos

No dejar comida en la calle

MÉTODOS DE CONTROL URBANO DE RATAS MÁS FRECUENTES

Las ratas reparten las tareas entre los diferentes miembros de la comunidad. Los exploradores salen a buscar comida y cuando la encuentran alertan al resto. Si es una comida a la que no esten acostumbradas, la prueban primero los individuos más viejos y si ellos la toleran, entonces la come el resto de la colonia.

Por eso se utilizan venenos de efecto retardado

A

Llave

Vista

exterior

Llevan cerradura para evitar la apertura accidental de las cajas

ESTACIONES

DE CEBO

Entrada/Salida

1

Se situa el cebador en un lugar en el que sepamos que suele haber ratas

Cerradura

2

Se fijan con alambres o bridas a árboles o mobiliario urbano

Entrada/Salida

Paredes para evitar que otros animales puedan alcanzar el veneno introduciendo sus patas o garras

El veneno (anticoagulante) se dispone de tal manera que solo se pueda ingerir desde dentro del cebador

3

5

El roedor entra atraido por el olor del cebo

La rata sale del cebador y muere al cabo de 2 o 3 días

4

Vista

interior

La rata ingiere el veneno

2-3

días

DETECTAR CIRCUITOS

Si observamos que en nuestro entorno existen orines, deposiciones o material mordido, podemos suponer que hay roedores. Si colocamos las trampas cerca de esos lugares, nos aseguramos de que esas ratas/ratones pasarán por allí y consumirán el veneno, o caerán en la trampa

Las ratas, siempre realizan el mismo recorrido

Orines

Deposiciones

Artículos o

materiales mordidos

B

CEBO COLGADO EN ARQUETAS

Los cebos son colgados de las arquetas y los dejan a unos 15 cms. del fondo de la arqueta para que pueda pasar el agua, pero las ratas puedan comerlo fácilmente

Arquetas

Veneno

anticoagulante

15 cms

C

TRAMPA DE JAULA

Se suele utilizar más en las casas que en zonas urbanas

1

3

La rata es atraida por el cebo a la trampa

Al morder el cebo se activa un mecanismo que cierra la jaula

2

El roedor se dirige hacia el cebo

ENFERMEDADES

Las ratas pueden ser portadoras de enfermedades peligrosas

para los humanos como: Síndrome pulmonar por hantavirus, leptospirosis, coriomeningitis linfocítica, peste y tifus. Su contacto con alimentos y superficies puede propagar estas enfermedades

TASA DE REPRODUCCIÓN

Ratas

Meses

0

3

6

9

12

15

18

21

24

27

30

33

36

2

10

50

250

1.248

6.232

31.120

155.400

776.000

3.875.008

19.350.112

96.626.080

482.508.800

MAPA DE AVISOS POR RATAS EN SAN SEBASTIÁN

Gros, Egia, Altza, Amara, Intxaurrondo y El Antiguo, los barrios más afectados

GRÁFICO:

F.J. BIENZOBAS

HÁBITAT DE LAS RATAS

Alcantarillas, taludes de trenes, ríos, patios de vecinos con sumideros rotos, solares mal cuidados, zonas con restos de comida, basura, jardines descuidados, viviendas abandonadas...

Cráneo

RATTUS NORVEGICUS

Olfato, oído y gusto muy desarrollados

Cuenta con 32 dientes.

Destacan 2 grandes incisivos de crecimiento continuo en cada mandíbula. Tiene 6 muelas, y carece de colmillos y premolares

Las hembras tienen 12 glándulas mamarias

Color pardo grisáceo

Patas delanteras con 4 dedos más el pugar casi atrofiado

Cola recubierta

de pelos cortos

Su peso oscila entre los 180 y los 580 gramos

Patas traseras con 5 dedos

Viven de 2 a 3 años

Entre 15 y 23 cm.

Entre 17 y 27 cm.

Entre 32 y 50 cm.

POR DÓNDE SE PODRÍA COLAR UNA RATA EN TU CASA

Aunque es más extraño ver ratas en el interior de las viviendas, que en calles, parques o jardines, debes saber por dónde se podrían colar para evitarlo. Sobre todo si vas a estar tiempo fuera de casa, ya que estos molestos animales procuran no juntarse demasiado con los humanos, pero si la casa está deshabitada podrían entrar y establecerse

1

Sellar grietas y agujeros estructurales con cemento.

Utilizar trampas con cebos

2

1

Agujeros en la pared

2

Falso techo

3

Techo escayola

4

Inodoro

3

5

Agujeros en el suelo

6

Sumideros

7

Agujeros en las tuberías

4

8

Alcantarillas

5

RED DE

ALCANTARILLADO

6

5

7

8

MADRIGUERAS

Las entradas a las madrigueras se suelen situar debajo de los arbustos y las plantas para evitar su localización. Siempre tienen agujero de entrada y otro de salida para poder huir en caso de necesidad

Entrada a una madriguera

6-9 cm.

La boca de entrada a las madrigueras tiene entre 6 y 9 cm. de diámetro

Las madrigueras siempre tienen agujero de entrada y de salida para poder huir en caso de necesidad

5-10 cm.

Nido

Las sendas tienen entre 5 y 10 cm de ancho que unen los agujeros en la superficie

Nido

SITUACIONES QUE SIEMPRE DEBEMOS EVITAR

FRUTAS

Y SEMILLAS

COMIDA EN LA CALLE

Recoger las frutas y semillas que caen de los árboles urbanos

Colonias de felinos

Si dejamos comida para otros animales, como gatos callejeros o palomas, hay muchas posibilidades de que las ratas acaben consumiéndola antes que ellos o incluso, junto a ellos

BASURA

No dejar basura esparcida por el suelo

No dejar comida en la calle

MÉTODOS DE CONTROL URBANO DE RATAS MÁS FRECUENTES

Las ratas reparten las tareas entre los diferentes miembros de la comunidad. Los exploradores salen a buscar comida y cuando la encuentran alertan al resto. Si es una comida a la que no esten acostumbradas, la prueban primero los individuos más viejos y si ellos la toleran, entonces la come el resto de la colonia.

Por eso se utilizan venenos de efecto retardado

Paredes para evitar que otros animales puedan alcanzar el veneno introduciendo sus patas o garras

3

El roedor entra atraido por el olor del cebo

A

El veneno (anticoagulante) se dispone de tal manera que solo se pueda ingerir desde dentro del cebador

ESTACIONES

DE CEBO

Llave

Vista

exterior

Llevan cerradura para evitar la apertura accidental de las cajas

Entrada/Salida

Vista

interior

2-3

días

2

4

Se fijan con alambres o bridas a árboles o mobiliario urbano

Cerradura

La rata ingiere el veneno

5

Entrada/Salida

La rata sale del cebador y muere al cabo de 2 o 3 días

1

Se situa el cebador en un lugar en el que sepamos que suele haber ratas

Las ratas, siempre realizan el mismo recorrido

Orines

DETECTAR CIRCUITOS

Si observamos que en nuestro entorno existen orines, deposiciones o material mordido, podemos suponer que hay roedores. Si colocamos las trampas cerca de esos lugares, nos aseguramos de que esas ratas/ratones pasarán por allí y consumirán el veneno, o caerán en la trampa

Deposiciones

Artículos o

materiales mordidos

B

CEBO COLGADO EN ARQUETAS

Los cebos son colgados de las arquetas y los dejan a unos 15 cms. del fondo de la arqueta para que pueda pasar el agua, pero las ratas puedan comerlo fácilmente

C

TRAMPA DE JAULA

Arquetas

1

Se suele utilizar más en las casas que en zonas urbanas

La rata es atraida por el cebo a la trampa

2

El roedor se dirige hacia el cebo

Veneno

anticoagulante

3

Al morder el cebo se activa un mecanismo que cierra la jaula

15 cms

MAPA DE AVISOS POR RATAS EN SAN SEBASTIÁN

ENFERMEDADES

TASA DE REPRODUCCIÓN

Gros, Egia, Altza, Amara, Intxaurrondo y El Antiguo, los barrios más afectados

Ratas

Meses

0

3

6

9

12

15

18

21

24

27

30

33

36

2

10

50

250

1.248

6.232

31.120

155.400

776.000

3.875.008

19.350.112

96.626.080

482.508.800

Las ratas pueden ser portadoras de enfermedades peligrosas

para los humanos como: Síndrome pulmonar por hantavirus, leptospirosis, coriomeningitis linfocítica, peste y tifus. Su contacto con alimentos y superficies puede propagar estas enfermedades

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

Para ello el consistorio donostiarra destina casi 100.000 euros cada año en la batalla contra los roedores, una cantidad que se ha incrementado este año para hacer frente a los tratamientos suplementarios. «Hemos aumentado el presupuesto destinado para el control de las ratas un 20% con el fin de aumentar las acciones y las zonas de tratamiento en la ciudad», explica el concejal de Diversidad, Inclusión y Medioambiente, Iñigo Garvi, quien también destaca que «el ayuntamiento diariamente atiende todos los avisos e incidencias que recibe cada día» y que estos avisos «se tratan en un período de 72 horas».

Cajas portacebos para el control urbano de ratas

Uno de los métodos más efectivos para el control urbano de ratas son las cajas portacebos, que «se ponen cuidadosamente en jardineras con anticoagulantes que las ratas ingieren y, una vez que lo han ingerido, al hacerse una herida, se mueren porque se desangran», explica Antonio Quesada, trabajador de la empresa Lokímica, mientras coloca nuevos cebos en una jardinera y en una alcantarilla cerca a la rotonda Gomistegui o 'del ancla' en Trintxerpe.

«Solemos revisar semanalmente las cajas para saber si las ratas han consumido los cebos o no y solemos reforzar las zonas que más problemas tengan», expresa. De momento, en lo que va de año, en Donostia los barrios en los que más intervenciones se han realizado han sido Altza, Amara Berri, Intxaurrondo, Gros y Egia.

Ratas en Pasaia y en Zarautz

Aunque la proliferación de roedores no es un problema solo en Donostia, ya que en localidades como Zarautz el ayuntamiento también ha actuado para controlar a las ratas y este también puso en marcha una campaña de prevención en calles y jardines. La campaña dio inicio en junio en los barrios de Vista Alegre y Zelai Ondo, en respuesta a los avisos recibidos por parte de algunos vecinos. Al igual que en Donostia, los responsables achacan la presencia de ratas a «los grandes movimientos de tierras, como los que se realizaron en distintos puntos de la villa con varias obras de urbanización, como pueden ser, por ejemplo, los de Salberdin e Iñurritza», señala el concejal de Obras, Servicios y Calidad de Vida, Iban San Martin.

Antonio Quesada coloca un cartel para avisar de la caja portacebos en una jardinera. De la Hera

En Pasaia, en mayo de este año, fueron también dos vecinos los que decidieron crear 'Villa Ratilla', un pueblo en miniatura para denunciar la presencia de ratas en el barrio pasaitarra de Andonaegui para protestar por el auge de las ratas en la zona, además de por la treintena de agujeros por los que estas entraban y salían de manera constante. A raíz de esta el Ayuntamiento de Pasaia llevó a cabo un tratamiento de desratización en la vía pública.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las ratas se asoman a las calles de Gipuzkoa