

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO SEGURA
Sábado, 30 de octubre 2021, 07:34
Malos tiempos para la lírica. La 'jibarización' de la obra social de la Fundación Kutxa deviene de las restricciones impuestas por el BCE a los ... dividendos que pueden destinar los bancos a sus fundaciones, como es el caso de Kutxabank y sus tres participadas. La medida quiere evitar riesgos ante el impacto del Covid. Este hecho conlleva que se limiten los fondos que pueden dirigir a su vez a la Obra Social, que es la esencia de estas fundaciones. En concreto, el banco de las antiguas cajas vascas (Kutxa, BBK y Vital) acordó el pasado día 2 distribuir un dividendo de 81 millones con cargo a los resultados de 2020, que se suma a los 27 millones del anticipo abonado como pago a cuenta en febrero de este año. Esos 27 millones suponen el 15% de los beneficios y que era lo permitido por el BCE, con la posibilidad de realizar una nueva aportación en octubre, como ha ocurrido ahora. Con todo, ese anticipo supone una reducción del 80% respecto al del año pasado. En total, la fundación guipuzcoana ha recibido en este ejercicio de su participada 34,56 millones. Este periódico se puso ayer en contacto con la Fundación para conocer la evolución de las transferencias en los último años, pero la entidad declinó aportar estos datos.
Para hacer frente a las limitaciones presupuestarias, la Fundación Kutxa decidió en su día diversificar sus fuentes de ingresos y a su vez apoyar a las empresas guipuzcoanas. El primer movimiento fue la compra al propio Kutxabank del 2% de CAF. Según el informe anual de gobierno corporativo, a cierre del año pasado la Fundación también contaba con participaciones en ViveBiotech, Euskaltel, Zubiatzu, Ezarri, Talde y Aingura.
La obra social de Kutxabank en Gipuzkoa adelgaza, y mucho. La Fundación Kutxa, la entidad a través de la que el banco desarrolla las actividades más cercanas a los ciudadanos por su impacto cultural, educativo o sanitario, reducirá sus instalaciones en el territorio de forma drástica, aunque mantendrá el presupuesto de 20 millones de euros para el desarrollo de la programación.
Fundación Kutxa anunció ayer mediante un comunicado que el recorte –«redefinición» en sus palabras– afectará a Eureka! Zientzia Museoa de Miramon, un término que se queda corto si se tiene en cuenta que será clausurado en 2023. Se trata del buque insignia de la Fundación –junto al Onkologikoa– debido a su gran capacidad de atracción de familias y escolares que desde su apertura en 2001 no han dejado de asombrase con las virguerías allí contenidas. La entidad no explica cuál será el destino del edificio que alberga el museo. Su programación se trasladará a un nuevo espacio mucho más restringido en Tabakalera, que se convertirá así en el nuevo eje vertebrador de la Fundación.
La entidad también anunció el cese de la actividad de las instalaciones del Ekogunea en Hernani, aunque avanzó que se encuentra en conversaciones con «otros agentes» para la realización de un proyecto de sostenibilidad en torno al centro. Además, pone fin a las colonias de Arotz Enea (Navarra), que se encontraban clausuradas por el Covid. El destino de los edificios de Etxarri Larraun también es una incógnita.
Onkologikoa, sin embargo, continuará sin que sufra ninguna restricción. Fuentes de la Fundación Kutxa confirmaron a este periódico que se mantendrá la inversión en I+D. Según precisaron, a la entidad le corresponde solo el mantenimiento de esta actividad, dado que la asistencial es competencia de Osakidetza. Estas mismas fuentes declinaron indicar a cuánto ha ascendido el presupuesto destinado por la Fundación al Onkologikoa este año.
Los cambios tampoco afectarán a la sala Kubo del Kursaal, que mantendrá intacta su programación centrada en exposiciones de arte.
Kutxa Fundazioa explicó que estas decisiones se enmarcan en un «profundo proceso de transformación como entidad» que cambiará su forma de acercarse a la sociedad con el objetivo de «seguir impulsando el progreso de Gipuzkoa de forma más adaptada a los nuevos tiempos».
La clausura de los tres espacios señalados se recoge en la hoja de ruta que Kutxa Fundazioa establece en su nuevo Plan Estratégico 2030 y que sitúa a Tabakalera como nuevo punto de referencia en el que pretenden «promover el conocimiento interdisciplinar». Será en el Centro Internacional de Cultura de Egia «un espacio vanguardista» donde la entidad traslade y redefina su actividad social, artística, cultural, tecnológica y científica.
Este cambio de modelo va a obligar a Kutxa Fundazioa a reforzar su presencia en Tabakalera, adaptando los 5.600 metros cuadrados de que dispone. La entidad explica que el objetivo es consolidar un nuevo espacio en el que va a promover de forma activa y, desde una visión interdisciplinar, su compromiso por la promoción de la cultura científica, humanística y artística, «tal y como lo están haciendo los centros y museos de vanguardia a nivel internacional».
La Fundación no especifica cómo se distribuirán los espacios en Tabakalera, pero todo indica que se producirá una importante reducción de la superficie del Kutxaespacio. En Miramón ocupa 7.785 metros cuadrados, mientras que como se ha señalado en Tabakalera la Fundación dispone de 5.600, parte de ellos ya utilizados. Surge por tanto la duda de si el Planetarium, la instalación emblemática de Eureka! Zientzia Museoa, tendrá hueco en las nuevas dependencias.
Kutxa Fundazioa también anuncia que reforzará su compromiso con la sostenibilidad «como eje estratégico y transversal de sus actuaciones», desarrollando, de la mano de la comunidad educativa, nuevos modelos educativos como Baso Eskola-Naturan Hezi.
El director de Kutxa Fundazioa, Ander Aizpuru, calificó ayer la transformación del modelo de gestión como «una nueva forma de ser, de estar y de hacer». Añadió que la decisión se ha tomado tras un proceso de reflexión y atendiendo a los «profundos cambios sociales que han acelerado la crisis económica, la digitalización, la emergencia climática y la pandemia sanitaria del Covid».
Aizpuru explicó que la apuesta por centralizar sus proyectos en Tabakalera se complementará con una nueva manera de enfocar los programas y proyectos que ya realizaba en colaboración con agentes clave de Gipuzkoa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Las villas del paseo Colón en primera línea de mar
Lola Horcajo /J. J. Fdez. Beobide
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.