En la próxima década Gipuzkoa afrontará uno de sus grandes retos sociales: dar respuesta a la cada vez mayor demanda de los cuidados de mayores. En una sociedad que envejece por momentos, el bienestar de quienes están en la última etapa de su vida ... es indispensable, con todos los desafíos que esto supone. En los próximos diez años el territorio necesitaría 1.000 plazas más de las existentes en la actualidad en las residencias para cubrir las necesidades de este colectivo dependiente, que no deja de crecer. La solución es clara: fomentar los cuidados en el hogar. Quienes perciben alguna prestación económica para los cuidados en el domicilio en Gipuzkoa retrasan la entrada a una residencia. Son las principales conclusiones que se extraen del informe 'Análisis del efecto de los otros servicios para personas mayores en las residencias', elaborado por la Diputación de Gipuzkoa. En estos momentos el territorio cuenta con unas 5.000 plazas en residencias y se estima que en 2033 se requieran alrededor de 6.000.
Publicidad
Hace tiempo que el departamento foral de Políticas Sociales impulsa las ayudas para el cuidado en el hogar. «La única manera de conseguir más plazas» residenciales es «construir residencias» en diferentes puntos de Gipuzkoa, pero la edificación de todas cuantas resultan necesarias «no es viable. Por tanto, hay que buscar otras vías para ayudar a las personas que lo necesitan de manera que se minimice el número de plazas nuevas que construir», se lee en el documento. Este mismo informe confirma que quienes antes de entrar a un centro de mayores han sido usuarios de alguna ayuda como la prestación para contratar a un cuidador PEAP o la PECE para cuidados en el entorno familiar ha retrasado su edad de ingreso en una residencia como mínimo un par de años.
Ocho de cada diez guipuzcoanos prefieren quedarse en su casa pese a necesitar ayuda en vez de ingresar en una residencia, lo que ha hecho que «el número de usuarios de residencias haya decrecido año tras año. Y esta es la tendencia que hay que seguir fomentando», insisten los expertos que han elaborado el informe. En cualquier caso, ya son muchos quienes acuden a estos centros y la previsión es que en los próximos años la cifra no haga más que aumentar. Eso es, de cualquier manera, lo que las instituciones quieren evitar. Precisamente ayer mismo la Diputación aprobó destinar 1,2 millones de euros a la innovación en los cuidados para fomentar, entre otras cosas, la asistencia en el domicilio.
La edad media de acceso a una residencia en la actualidad se encuentra en los 83 años en los mayores que solo disfrutan de este servicio, esto es, que antes no han percibido ninguna ayuda en sus propias casas. Pero cuando se analiza a aquellos que sí han cobrado la PEAP para contratar a un cuidador o la PECE para cuidados en el entorno familiar con anterioridad, la edad es más alta. En las PEAP la media de ingreso en un recurso para mayores es de 88,3 años, cinco años más tarde, y en las PECE, 86,6, unos tres años más tarde.
Publicidad
Mientras que los servicios más utilizados por los mayores que aún están en sus casas son las prestaciones PEAP y PECE y las ayudas técnicas, entre los usuarios de residencias destaca la combinación de estos recursos con los centros de día. Y en ambos grupos se utiliza de manera similar el servicio de ayuda a domicilio (SAD.) Otra de las grandes diferencias es el perfil de residentes: mujer, viuda y de grado de dependencia 3, esto es, quienes más apoyo necesitan. Precisamente los grandes dependientes son «los únicos» que son mayoría en residencias y no en el hogar, aunque «el perfil que más está creciendo» en los centros de mayores es el de «mujer, viuda y de grado de dependencia 2».
Que ingresen en estos centros personas con menor dependencia es algo a evitar para que no haya escasez de plazas para quienes necesiten acceder a una residencia. Los usuarios que antes de entrar en un centro reciben la prestación económica PEAP para contratar a un cuidador y la PECE para cuidados en el entorno familiar o que utilizan los centros de día ingresan con un grado de dependencia mayor. Es lo que buscan la mayoría de mayores de Gipuzkoa, poder exprimir el tiempo en sus hogares hasta que no haya otra opción y entonces dar el paso a un recurso, donde desean sentirse como en casa. ¿Entonces, cuál es la forma de dar una respuesta a una demanda que se intuye cada vez mayor? Solicitar prestaciones estando aún en el hogar.
Publicidad
Las ayudas económicas para las personas dependientes, recoge el estudio, «conducen a mantener a los usuarios en casa. Particularmente las prestaciones para contratar un asistente personal PEAP logran que el número de usuarios de centros de día que viven en sus domicilios sea mayor que quienes están en una residencia». Y no solo eso, retrasa la edad de ingreso a un recurso en torno a un lustro (88,3 años), mientras que quienes combinan esta prestación con alguna otra ayuda ingresan en una residencia con una media de 87,5 años (alrededor de 4 años más tarde).
Noticia Relacionada
Macarena Tejada
Por su parte, los usuarios que antes del ingreso en la residencia cobran la ayuda PECE para cuidados en el entorno familiar entran en un centro de mayores con una media de 86,6 años (unos 3 años más tarde), y combinada con otra ayuda el promedio es 85,3 años (2 años más tarde). La combinación de PEAP y PECE hace que un gran porcentaje de usuarios «no ingrese en residencias».
Publicidad
Las ayudas tecnológicas ATEC y el servicio de ayuda a domicilio (SAD) «también retrasan la edad de entrada en residencias, pero lo hacen en combinación con otros servicios» y «logran mantener en casa a quienes no disfrutan de prestaciones» económicas.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.