Borrar
Clara Sanz, directora de marketing de Súper Amara navega a ciegas por la web del supermercado junto con Juan Carlos Martínez, persona ciega. P.S.
El reto de navegar a ciegas por Internet

El reto de navegar a ciegas por Internet

La ONCE ha organizado un encuentro con personas ciegas y representantes institucionales de Euskadi para demostrar «la importancia de contar con entornos webs accesibles»

Martes, 9 de noviembre 2021, 12:31

Navegar por Internet puede suponer un reto para el colectivo de personas ciegas, quienes necesitan webs dotadas con una buena accesibilidad que se adapte a sus necesidades. Por ello, la ONCE ha organizado este martes un encuentro en el que ha juntado a distintas entidades vascas a las que se les ha animado a navegar a ciegas por internet para demostrarles la importancia de entornos web accesibles.

Este año la tradicional carrera de cascabeles no se celebrará en Donostia. En su lugar, Roberto Doval, director de la ONCE en San Sebastián, ha comentado que este año «nos ponemos el antifaz para ponernos en la piel de las personas ciegas» en la navegación online ya que la pandemia descubrió otras barreras para el colectivo. «Nuestros estudiantes tenían que asistir a clase online o nuestros mayores pedir cita médica online», ha lamentado Doval. «La pandemia puso de manifiesto una brecha digital de acceso a Internet» para el colectivo invidente.

De esta forma, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre esta barrera, un grupo de personas ciegas, sordociegas o con baja visión de la ONCE Euskadi, han mostrado cómo navegan por internet así como los retos o dificultades que se encuentran en la práctica en distintas webs. Hacer la compra en el portal online de Súper Amara, realizar una transferencia en el cajero online de Kutxabank, buscar información en las webs de la ATTG o el ayuntamiento de Donostia puede resultar muy difícil para estas personas. Algo tan sencillo como poner letras azules o verdes sobre un fondo blanco muy luminoso puede ocasionar problemas en la lectura para una persona con baja visión.

«Es el entorno el que tiene que adaptarse a las necesidades de cualquiera de nosotros», ha explicado Aitziber San Román, concejala delegada de Acción Social del ayuntamiento de Donostia, quien tuvo la oportunidad de ponerse el antifaz mientras Josu Domínguez, persona sordociega, con el apoyo de su mediadora, le explicó cómo funciona el iPad con línea braille con el que navega.

Por su parte, Rafaela Romero, presidenta de la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa y diputada foral de Movilidad y Ordenación del Territorio, ha advertido que «hay que favorecer la inclusividad. La pandemia ha venido para garantizar accesibilidad en servicios públicos» y ha propiciado un «ejercicio de autocrítica para reflexionar sobre cómo estaban nuestros servicios públicos». Con todo ello, desde la ONCE explican que «las nuevas tecnologías deben ser diseñadas incluyendo las herramientas necesarias para la diversidad de los usuarios y que garanticen su accesibilidad para estudiar, trabajar, o realizar los trámites necesarios para la vida cotidiana».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El reto de navegar a ciegas por Internet