

Secciones
Servicios
Destacamos
La mujer de 20 años desaparecida junto a su bebé desde el pasado sábado de un centro de acogida a víctimas de maltrato de Gipuzkoa ... sufrió hace más de un mes una agresión por parte de su pareja y padre de la menor. El sábado desapareció con él en un coche. Recogemos de forma gráfica toda la información que se conoce sobre este caso. El Juzgado sobre la Mujer de San Sebastián investiga la desaparición y si se produjo un fallo en el protocolo de protección a la víctima.
HACE MÁS DE UN MES
La pareja de la mujer y padre del bebé agrede a la víctima y la agarra del cuello, con una amiga de ella como testigo, que graba la agresión con un móvil. El hombre también llega a morder a la pequeña, de pocos meses.
El juez dicta una orden de alejamiento e incomunicación del agresor hacia su pareja y su hija. El día 4 de octubre se determina que le corresponde un nivel de protección de riesgo especial, lo que conlleva la escolta cada vez que sale a la calle. La víctima renuncia a la escolta.
El día 6 de octubre la víctima, a través de su abogada, solicita una pulsera de geolocalización para su agresor. El día 20 le dan el visto bueno y citan al hombre para una vista el 27 de octubre.
HACE 2 SEMANAS
La mujer ingresa junto a su bebé en un centro de protección a mujeres víctimas de violencia de género de competencia foral en la comarca de Donostialdea.
Dado su nivel de riesgo especial, el centro y la comisaría de la zona acuerdan que cada vez que vaya a salir a la calle el centro debe llamar previamente a la Ertzaintza.
La Diputación asegura que se avisó de “todas sus salidas sin excepción”.
Según la Ertzaintza, en los días en los que la mujer ha estado acogida, ni en las cámaras del centro ni en las del exterior hay constancia de que el agresor merodee por el centro.
Se establecen vigilancias de patrullas uniformadas y contravigilancias en las inmediaciones del centro.
SÁBADO 21 DE OCTUBRE
LA VERSIÓN DE
SEGURIDAD
11.00 horas
Desde el centro de protección donde reside la víctima llaman a la comisaría de la Ertzaintza de la zona para anunciar que la mujer y su hija tienen intención de salir a las 15.00 horas.
LA VERSIÓN DE
LA DENUNCIA
JUDICIAL
11.00 horas
Se efectúa la llamada desde el centro para avisar de que iban a salir a las 17.00 y regresar a las 19.00 horas.
LA VERSIÓN DE SEGURIDAD
Minutos antes de las 15.00 horas
Agentes uniformados y de paisano esperan la salida del centro de la mujer y de su bebé, pero esta no se produce. Se marchan cuando "certifican que ella no ha salido del centro".
LA VERSIÓN DE
FUENTES
POLICIALES
17.00 horas
Indican que no hubo vigilancia ni a las 15.00 ni a las 17.00 horas porque según esta versión no se avisó a ninguna patrulla pese a que el centro sí llamó a la Ertzaintza advirtiendo de la salida de la mujer.
Sábado 21 de octubre
17.00 horas
Unas cámaras municipales graban a la mujer y a su hija saliendo del centro. En las inmediaciones les esperan su pareja y otro hombre. Los cuatro se suben en un Audi A-3 de color negro, aparentemente sin signos de violencia, y abandonan el lugar.
SÁBADO POR LA NOCHE
El centro de protección avisa a la Ertzaintza de que no han vuelto, y estos activan una orden de búsqueda europea para localizar a la mujer y su bebé. El Departamento de Seguridad afirma que "se ha cumplido el protocolo judicial para estos casos".
LUNES 23 DE OCTUBRE
El acompañante del agresor presta declaración ante la Ertzaintza. No está imputado. La orden de búsqueda de los desaparecidos se extiende por todos los países del espacio Schengen.
HACE MÁS DE UN MES
La pareja de la mujer y padre del bebé agrede a la víctima y la agarra del cuello, con una amiga de ella como testigo, que graba la agresión con un móvil. El hombre también llega a morder a la pequeña, de pocos meses.
El juez dicta una orden de alejamiento e incomunicación del agresor hacia su pareja y su hija. El día 4 de octubre se determina que le corresponde un nivel de protección de riesgo especial, lo que conlleva la escolta cada vez que sale a la calle. La víctima renuncia a la escolta.
El día 6 de octubre la víctima, a través de su abogada, solicita una pulsera de geolocalización para su agresor. El día 20 le dan el visto bueno y citan al hombre para una vista el 27 de octubre.
HACE 2 SEMANAS
La mujer ingresa junto a su bebé en un centro de protección a mujeres víctimas de violencia de género de competencia foral en la comarca de Donostialdea.
Dado su nivel de riesgo especial, el centro y la comisaría de la zona acuerdan que cada vez que vaya a salir a la calle el centro debe llamar previamente a la Ertzaintza.
La Diputación asegura que se avisó de “todas sus salidas sin excepción”.
Según la Ertzaintza, en los días en los que la mujer ha estado acogida, ni en las cámaras del centro ni en las del exterior hay constancia de que el agresor merodee por el centro.
Se establecen vigilancias de patrullas uniformadas y contravigilancias en las inmediaciones del centro.
SÁBADO 21 DE OCTUBRE
LA VERSIÓN DE
SEGURIDAD
11.00 horas
Desde el centro de protección donde reside la víctima llaman a la comisaría de la Ertzaintza de la zona para anunciar que la mujer y su hija tienen intención de salir a las 15.00 horas.
LA VERSIÓN DE
LA DENUNCIA
JUDICIAL
11.00 horas
Se efectúa la llamada desde el centro para avisar de que iban a salir a las 17.00 y regresar a las 19.00 horas.
LA VERSIÓN DE SEGURIDAD
Minutos antes de las 15.00 horas
Agentes uniformados y de paisano esperan la salida del centro de la mujer y de su bebé, pero esta no se produce. Se marchan cuando "certifican que ella no ha salido del centro".
LA VERSIÓN DE
FUENTES
POLICIALES
17.00 horas
Indican que no hubo vigilancia ni a las 15.00 ni a las 17.00 horas porque según esta versión no se avisó a ninguna patrulla pese a que el centro sí llamó a la Ertzaintza advirtiendo de la salida de la mujer.
Sábado 21 de octubre
17.00 horas
Unas cámaras municipales graban a la mujer y a su hija saliendo del centro. En las inmediaciones les esperan su pareja y otro hombre. Los cuatro se suben en un Audi A-3 de color negro, aparentemente sin signos de violencia, y abandonan el lugar.
SÁBADO POR LA NOCHE
El centro de protección avisa a la Ertzaintza de que no han vuelto, y estos activan una orden de búsqueda europea para localizar a la mujer y su bebé. El Departamento de Seguridad afirma que "se ha cumplido el protocolo judicial para estos casos".
LUNES 23 DE OCTUBRE
El acompañante del agresor presta declaración ante la Ertzaintza. No está imputado. La orden de búsqueda de los desaparecidos se extiende por todos los países del espacio Schengen.
HACE MÁS DE UN MES
La pareja de la mujer y padre del bebé agrede a la víctima y la agarra del cuello, con una amiga de ella como testigo, que graba la agresión con un móvil. El hombre también llega a morder a la pequeña, de pocos meses.
El juez dicta una orden de alejamiento e incomunicación del agresor hacia su pareja y su hija. El día 4 de octubre se determina que le corresponde un nivel de protección de riesgo especial, lo que conlleva la escolta cada vez que sale a la calle. La víctima renuncia a la escolta.
El día 6 de octubre la víctima, a través de su abogada, solicita una pulsera de geolocalización para su agresor. El día 20 le dan el visto bueno y citan al hombre para una vista el 27 de octubre.
La mujer ingresa junto a su bebé en un centro de protección a mujeres víctimas de violencia de género de competencia foral en la comarca de Donostialdea.
HACE 2 SEMANAS
Dado su nivel de riesgo especial, el centro y la comisaría de la zona acuerdan que cada vez que vaya a salir a la calle el centro debe llamar previamente a la Ertzaintza.
La Diputación asegura que se avisó de “todas sus salidas sin excepción”.
Según la Ertzaintza, en los días en los que la mujer ha estado acogida, ni en las cámaras del centro ni en las del exterior hay constancia de que el agresor merodee por el centro.
Se establecen vigilancias de patrullas uniformadas y contravigilancias en las inmediaciones del centro.
SÁBADO 21 DE OCTUBRE
LA VERSIÓN DE
SEGURIDAD
LA VERSIÓN DE
LA DENUNCIA
JUDICIAL
11.00 horas
11.00 horas
Desde el centro de protección donde reside la víctima llaman a la comisaría de la Ertzaintza de la zona para anunciar que la mujer y su hija tienen intención de salir a las 15.00 horas.
Se efectúa la llamada desde el centro para avisar de que iban a salir a las 17.00 y regresar a las 19.00 horas.
LA VERSIÓN DE FUENTES
POLICIALES
LA VERSIÓN DE SEGURIDAD
Minutos antes de las 15.00 horas
17.00 horas
Agentes uniformados y de paisano esperan la salida del centro de la mujer y de su bebé, pero esta no se produce. Se marchan cuando "certifican que ella no ha salido del centro".
Indican que no hubo vigilancia ni a las 15.00 ni a las 17.00 horas porque según esta versión no se avisó a ninguna patrulla pese a que el centro sí llamó a la Ertzaintza advirtiendo de la salida de la mujer.
Sábado 21 de octubre
17.00 horas
Unas cámaras municipales graban a la mujer y a su hija saliendo del centro. En las inmediaciones les esperan su pareja y otro hombre. Los cuatro se suben en un Audi A-3 de color negro, aparentemente sin signos de violencia, y abandonan el lugar.
SÁBADO POR LA NOCHE
LUNES 23 DE OCTUBRE
El centro de protección avisa a la Ertzaintza de que no han vuelto, y estos activan una orden de búsqueda europea para localizar a la mujer y su bebé. El Departamento de Seguridad afirma que "se ha cumplido el protocolo judicial para estos casos".
El acompañante del agresor presta declaración ante la Ertzaintza. No está imputado. La orden de búsqueda de los desaparecidos se extiende por todos los países del espacio Schengen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.