
El sindicato ELA «recrudecerá» las convocatorias de huelga en las residencias de mayores de Gipuzkoa, con nuevos paros y más prolongados, si no logran un acuerdo con la patronal. El portavoz sindical, Txomin Lasa, ha advertido este lunes de que no descartan la huelga indefinida y ha acusado a la Diputación de estar «ausente». «Si el conflicto se alarga, será su responsabilidad», ha dicho frente a las puertas del Palacio foral en Donostia, hasta donde ha llegado una marcha de trabajadoras. «La situación es insostenible», ha insistido.
Publicidad
Convocadas por ELA, las trabajadoras han iniciado este lunes una serie de movilizaciones que les llevarán a recorrer varios municipios de Gipuzkoa en los próximos diez días. El sector acumula 107 días de huelga y cumplirá 118 días el 18 de octubre, cuando se complete el calendario de paros convocado desde el pasado 19 de septiembre de forma ininterrumpida.
Tras un año de movilizaciones, ELA se plantea «dar un paso más y recrudecer» las protestas. «Probablemente estemos más cerca de formatos más agresivos de huelga», sin descartar la huelga indefinida. El sindicato ha querido lanzar un mensaje a la ciudadanía de Gipuzkoa, a quien pide su apoyo. «Necesitamos de su empuje», ha dicho Lasa. «Esta es una lucha por los derechos dignos de las trabajadores, y por los cuidados dignos de nuestros mayores en las residencias», ha reflejado.
Las negociaciones están hoy por hoy congeladas. Al menos de manera oficial en la mesa sectorial. En febrero de este año, ELA llegó a acordar fuera de ese marco de negociación un acuerdo con las patronales Matia y Adegi, practicante el 60% del sector, ha explicado Lasa. En él se recogían mejoras del IPC +8 puntos a lo largo de 4 años, medidas para la conciliación, mejora de los turnos parciales, regulación de los descansos, entre otros puntos. «La Diputación no quiso financiarlo. Si quiere alargar el conflicto, es su responsabilidad. Echa balones fuera, pero le toca a ella. Nosotras estamos tranquilas y fuertes» hasta ver plasmadas sus reivindicaciones. «Lamentablemente, las trabajadoras tienen experiencia (en 2011 y 2013 hubo huelgas)».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.