

Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras del edificio que albergará en su interior la nueva unidad de protonterapia en el Hospital Donostia han abierto una nueva etapa de al ... menos tres años de dificultades para aparcar en las inmediaciones de la ciudad sanitaria donostiarra desde que a mediados de octubre arrancaran oficialmente los trabajos en el aparcamiento en superficie sobre el que se va a erigir la puntera máquina que ha donado la FundaciónAmancio Ortega para mejorar el tratamiento de algunos tipos de cánceres. Desde entonces, los pacientes vieron recortados en un centenar el número de plazas del parking de pago en superficie más cercano a Onkologikoa. Para paliar de algún modo esta supresión de espacio para dejar el coche, Osakidetza ha habilitado para los usuarios y sus familiares las aproximadamente 250 plazas de estacionamiento que hasta ahora eran de utilidad privada para los trabajadores del Servicio Vasco de Salud, situadas en la zona más próxima al Hospital Donostia y al edificio de Biogipuzkoa.
El Departamento de Salud y el Ayuntamiento de San Sebastián llegaron el mes pasado a un primer acuerdo para que el consistorio cediera de forma gratuita a Osakidetza una parcela de aparcamiento junto al complejo de Illunbe que desde el pasado 28 de octubre está dando servicio a los sanitarios y demás trabajadores del ente durante el tiempo que duren las obras de ampliación de la ciudad sanitaria donostiarra. La medida, exclusiva para los profesionales del Hospital Donostia, no soluciona en su totalidad los problemas de aparcamiento que se están encontrando los usuarios del hospital que da servicio al 60% de los guipuzcoanos –alrededor de 400.000 personas–, pero ha permitido habilitar para los pacientes y sus acompañantes el parking privado que hasta ahora era de utilidad privada del personal del centro sanitario.
Noticia relacionada
En total son aproximadamente 150 las plazas que han ganado los usuarios que estas semanas se acercan al Hospital Donostia teniendo en cuenta el centenar de estacionamientos que se suprimieron con el inicio de las obras de protonterapia en la zona del parking en superficie más cercano a Onkologikoa y la habilitación para todos los usuarios del hasta ahora aparcamiento para profesionales de Osakidetza. La medida ha suscitado cierta polémica entre los propios profesionales del centro, que denuncian tener que acudir con varias horas de antelación a sus puestos de trabajo tras haber perdido el derecho a utilizar el aparcamiento del hospital.
El convenio entre el consistorio donostiarra y el Departamento de Salud permite desde el 28 de octubre que los trabajadores del Hospital Donostia puedan aparcar sus vehículos en el parking en superficie habilitado junto a Illunbe que, en los meses de verano, se suele utilizar como aparcamiento disuasorio con un autobús lanzadera al Centro. En este caso, los profesionales de Osakidetza que estacionan allí sus coches pueden utilizar el autobús que el Servicio Vasco de Salud programa diariamente para facilitar el acceso de sus trabajadores desde distintos puntos del territorio. Desde ese día, estos buses vienen realizando una parada adicional en Illunbe –donde también paran las líneas 17, 28 y 31 de Dbus– para acercar al hospital a quienes aparcan en esta zona.
Sea como fuere, los problemas de estacionamiento en la ciudad sanitaria donostiarra se prolongarán al menos durante tres años, ya que la finalización de la ampliación del Hospital Donostia no está prevista hasta bien entrado 2027, cuando los nuevos edificios que se van a construir contarán con aparcamientos subterráneos que ofrecerán casi un millar de plazas.
De las dos nuevas construcciones, el de protonterapia es el más pequeño si se compara con el de consultas externas que se levantará en un terreno adyacente, también sobre el actual aparcamiento en superficie. La obra del edificio de protonterapia fue adjudicada el pasado junio por el Gobierno en funciones de Iñigo Urkullu, aunque es el nuevo Ejecutivo liderado por Imanol Pradales el que está afrontando las obras de ampliación del Hospital Donostia. El futuro edificio albergará una unidad puntera de protonterapia que ha donado la Fundación Amancio Ortega para mejorar el tratamiento de algunos tipos de cáncer. La previsión es que la obra se prolongue durante dos años.
La unidad de protonterapia estará ubicada en Donostia, pero dará servicio a Gipuzkoa, a todo Euskadi y a ciudadanos de comunidades limítrofes como Navarra, La Rioja, Cantabria y las provincias castellanas de Burgos y Soria. El Gobierno Vasco invertirá 60 millones de euros en el nuevo edificio, mientras que solo el aparato donado por la Fundación Amancio Ortega cuesta 28 millones.
Paralelamente a las obras del edificio que albergará en su interior la máquina de protonterapia que se están llevando a cabo en el actual parking en superficie junto a Onkologikoa, el Departamento deSalud continúa ultimando el aparcamiento provisional de 230 plazas en un terreno adyacente al actual aparcamiento. La previsión es que entre en funcionamiento ya en diciembre, antes de que concluya el año, después de que los trabajos se hayan demorado varios meses. La idea inicial es que comenzase a dar servicio en julio, pero los continuos retrasos para cumplir los plazos han obligado a Osakidetza a iniciar la ampliación del Hospital Donostia sin que todavía esté terminado el parking provisional.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.