
Salud
Salud prorroga los ajustes de verano en los PAC de Donostialdea por la falta de médicosSecciones
Servicios
Destacamos
Salud
Salud prorroga los ajustes de verano en los PAC de Donostialdea por la falta de médicosLos problemas de Osakidetza para encontrar personal médico que quiera desempeñar sus funciones en los Puntos de Atención Continuada (PAC), esos que atienden las ... urgencias menos graves y a pacientes agudos y crónicos durante los fines de semana y en el horario en el que los ambulatorios permanecen cerrados, se extiende más allá de los meses más críticos del año, los de julio y agosto. La llegada de septiembre y la vuelta a la rutina no están siendo suficientes para que el Servicio Vasco de Salud pueda cubrir determinados turnos, lo que está obligando a mantener los ajustes que se aplican durante la temporada estival. La peor parte se sigue concentrando en Gipuzkoa, donde pacientes de Donostia han tenido que acudir a otras localidades, por ejemplo este pasado fin de semana, por la carencia de galenos en la capital guipuzcoana. Una situación, dicen fuentes sindicales, que se está convirtiendo en «habitual», mientras que Osakidetza sostiene que «obedece a las vacaciones del personal del periodo estival».
La insuficiencia o falta de médicos en algunos centros y horarios sigue obligando a que, bien entrado septiembre, sean las enfermeras las que estén al frente de los equipamientos en determinados turnos, con lo que ello supone de déficit en la capacidad asistencial. Estas pueden, entre otras competencias, valorar síntomas, hacer triajes, realizar curas... Pero no diagnosticar enfermedades, expedir recetas o atender casos graves, funciones reservadas a los facultativos. Por ello cuando no hay un galeno en el PAC, en esos casos deben derivar a los pacientes a otro centro o a los servicios de Urgencias de los hospitales, cuando la existencia de los PAC es precisamente para reducir la carga de trabajo en los hospitales atendiendo en ellos las urgencias no vitales y evitar al paciente tener que acudir al hospital si no es estrictamente necesario.
124 turnos han estado atendidos solo por enfermería en los PAC de Donostialdea en verano, según el Sindicato Médico.
Donostia cuenta con tres PAC que ofrecen servicio durante los fines de semana, Amara Berri, Gros y Bengoetxea. Por su ubicación céntrica, este último suele contar con personal galeno de manera habitual. Pero no siempre ocurre así, ya que en ocasiones, como este pasado fin de semana, todos lo centros de urgencias de San Sebastián estuvieron atendidos por personal de enfermería.
Fuentes del Departamento de Salud argumentan que la carencia de facultativos en los centros de urgencias de la capital guipuzcoana durante este pasado fin de semana «obedece a las vacaciones del personal médico durante el periodo estival». Lo «normal» en estos casos, añaden estas mismas fuentes, «es ir a tu centro de referencia y tras la valoración, si la enfermera puede resolver el problema, lo hará 'in situ', y si precisa de médico se desplazará al PAC más cercano» que tenga profesional. «Que no haya atención médica o que se atienda con personal de enfermería es totalmente una excepción», aseguró la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, antes del verano.
Noticia relacionada
El problema, denuncia el personal sanitario, es que esa excepción se está convirtiendo en regla de un tiempo a esta parte, como se está viendo ahora en pleno septiembre. «Lo que se ha vivido este pasado fin de semana es lo habitual, o peor», certifica José Luis Paulín, delegado de Atención Primaria en Gipuzkoa del Sindicato Médico de Euskadi (SME), quien asegura que «la víspera de la Virgen, en agosto, también estuvimos así». Pero la situación viene de más lejos. «Desde Semana Santa, y se ha mantenido en verano hasta ahora», dice.
Según los datos ofrecidos por el Departamento de Salud, de los 375 turnos de trabajo que se realizaron entre el 6 y el 10 de abril en los 45 PAC de la red vasca, una veintena carecieron de personal médico. Supusieron el 5,3% del total. A finales de mayo, el Colegio de Médicos de Gipuzkoa tenía sin cubrir cerca de medio millar de turnos en los PAC solo de la OSI Donostialdea, un total de 13 centros. Finalmente, han sido «unos 124» los que han estado solo comandados por personal de enfermería, detalla Paulín.
La asunción por parte de Osakidetza de esta situación ha llevado al Servicio Vasco de Salud a diseñar una guía dirigida al personal de enfermería en la que se explica a estas profesionales cómo deben actuar en aquellos casos en los que no haya galenos en el centro. Se trata de un documento con diferentes tipos de síntomas y su correspondiente actuación recomendada. En función de los síntomas que presente el paciente, el documento establece cuatro niveles de actuación y los distingue por colores, en función de su gravedad.
El conflicto de que los PAC no sean un destino «atractivo» para trabajar, señala el delegado del SME, son precisamente las condiciones laborales que Osakide-tza ofrece a estos profesionales. Salud ofreció en junio a los sindicatos equiparar el precio/hora en los PAC al de los ambulatorios, 60 euros, pero solo «en los periodos de mayor presencia de usuarios».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.