«Somos más equipo que nunca, todos vamos a una»
Rumbo a la sociedad pospandemia ·
Cristina Alderete, directora de enfermería del Hospital Berminghan de Matia Fundazioa, espera «trabajar como sabemos» tras el CovidRumbo a la sociedad pospandemia ·
Cristina Alderete, directora de enfermería del Hospital Berminghan de Matia Fundazioa, espera «trabajar como sabemos» tras el CovidVERÓNICA MELO
san sebastián.
Martes, 22 de febrero 2022
«Me cuesta mucho entrar a tomar un café en un bar», reconoce la directora de enfermería del Hospital Berminghan de Matia Fundazioa, Cristina Alderete. «Entiendo que la gente tenga ganas de dejar atrás la pandemia, pero esto no ha acabado todavía», advierte, al mismo tiempo que apunta que «los últimos protocolos frente al Covid son de economía, no de prevención sanitaria». Así, asegura sentirse «enfadada» cuando ve «imágenes de personas en sitios cerrados sin mascarilla, como si nada hubiera pasado».
Publicidad
El primer año de pandemia sabe que atendió a sus pacientes «de la mejor manera» que podían. Es consciente de que «a veces no era suficiente» pero señala que no podían «hacer más» porque el volumen de trabajo era ingente, y «no se llegaba a todo». Destaca orgullosa la implicación del personal, «se han volcado, pese a los miedos propios, porque al principio también nosotros llevábamos nuestros propios temores». Este segundo año está siendo diferente, «tenemos las vacunas para nosotros y para los pacientes», una experiencia acumulada, «y los casos que nos llegan son de carácter más leve. Al principio en nada de tiempo pasábamos de tener a una persona estabilizada a que se complicase su cuadro clínico enseguida, y te acababa minando». Aún así, la parte positiva la encuentra en el personal. «Somos más equipo que nunca, enfermeras, médicos, administrativos, personal de limpieza, todos a una», señala.
2.009 es el número de infectados por coronavirus en las 65 residencias guipuzcoanas en esta última sexta ola en la que se han contabilizado 37 personas fallecidas, hasta el momento.
Datos
Protocolo El último protocolo de Osakidetza permitió la flexibilización de los aislamientos.
Contactos estrechos Están permitidos los paseos terapéuticos con familiares en las inmediaciones del centro.
Vacunación Prácticamente el 100% de los residentes guipuzcoanos cuentan con las tres vacunas.
Valoración El 74,5% de los residentes y familias valoraron positivamente la calidad de los cuidados durante la pandemia.
La peor parte para Alderete ha sido saber que estaban llevando a cabo prácticas que «ni a nosotras mismas nos gustaban, pero no quedaba otra para poder atender a todos». Por eso, de estos dos años no rescataría «nada», y espera que «no se vuelva a dar una situación pandémica» porque tiene la sensación de que «ha servido para bien poco».
Noticia Relacionada
Le duele tener la sensación de que sus pacientes, «todos vulnerables y muchos dependientes», se han sentido «solos», aunque intentaban «acompañarlos al máximo». Pide ponerse en la piel de una de las personas allí ingresadas. «Al principio sus familiares no podían ni entrar, no entendían por qué estaban solos en la habitación, nosotros entrábamos vestidos de extraterrestres con las EPI», describe. «Los miedos, cuánto daño han hecho», añade.
Cristina negó «hasta el mismo día que llegó la realidad» que algo así pudiera pasar. «Mi peor recuerdo es el de la segunda ola», cuenta. «En la primera habíamos tenido que montar una unidad específica de Covid, recuperarla en la segunda, y más grande... No me lo quería creer», confiesa.
Publicidad
Los instantes más emocionantes los vivía cuando los familiares venían a recoger pacientes recuperados. «¡Esos reencuentros eran muy intensos!». Y recuerda que «las hijas de un paciente venían todos los días a intentar verse por las ventanas». Espera que las videollamadas entre familiares y pacientes se queden como «complemento» para casos «muy puntuales». Señala que «la presencia de los más cercanos es necesaria para nuestros pacientes, eso no lo sustituye nada».
Noticia Relacionada
De cara al futuro le preocupan varios aspectos. «En el plano laboral, que no conseguimos enfermeras, y las necesitamos. Las nuevas remesas de profesionales formadas se las queda Osakidetza, y aquí también necesitamos cubrir plazas», reivindica. Le inquieta «el estado físico» en el que llegan algunos pacientes, «ingresan en condiciones mucho peores que antes». Tiene claro a qué se debe. «El Covid ha arrasado con todo, y vemos cómo se ha dejado de lado la atención de enfermos crónicos y se ha alargado el seguimiento de algunas patologías. Así que cuando llegan aquí están mucho peor que las personas que venían hace dos años».
Publicidad
Alderete alerta sobre la situación mental. «Vemos personas muy tocadas, y no solo de pacientes, también de familiares. Son dos años, que se dice pronto, de una situación anómala, y pasará factura».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.