Secciones
Servicios
Destacamos
a.l.
Miércoles, 23 de febrero 2022, 14:23
Muebles, colchones o neumáticados en la orilla de un río, escombros de obra en una ladera. La Diputación de Gipuzkoa realizó en 2020 por primera vez un inventario para identificar los principales focos de basura dispersa del territorio, un estudio que permitió identiticar 536 puntos: ... 44 en el entorno costero, 359 en el entorno terrestre y 133 en el entorno fluvial. Con el fin de solucionar este problema, el Departamento de Medio Ambiente diseñó un plan que se marcó el objtivo de mejorar la situación para el 2024. El año pasado se llevaron a cabo, en colaboración con ayuntamientos y mancomunidades. las primeras actuaciones, que han permitido eliminar 67 focos, el 12,5% del total, tras la retirada de 54,6 tonelada de residuos.
Del total de puntos eliminados, 34 pertenecen al entorno fluvial (50,7%), 27 al entorno costero (40,3%) y 6 al entorno terrestre (9%). En esta primera fase del plan se ha prestado especial atención a los cauces de los ríos, ya que la presencia de residuos repercute negativamente en la situación de la costa. En concreto, se ha actuado en los ríos Deba, Mijoa y Oria, donde en una longitud de 37 kilómetros se han recogido 17,7 toneladas
Entre julio y septiembre del año pasado se recogieron 7.920 kilos en el río Deba, 440 en Mijoa y 9.360 en el Oria, lo que de media supone 478,9 kilos de residuos por kilómetro. El 27% de la basura dispersa recogida en estos entornos fluviales pertenecía a residuos asimilables a rechazo. Un cuarto de los residuos retirados eran muebles, madera, cristal, colchones y textil, el 23,9% metales; el 12,4% neumáticos. y el 11,65% plásticos.
La dirección de Medio Ambiente tiene previsto destinar 600.000 euros al desarrollo de este plan. A los 150.000 invertidos el año pasado, se sumarán otros 450.000 en los próximos tres años. En concreto, este 2022 se seguirá impulsando la línea de subvenciones para la prevención y la corrección de focos de acumulación de basuras con una dotación de 75.000 euros. Asímismo, se continuarán realizando recogidas de basuras dispersas presentes en zonas costeras y fluviales del territorio con una inversión económica de 75.000 euros, y se llevará a cabo un estudios sobre las potenciales fuentes de determinados residuos singulares que son frecuentes en los cursos fluviales del territorio. Finalmente, se harán campañas de información y sensibilización que permitan visibilizar la problemática existente y que generen un cambio de hábitos.
El diputado foral de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, se ha fijado «como prioridad» la eliminación de estos focos de contaminación «que ponen en riesgo el medio ambiente y la biodiversidad de nuestro territorio y nuestras costas. Nuestro compromiso es solucionar el problema en los próximos tres años». Por ello, se ha comprometido a »impulsar un trabajo compartido y coordinado que permitiera ejecutar eficazmente las medidas de corrección y prevención propuestas para eliminar paulatinamente los focos de basura dispersa identificados en Gipuzkoa«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.