Secciones
Servicios
Destacamos
El consumo de cannabis entre los jóvenes es «un foco de preocupación» para el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, que alerta sobre su «normalización» entre este grupo de la población y el aumento de su consumo, que se encuentra en sus registros «más ... altos». A esta problemática se le une el uso «abusivo» de las nuevas tecnologías, según evidencia la encuesta sobre adicciones que presentará el Departamento de Salud próximamente.
Los datos preliminares los avanzó este martes la consejera Gotzone Sagardui durante la presentación del VIII Plan sobre Adicciones 2023-2027, aprobado por el Ejecutivo vasco y que define un total de 58 acciones prioritarias. Entre ellas, evitar o retrasar el inicio de consumos y conductas adictivas en la población vasca. Según explicó Sagardui, el consumo de drogas ilegales «ha aumentado» en Euskadi e incidió en esa «normalización» del cannabis entre los jóvenes y la poca percepción del riesgo para su salud. Asimismo, se refirió a las «conductas problemáticas» asociadas a las nuevas tecnologías y al juego, «que sigue muy extendido en Euskadi y se está registrando un claro aumento del gasto en las apuestas online, así como un descenso en la edad de inicio».
Otra realidad que destapa la encuesta de adicciones es la de los psicofármacos, ingeridos cada vez más por mujeres en edad adulta y que comienza también a «normalizarse». Sagardui añadió que el alcohol sigue siendo la sustancia psicoactiva más empleada por la población vasca y la tendencia se mantiene «en niveles altos desde el año 90». En el caso del tabaco, señaló que su consumo «ha descendido» aunque «ha aumentado el de los cigarrillos electrónicos».
Lograr «una Euskadi más saludable y sensibilizada ante los riesgos derivados del consumo de sustancias y conductas adictivas» es el eje sobre el que pivota el nuevo Plan sobre Adicciones, que está alineado con las bases establecidas en el Plan de Salud de Euskadi aprobado en julio.
Según detalló Sagardui, se establecen cinco grandes objetivos que se pretenden conseguir en el periodo de vigencia del plan: evitar o retrasar el inicio de consumos y conductas adictivas en la población de Euskadi; disminuir su prevalencia; minimizar los daños que originan; reducir las desigualdades en salud ligadas a las adicciones; y reducir el estigma asociado a las mismas. La consejera incidió en la importancia de actuar a edades tempranas ya que «luego es más difícil dejarlo». Según los últimos datos de la encuesta Estudes, Euskadi está a la cabeza en precocidad en el consumo de cannabis por parte de los adolescentes. Son los primeros en probarlo en el conjunto del Estado, a los 14,7 años, la edad más temprana. Los jóvenes vascos tampoco pierden el tiempo a la hora de probar su primera copa. La edad de inicio está en 13,7 años, solo por detrás de Navarra, y en los 14,8 años en el inicio en el consumo de tabaco diario.
Para materializar los objetivos que recoge el plan se trabajará en activar entornos que promuevan comportamientos saludables y contribuyan a desnormalizar el consumo de sustancias y las conductas adictivas. Así, se incluirán «medidas estructurales para reducir su disponibilidad y oferta, con especial atención al ámbito familiar, escolar, laboral y comunitario».
Asimismo se reforzará y mejorará los programas de promoción de la salud y prevención, con perspectiva del curso de la vida «adaptando las intervenciones a las diferentes necesidades propias de cada etapa vital». Otro de los objetivos es fortalecer y mejorar los servicios de asistencia y apoyo a la inclusión social, desde un enfoque de equidad y con especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad. Asimismo, se pretende desarrollar y difundir conocimiento e innovación en materia de adicciones.
El plan ha contado en su proceso de elaboración con la participación de más de 70 personas de distintas entidades e instituciones, así como personas afectadas, sus familias y otros agentes sociales y comunitarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.