Las mareas vivas que están afectando la costa guipuzcoana durante este miércoles nos están regalando escenas impresionantes en localidades como Donostia, Zumaia, Zarautz, Pasaia e Irun, aunque por fortuna el agua apenas ha rebasado los límites de la línea de costa, por lo que no ... ha habido que lamentar incidencias graves, más allá de que más de uno se mojara los pies. Las mareas, que alcanzan alturas de más de 5 metros, ofrecen un espectáculo natural que transforma los paisajes costeros, dejando al descubierto el fondo en la bajamar, para luego sumergirlos nuevamente durante la pleamar, cuando el agua llega al punto de desborde.
Publicidad
Este fenómeno ha motivado la activación de un aviso amarillo por parte de la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, debido al riesgo de rebases en zonas sensibles, como paseos y malecones. La pleamar se ha producido a las 17.40 horas con una marea estimada de 5.02 metros y la altura de las olas se ha situado en torno a un metro. Las mareas vivas han ofrecido un espectáculo natural que ha transformado los paisajes costeros, dejando al descubierto el fondo marino durante la bajamar, para luego alcanzar altas cotas durante la pleamar, cuando el agua llega a desbordar espigones y paseos marítimos.
Noticia relacionada
La interacción entre la geografía escarpada de la costa guipuzcoana y las mareas vivas ha creado una combinación perfecta para disfrutar de la belleza y la fuerza del mar en todo su esplendor. Desde el emblemático Peine del Viento en San Sebastián, las mareas vivas han ofrecido una vista espectacular del mar Cantábrico en todo su esplendor. En la bajamar, las esculturas de Eduardo Chillida quedaban rodeadas por un paisaje rocoso que normalmente permanece oculto bajo las aguas, revelando detalles del entorno que rara vez se ven.
Las imágenes de esta comparativa, en lugares como el puerto de Pasaia, permiten apreciar la magnitud de las mareas vivas y el efecto que tienen sobre las infraestructuras y el entorno natural.
Publicidad
El Ayuntamiento de Pasaia había puesto en marcha medidas para paliar el efecto de las mareas vivas, la intervención municipal se ha centrado en el casco antiguo de Donibane y, más concretamente, en la plaza Santiago, que se abre al mar. En su orilla se han implementado varios sistemas diferentes, cuya combinación es clave. Se trata de una barrera construida en madera y plástico perforado, una segunda barrera fabricada con una serie de módulos rellenables que le confiere gran estabilidad, y de sacos de arena. Al margen de las medidas puestas en marcha por el Ayuntamiento, vecinos y comerciantes han reforzado las puertas de viviendas y negocios con sacos y tablones de madera.
Bajo esta líneas, podemos comprobar la diferencia de altura de este pantalán en Pasai San Juan, así como la fuerza de la pleamar. Por fortuna, la subida del agua apenas rebasó unos centímetros el límite de la plaza Santiago, lo que dio vidilla a las terrazas allí instaladas, informa Elena Viñas.
Publicidad
Además de la belleza del fenómeno, las mareas vivas también suponen un desafío para los municipios afectados, que han puesto en marcha medidas preventivas para minimizar los posibles daños. En Irun el foco de atención estaba puesto en dos zonas de la ribera del Bidasoa. En Behobia, donde se han producido los episodios de anegación más relevantes de la ciudad en los últimos tiempos, el riesgo llega sobre todo cuando el río viene cargado desde Navarra. No era así en esta ocasión, por lo que aunque se han alcanzado alturas significativas en la regleta de medición (5,1 metros) no ha estado cerca el desbordamiento (que se estima a partir de 5,45), según explica Iñigo Morondo.
El otro punto delicado es el entorno de Santiago, en las inmediaciones del Stadium Gal y pabellón de remo y piragüismo de Santiagotarrak. Allí sí que las aguas han superado el borde, pero apenas para llenar con unos centímetros las zonas más hundidas del paseo peatonal. No ha habido inci9dencias, más allá de que paseantes y bicicletas han tenido que compartir el bidegorri en varios tramos y que la zona se ha llenado de curiosos y móviles que recogían la curiosa estampa. Protección Civil, que ha seguido de cerca el desarrollo de la jornada, advierte de que esta tarde la altura puede ser algo mayor, pero no prevén que el agua vaya a llegar a las zonas protegidas con sacos de tierra.
Publicidad
En Hondarribia, la pleamar vespertina no ha supuesto grandes problemas, más allá de un pequeño desbordamiento en el aparcamiento de La Benta o que los vecinos de Minasoroeta estuvieran alerta con la regata de Santa Engracia, que subió pero no tanto como en otras ocasiones, detalla Iñigo Aristizabal.
Por su parte, no ha habido daños durante la tarde en Zumaia, tan solo se han creado algunos charcos de gran tamaño en el paseo entre Itsas Kiroldegia y Urola Enparantza debido a la pleamar (aunque parecía que el agua amenazaba con salir de las alcantarillas de la zona de la sociedad Pulpo). Sara Utrera explica que la marea ha alcanzado los 5,05 metros y la mar estaba muy tranquila. Se prevé que esta noche y durante la madrugada el nivel del mar sea mayor. Y que este jueves alcance los 5,12 metros.
Publicidad
Este episodio de mareas vivas se ha dejado notar también en Zarautz, localidad en la que suele subir mucho la marea. Los propietarios de establecimientos hosteleros ubicados en el Malecón estaban preparados y habían decidido instalar barreras de madera para impedir que el agua acceda al interior de los locales. Por fortuna no ha habido que lamentar daños.
Las próximas jornadas prometen ser igualmente espectaculares, con mareas que seguirán siendo muy vivas, alcanzando su punto máximo a lo largo de las tardes. El jueves la pleamar se dará a las 18.23 horas con una marea estimada de 5.12 metros, aunque con una altura menor de la ola, que se situará entre medio y un metro. El viernes el aviso estará vigente entre las 18.00 y las 20.00 horas, con la pleamar a las 19:05 horas. La marea estimada será de 5,03 metros y la altura de ola, de en torno a 0,5-1 m.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.