

Secciones
Servicios
Destacamos
La circulación de trenes de Renfe entre Irun y San Sebastián se recuperará hoy, lunes, después de 23 días totalmente interrumpida por la necesidad de ... aprovechar el mes de agosto para acelerar las obras del Tren de Alta Velocidad (TAV) en este corredor. Durante estas más de tres semanas Renfe ha sustituido el servicio ferroviario por uno de autobuses que han recorrido las mismas paradas sin que hayan trascendido incidencias reseñables. En total, se han operado más de 2.500 trayectos de autocar para suplir la ausencia de trenes. Además, los usuarios de Renfe han podido utilizar sus billetes y abonos en el Topo de Euskotren, que con motivo de esta situación especial ha adaptado sus validadoras para que acepten los pases de la operadora estatal.
Durante este fin de semana, igual que sucedió el primero de ausencia de trenes (3 y 4 de agosto). El corte del servicio se ha extendido hasta Hernani. En consecuencia, también se han alargado los servicios alternativos en autocar que, como norma general, han mantenido los mismos horarios que los que tienen los trenes.
La confirmación de la vuelta del servicio ferroviario está a expensas de que Adif (la empresa pública estatal encargada de la construcción y gestión de las infraestructuras ferroviaria: vías, estaciones...) haya llevado a cabo conforme a lo previsto las obras en los túneles que han motivado el corte de circulación y 'abra' las vías para que puedan circular los trenes de Renfe. Fuentes de esta última compañía señalaron el sábado que «no hay constancia de que vayan a producirse cambios sobre el cronograma previsto, por lo que salvo imprevisto de última hora, se cumplirá el anuncio de que los servicios volverán a prestarse en tren a partir del lunes».
Pero no todos. Los viajeros del primer servicio de larga distancia a Madrid deberán ir en autobús desde San Sebastián hasta Tolosa, donde realizarán el transbordo al tren, mientras que los del Alvia procedente de Barcelona transbordarán igualmente a un autocar para completar el trayecto entre Pamplona y la capital donostiarra.
Está previsto que a lo largo del mes de septiembre se produzca otro corte de circulación entre Donostia e Irun durante un fin de semana, y que en agosto del año próximo vuelva a producirse otro corte de tres semanas como el que concluyó este domingo. La confirmación de estas alteraciones y las fechas concretas serán anunciadas por Adif en su momento.
Estas incidencias se deben a la necesidad de liberar los túneles de Loiola en San Sebastián y Kaputxinos en Errenteria para llevar a cabo en ellos los trabajos de ampliación necesarios que permitan el paso del llamado 'tercer hilo', la vía entre Astigarraga e Irun por la que circularán los trenes de alta velocidad en paralelo a la línea convencional.
Unas obras que han tenido como antecedente las realizadas en el túnel de Gaintxurizketa. Los técnicos de Adif y los responsables del Ministerio de Transportes han optado por ejecutar estas labores en agosto al ser el mes con menor número de viajeros y en el que menos necesidad hay de utilizar el tren por motivos laborales o educativos.
Esta intensificación de las alteraciones se debe a que Gipuzkoa encara ya la fase final de las obras del trazado de la alta velocidad ferroviaria. La previsión apunta a que la plataforma sobre la que se asentarán las vías estará concluida a mediados del año que viene. Después habrá que instalar la superestructura (vías, catenaria, señalética...), pero tras 18 años de obras desde que los trabajos del TAV arrancaran en Álava en septiembre de 2006, se atisba ya el momento en que la alta velocidad llegará al fin a Euskadi.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.