Secciones
Servicios
Destacamos
La protección que ofrece la vacuna contra el Covid sigue siendo válida a la hora de combatir la enfermedad más grave, sin embargo el goteo ... de pacientes que requieren de ingreso en los hospitales vascos no cesa e incluso ha aumentado estas últimas semanas hasta rebasar una cifra determinante: los 50 pacientes en las unidades de críticos que han obligado a activar de nuevo la emergencia sanitaria en Euskadi.
El perfil de las personas ingresadas en los hospitales vascos por este virus ha ido evolucionando desde que empezó la pandemia. Hoy, la edad media de los pacientes se sitúa en 65 años. Entre los contagiados que requieren ingreso, personas no vacunadas, pacientes mayores de 60 años que han perdido la inmunidad con el paso de los meses, y aquellos que no la han desarrollado pese a estar vacunados. Aunque con el Covid, desde marzo de 2020, no hay reglas escritas.
No resulta fácil trazar un perfil de las personas que ingresan en planta y en UCI en esta sexta ola. «No es tan sesgado como en la primera y la segunda ola, que fundamentalmente eran ancianos o como en la quinta, que ingresaban más jóvenes. Ahora estamos atendiendo a una franja de edad muy amplia, entre 28 años, que es el paciente más joven en estos momentos, y 89 años.
Si bien la edad media está en unos 65 años en planta y 62 años en intensivos», señala Jesús Avilés, médico de Urgencias del Hospital Donostia y delegado en Gipuzkoa del Sindicato Médico de Euskadi.
A diferencia de otras olas, el volumen de pacientes que ingresan en planta desde Urgencias «es bastante menor». En el área covid se atienden entre 15 y 20 personas al día, «generalmente neumonías» y de estas ingresan un 20% aproximadamente, «cuando en la primera y segunda ola nuestro porcentaje de ingresos era mucho mayor, del 50 o 60%», detalla Avilés.
El repunte de casos en Euskadi comenzó a reflejarse en la incidencia acumulada en 14 días a finales de octubre, cuando superó la barrera de los 60 casos (cifra que permitió desactivar la emergencia sanitaria). También repuntaron los contagios hasta los 927 el pasado 25 de octubre. Una semana y media más tarde, eso se trasladó a un inicio de subida de las hospitalizaciones y en noviembre comenzaron a crecer los ingresados en UCI.
La incidencia se sitúa a día de hoy cerca de los niveles de enero, cuando «en intensivos llegaron a superarse los 100 ingresos pero ahora estamos en unos 26 y con un tercio de los pacientes en UCI». En una ciudadanía masivamente inmunizada (el 90,06% de la población mayor de 12 años tiene la pauta completa), estas cifras demuestran la eficacia de las inyecciones, aunque aún falta por inmunizar a los menores y a aquellas personas que aún muestran sus dudas a la vacuna contra el Covid y se resisten al pinchazo, esto es, el 10% de la población.
«La mayoría de los pacientes que ingresan están vacunados», asegura Avilés aunque observa cómo «hace una semana, cuando la incidencia estaba más baja, casi todos los que necesitaban ingreso eran pacientes no vacunados».
El impulso al pasaporte covid o las restricciones a la hora de viajar han podido acelerar, a su juicio, la vacunación entre los rezagados. «Es una pena que piensen así pero bienvenido sea».
Se calcula que a partir de los 6 meses es cuando la inmunidad de la vacuna va declinando, de ahí la recomendación de una tercera dosis. «Aunque la prevención de la vacuna sigue siendo buena en mayores de 65 años es conveniente esta dosis de refuerzo», ya que «también están ingresandos pacientes de estas edades que han ido perdiendo la inmunidad con el paso de los meses».
Este médico de Urgencias explica que existe un porcentaje de población mayor de 60 años, entre el 6 y el 10% que está vacunada y no ha desarrollado la inmunidad, por lo que existe peligro de contagio entre este colectivo «y si desarrollan la enfermedad puede ser grave y requerir ingreso». Se calcula que en Euskadi la cifra de este grupo alcanza las 35.000-40.000 personas.
Los expertos recuerdan que la vacuna «no tiene una eficacia del 100%» frente al virus por lo que insisten en la importancia de que toda la población esté vacunada. Según advierte este sanitario, «hasta que eso no ocurra, ese 'reservorio' de covid hará que se siga contagiando el resto de la población. Aún quedan los niños y personas no vacunadas».
El «primer escalón» para sacarle ventaja al virus es tener «al 100% de la población vacunada», afirma Jesús Avilés. La fecha para inmunizar a los menores de 5 a 11 años está al caer en Euskadi, un colectivo donde se registran altas tasas de contagios.
A las vacunas se suman ahora los test de saliva en los cribados a escolares para «ganar velocidad y tratar de llegar a romper las cadenas de transmisión con mayor rapidez» sin esperar la llamada de los rastreadores.
Sin embargo, el 'arsenal' frente al covid va más allá de las vacunas, a juicio de este sanitario, que advierte de que «no hay que perder miedo al virus y hay que seguir con las medidas de protección. La mascarilla ha venido para quedarse mucho tiempo, como mínimo hasta el verano, porque esto no termina de irse», aunque se aferra a la «esperanza de nuevos fármacos muy prometedores para el covid y que la EMA está evaluando, como los tratamientos endovenosos para pacientes hospitalizados. Hay que ser optimista».
«La vacuna nos está protegiendo de desarrollar una enfermedad grave y de la muerte», una afirmación que se refleja directamente en la disminución de las derivaciones a intensivos. «El nivel de afectación en los pacientes vacunados es mucho menor así como la probabilidad de acabar en UCI», asevera Avilés. «De hecho antes el 50-60% de los ingresados acababa en intensivos». El médico de Urgencias coincide con el jefe de Medicina Intensiva del Hospital Donostia, Félix Zubia, que aseguró esta semana que «2 de cada 3 ingresados que antes acababan yendo a UCI ahora no llegan por el efecto de la vacuna, que reduce los efectos más graves».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.