

Secciones
Servicios
Destacamos
La Diputación de Gipuzkoa volvió a defender ayer con vehemencia que la conexión de la red de alta velocidad vasca con Navarra se haga ... a través de una línea directa entre Ezkio-Itsaso e Irurtzun atravesando la sierra de Aralar mediante un túnel de 22 kilómetros. Es la opción más rápida de las dos que se plantean, pues permitiría llegar de San Sebastián a Pamplona en 44 minutos. La otra, consistente en continuar hasta Vitoria por el trazado principal de la 'Y' bordeando Aralar y Aizkorri, y enfilando desde la capital alavesa hacia la navarra por el valle de Sakana, alargaría el trayecto 25 minutos, de tal manera que de San Sebastián a Pamplona se tardarían 69, más de una hora.
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, elevó a categoría de «irrenunciable» el enlace desde Ezkio-Itsaso, y anticipó que el Gobierno foral defenderá esta alternativa «con total firmeza» frente a la vía alavesa.
Las palabras de Mendoza (PNV) fueron refrendadas más tarde por el número dos de la Diputación, José Ignacio Asensio (PSE), quien subrayó que en este asunto los dos socios del Ejecutivo foral «defenderán los intereses de Gipuzkoa con una única voz».
Conexiones de la ‘Y vasca’
con la red de alta velocidad
Trazado Y vasca
Tramo Y vasca - Zuasti
Tramo Zuasti - Campanas
Tramo Campanas - Castejón
Tramo Castejón - Zaragoza
Línea de alta velocidad Madrid-
Zaragoza-Barcelona-Francia
Irun
San Sebastián
Bilbao
Ezkio-
Itsaso
2
1
3
Zuasti
Vitoria-Gasteiz
1
Conexión con Burgos-Madrid
2
Conexión Navarra (Alternativa H)
55 km (Túnel de 22 Km bajo
la Sierra de Aralar)
3
Conexión Navarra (Alternativa V)
75 km (Vía paralela a la actual)
Ezkio-Itsaso
2
Zuasti
3
Pamplona
Vitoria-Gasteiz
Campanas
Tafalla
Castejón
Tudela
Plasencia
de Jalón
ZONA
AMPLIADA
Zaragoza
RED DE ALTA VELOCIDAD
Linea de alta velocidad
Próxima puesta en servicio
En construcción
En desarrollo
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
Conexiones de la ‘Y vasca’
con la red de alta velocidad
Trazado Y vasca
Tramo Y vasca - Zuasti
Tramo Zuasti - Campanas
Tramo Campanas - Castejón
Tramo Castejón - Zaragoza
Línea de alta velocidad Madrid-
Zaragoza-Barcelona-Francia
Irun
San Sebastián
Bilbao
Ezkio-
Itsaso
2
1
3
Zuasti
Vitoria-Gasteiz
1
Conexión con Burgos-Madrid
2
Conexión Navarra (Alternativa H)
55 km (Túnel de 22 Km bajo
la Sierra de Aralar)
3
Conexión Navarra (Alternativa V)
75 km (Vía paralela a la actual)
Ezkio-Itsaso
2
Zuasti
3
Pamplona
Vitoria-Gasteiz
Campanas
Tafalla
Castejón
Tudela
Plasencia
de Jalón
ZONA
AMPLIADA
Zaragoza
RED DE ALTA VELOCIDAD
Linea de alta velocidad
Próxima puesta en servicio
En construcción
En desarrollo
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
Conexiones de la ‘Y vasca’ con la red de alta velocidad
San Sebastián
Irun
Bilbao
Ezkio-
Itsaso
Conexión Navarra
(Alternativa H)
55 Km (22 Km de
túnel bajo Aralar)
Bergara
Zuasti
Conexión con
Burgos-Madrid
Pamplona
Vitoria-Gasteiz
Conexión Navarra
(Alternativa V)
75 Km (Vía paralela
a la actual)
Campanas
Tafalla
Castejón
Trazado Y vasca
Tramo Y vasca - Zuasti
Tramo Zuasti - Campanas
Tramo Campanas - Castejón
Tramo Castejón - Zaragoza
Línea de alta velocidad Madrid-
Zaragoza-Barcelona-Francia
Tudela
Plasencia
de Jalón
Zaragoza
ZONA
AMPLIADA
RED DE
ALTA VELOCIDAD
Santander
San Sebastián
A Coruña
Oviedo
Bilbao
FRANCIA
Irun
Santiago de
Compostela
Alar del Rey
Pamplona
Pontevedra
Burgos
Vitoria
Ourense
León
Huesca
Girona
Castejón
Palencia
Vigo
Lleida
Zaragoza
Valladolid
Zamora
Barcelona
Segovia
Tarragona
Madrid-Chamartín
Guadalajara
Madrid-Atocha
Plasencia
Cuenca
Castellón de la Plana
PORTUGAL
Toledo
Cáceres
Valencia
Ciudad Real
Badajoz
Albacete
Mérida
Alicante
Murcia
Córdoba
Sevilla
Granada
Antequera
Cartagena
Almería
Málaga
Linea de alta velocidad
Próxima puesta en servicio
En construcción
En desarrollo
Cádiz
GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS
Ambos salieron al paso de la información adelantada el jueves por este periódico en la que se avanza que la alternativa de Ezkio-Itsaso ha perdido fuerza en los planteamientos del Gobierno central, que se decanta por enlazar la 'Y' vasca con Pamplona, Zaragoza y Barcelona a través de Vitoria y el valle de Sakana. Una alternativa que, según Madrid, requiere una inversión mucho menor (704 millones frente a más de 2.000), es técnicamente más sencilla, y evita los riesgos medioambientales de horadar el macizo que delimita Gipuzkoa y Navarra y las posibles afecciones en sus acuíferos y manantiales.
Mendoza mostró a través de una nota hecha pública por la mañana su «preocupación» al conocer por DV que la alternativa de Vitoria está cobrando fuerza en el seno del Gobierno central frente a la opción de Ezkio-Itsaso. «La ciudadanía de Gipuzkoa y del conjunto de Euskadi lleva años esperando la puesta en marcha de esta infraestructura, y saber que la conexión con Navarra podría alejarse de nuestro territorio es una pésima noticia. La conexión de Ezkio-Itsaso, con una estación que dé servicio a los valles de Goierri, Urola y Debagoiena, es irrenunciable para Gipuzkoa», insistió.
Noticia relacionada
La diputada general afirmó no compartir los argumentos que se ponen sobre la mesa en favor de la opción de Vitoria, y recordó que «el principal valor del TAV es la rapidez de los trayectos», y es la solución de Ezkio-Itsaso la que ofrece un tiempo de viaje más corto y más competitivo, con una diferencia de 25 minutos entre Donostia y Pamplona respecto a la otra propuesta.
Desde su punto de vista, «después de años de espera la ciudadanía de Gipuzkoa no comprendería ni compartiría prolongar el enlace con Navarra hasta la capital de Araba, teniendo opciones más directas, con menos impacto paisajístico y más eficaces en la mejora de la conectividad ferroviaria entre las ciudades de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, como la que establece la conexión desde Ezkio-Itsaso».
Esa referencia al impacto paisajístico se refiere a que mientras el trazado entre el corazón de Gipuzkoa e Irurtzun sería mayoritariamente soterrado –y por tanto 'invisible'–, la línea entre Vitoria y la localidad navarra iría en superficie. Los detractores de esta alternativa alegan que ese trazado «cortaría en dos el valle» de Sakana. A diferencia de las vías del tren convencional, que discurren abiertas, las de alta velocidad van protegidas por un vallado por razones de seguridad. Entre otras afecciones, esa barrera física afectaría al libre tránsito de la fauna de la zona.
Más allá de estas cuestiones, Mendoza remarcó que «el Tren de Alta Velocidad será un elemento clave en la competitividad de Euskadi y de Gipuzkoa, en el impulso a la movilidad sostenible y la descarbonización de nuestra sociedad, por lo que no podemos dar por válida una solución que alargará los tiempos de los recorridos y que puede afectar significativamente al uso que de él realizará la ciudadanía».
Mendoza defendió que el argumento de que algunos municipios gobernados por EH Bildu, formación contraria al TAV, puedan estar ralentizando los trámites para su construcción «tampoco es aceptable, ya que se trata de una obra de interés general, fundamental para la vertebración del conjunto de nuestro país y para el impulso del Arco Atlántico». Por todo ello, urgió a todas las administraciones implicadas a que «faciliten todos los trámites para acelerar su construcción».
Más rápido, más caro El enlace por Ezkio-Itsaso costaría más de 2.000 millones y permitiría llegar de Donostia a Pamplona en 44 minutos. Por Vitoria costaría 700 pero el viaje se alargaría hasta los 69 minutos.
En el acuerdo de gobierno PNV y PSE acordaron que la Diputación de Gipuzkoa defenderá que se aceleren las obras de la 'Y' y la conexión con Navarra a través de Ezkio-Itsaso.
Por último, la diputada general pidió que se siga avanzando con paso firme en las obras que restan para la puesta en marcha de la alta velocidad en Gipuzkoa, así como en la construcción de las nuevas estaciones de Donostia, Irun y Ezkio-Itsaso. Y exigió al Gobierno central que «priorice la conexión por Ezkio-Itsaso».
La opción de Ezkio-Itsaso ha sido la defendida históricamente por el PNV, formación a la que pertenece Mendoza, y las principales instituciones vascas, y cuenta con el aval del Parlamento Europeo, en tanto que la vía vitoriana es la preferida por los técnicos del Ministerio de Transportes, tanto en los tiempos del Gobierno de Mariano Rajoy como ahora con el de Pedro Sánchez.
En Gipuzkoa, la defensa de esta alternativa está reflejada en el acuerdo de gobierno entre PNV y PSE, recordaron fuentes del Ejecutivo foral. En concreto, el pacto entre nacionalistas y socialistas establece en lo que a la alta velocidad se refiere, que entre los compromisos adquiridos está «reivindicar la aceleración de las obras de la llegada del TAV a Gipuzkoa, la construcción de las nuevas estaciones de San Sebastián, Irun y Ezkio-Itsaso, y defender la conexión por Ezkio-Itsaso del TAV con Navarra».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.