Espuma con las microalgas en la bahía donostiarra. Sara Santos

Recomiendan evitar el baño en las playas de Donostia tras presentarse un centenar de personas afectadas con picores

Todo hace indicar que la causa es un alga tóxica que afectó a aguas de Iparralde hace semanas. La Isla Santa Clara tiene bandera roja y las otras tres playas de San Sebastián, amarilla

Aiende S. Jiménez

San Sebastián

Martes, 7 de septiembre 2021, 17:32

El Ayuntamiento de Donostia recomienda evitar el baño en las playas de la ciudad tras haberse detectado medio centenar de bañistas afectados por picores durante el día de hoy. Se ha tomado la decisión de colocar la bandera amarilla en La Concha, Ondarreta y La Zurriola, y la roja en la Isla Santa Clara, donde se han detectado un mayor número de bañistas con problemas cutáneos.

Publicidad

Fuentes municipales aseguran que todo parece indicar que la causante de estas afecciones a los bañistas es un alga tóxica que hace semanas obligó a prohibir el baño en playas de Iparralde como la de Hendaia, Bidart o San Juan de Luz. Se trata de la Ostreopsis Siamensis, la cual provoca picores y sarpullidos e incluso síntomas similares a los de la gripe. Las altas temperaturas de los dos últimos días habrían contribuido a la descomposición y distribución de estas algas a través del mar.

En todas las playas

Durante este martes numerosos bañistas han acudido a los puestos de socorrismo aquejados de picores en la piel. Según el Ayuntamiento de San Sebastián, 25 en la isla, 10 en Ondarreta, 6 en La Concha y 15 en La Zurriola. Ante esta situación, se ha procedido a colocar la bandera roja en Santa Clara, donde está prohibido el baño, y la amarilla en el resto de arenales, donde no se prohíbe pero se recomienda no entrar al agua para evitar problemas cutáneos.

Varias imágenes de la espuma con las microalgas. Sara Santos

Síntomas

  • Picor en ojos, nariz y/o garganta

  • Sabor metálico en la boca

  • Mucosidad

  • Tos seca

  • fiebre

  • Irritación en la piel

  • Malestar general

Los últimos análisis del agua de las playas donostiarras habían dado valores correctos, señalan desde el consistorio. Hoy se han tomado nuevas muestras, con las que se podrá confirmar si el alga tóxica es la causante de las afecciones a los usuarios o si por el contrario se deben a otra causa.

No obstante, y hasta conocer las causas, las autoridades insisten en evitar el baño. Además, una recomendacion general cuando se da la proliferación de estas microalgas, es evitar consumir pescado y marisco de estas zonas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad