Borrar
Un buceador comprueba el estado de la 'red fantasma' en las cercanías de Punta Turrulla. Fotos Buceo Donosti

Una 'red fantasma' de 25 metros en el litoral de Jaizkibel

Peligro ·

Buceo Donosti trabaja a contrarreloj en un operativo que permita retirar esta trampa mortal para peces

Elena Viñas

Pasaia

Martes, 17 de octubre 2023, 02:00

Consideradas como el residuo más letal para las especies que habitan en los fondos marinos, las 'redes fantasma' se han convertido en un problema que amenaza el medioambiente en todo el planeta. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) estima que cada año acaban en el océano entre 500.000 y un millón de toneladas de redes y otros aparejos de pesca. Una de estas redes abandonadas ha sido hallada en el litoral del monte Jaizkibel, en las cercanías de Punta Turrulla. Fue un aficionado a la pesca submarina quien dio la voz de alarma el pasado jueves. Un día más tarde, miembros de Buceo Donosti realizaban una inmersión en la localización que les había facilitado.

«Nos dijo que había visto peces vivos atrapados y se le caía el alma a los pies porque no pudo hacer nada por ayudarlos. Cuando nosotros bajamos, casi todos estaban ya muertos y mordisqueados por otros animales», explica el instructor de buceo Óscar Mayor, quien trató de liberar algunos ejemplares. «Conseguí sacar un centollo, pero como estos caminan hacia atrás, volvió a caer en la trampa. Tuve que liberarlo de nuevo y alejarme del lugar para evitar que acabara otra vez capturado», señala.

La 'red fantasma' está enganchada en un bajo o montaña submarina a 17 metros de profundidad. Sus dimensiones son tan grandes que se descuelga hacia el fondo hasta alcanzar los 25 metros. Se encuentra en un punto cercano al litoral, pasada la cala Azabaratza, que se caracteriza por su gran belleza natural, por lo que es frecuentado por buceadores y submarinistas.

Ubicación

La red se descuelga de un bajo de varios metros en la zona de Punta Turrulla, habitual para el buceo

«No sabemos si es una red legal o furtiva, pero lo que parece seguro es que es de cerco y lleva poco tiempo perdida. Tal vez desde el martes o el miércoles como muy tarde», asegura Óscar Mayor.

«Va a hacer mucho daño»

El instructor de Buceo Donosti ha avistado otras 'redes fantasma' en las proximidades de Pasaia estos últimos años. Se trataba, en su mayoría, de trasmallos fabricados en pita de dimensiones inferiores y líneas de anzuelo, pero nunca había hallado una de estas características.

Según explica, «es un paño de red muy grande y gruesa. Cuando vi el desastre que había ahí abajo, no me lo podía creer. Había muchísimo pescado enganchado... Va a hacer mucho daño durante un tiempo porque los peces se quedan enredados en la red. Cuando otros se acercan a comérselos, también quedan atrapados. Y así una y otra vez, sin que se ponga fin a este círculo. Es una trampa mortal».

Solo hay dos formas de acabar con ella. La primera es esperar a que pase el tiempo y con él, los temporales de mar que se sucederán previsiblemente a lo largo de los próximos meses. Las algas acabarán por llenarla y se enrocará. «Los animales ya no se engancharán o, por lo menos, no tanto», indica Mayor.

Operativo

Precisa de la participación de una decena de buceadores profesionales y globos para su elevación

La otra opción es retirarla. Es lo que ha decidido hacer «cuanto antes» Buceo Donosti, que ya trabaja en la puesta en marcha de un operativo especial. «Ahora todavía es fácil sacarla. No queremos esperar a que empiece a enrocarse», declara su responsable.

La operación no será, sin embargo, sencilla, dadas sus dimensiones. Necesitará de la participación de, al menos, una decena de bucadores profesionales «experimentados» en estas intervenciones que se distribuyan por el fondo marino. Su misión consistirá en ir soltando la red, sin tensar demasiado un extremo frente al resto, y elevarla hacia la superficie del mar mediante globos. Posteriormente, se subiría a bordo de una nave, empleando una grúa, para su traslado a tierra. «Estamos valorando solicitar ayuda porque es posible que no nos entre dentro de nuestra embarcación», añade.

Los preparativos han comenzado ya. A pesar de que Óscar Mayor admite que no quería precipitarse en la puesta en marcha del operativo, no hay tiempo que perder. «Para el fin de semana entra muy mala mar. A partir de este próximo jueves, habrá olas de cuatro metros de altura en superficie y mar de fondo, que puede ocasionar problemas con la red. Por ello, es posible que intentamos retirarla esta misma semana», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una 'red fantasma' de 25 metros en el litoral de Jaizkibel