![San Sebastián, destino elegido para este aperitivo navideño](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201912/06/media/cortadas/puente1-kcOE-U90894767971TqC-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![San Sebastián, destino elegido para este aperitivo navideño](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201912/06/media/cortadas/puente1-kcOE-U90894767971TqC-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hace años que los dulces y elementos decorativos navideños llegan a las ciudades con varias semanas de antelación para ir abriendo boca. Y este puente de diciembre es, sin lugar a dudas, el momento del año en el que muchos aprovechan para visitar los mercados ... o aquellos espacios que las zonas urbanas decoran con más ahínco para celebrar la Navidad.
La capital guipuzcoana ha hecho un esfuerzo en los últimos años por conseguir un doble objetivo en estas fechas: empezar a posicionar a Donostia en ese circuito de ciudades que se escogen como destino navideño, y en consecuencia, lograr que la ocupación en los alojamientos el último mes del año se mantenga en niveles aceptables. El paseo de La Concha dio ayer buena cuenta de que se va avanzando en ese camino. Y la noria, el planetario, situado frente al Ayuntamiento, o la bahía, como exposición permanente, fueron fotografiados cada segundo por las cientos de personas que aprovecharon una jornada soleada de lo más apacible. Por momentos, casi había que pedir vez en la barandilla para hacerse un hueco y sacarse la instantánea con el clásico fondo de postal.
Lucía, Marta y Bea enfocaban hacia el otro lado, intentaban encuadrarse las tres en un selfie con la noria de fondo. Llegaron el jueves por la noche de Madrid y ayer aprovecharon para recorrer la Parte Vieja, bordear la playa de La Concha, visitar el Peine del Viento y rematar la jornada subiendo a Igeldo en funicular. «También iremos a Hondarribia y después a Baiona, Biarritz, San Juan de Luz... En Madrid el lunes también es fiesta, así que tenemos margen de sobra», comentan las treintañeras. En total, diez comunidades autónomas del Estado han pasado el festivo de mañana al lunes.
Otro grupo de 63 estudiantes Erasmus -en su mayoría valencianos e italianos- miraban el interior del planetario ubicado frente a la terraza del Ayuntamiento de San Sebastián. Poner de acuerdo a un grupo tan amplio no es sencillo y menos encontrar un lugar en el que comer tanta gente. «Solo tenemos dos horas libres al mediodía», reiteraba una de las jóvenes de la Comunidad valenciana. «Somos estudiantes voluntarios que organizamos viajes con gente local y así en vez de conocer los destinos a lo loco, lo hacemos con personas que saben», señalaba otra parte del grupo, que trataba de aunarse antes de poner rumbo a la zona de bares.
Aunque para grupos, el medio centenar de niños catalanes que pasan este fin de semana largo en un programa de intercambio con varias familias de Errenteria. Rondaba el mediodía y pese a las 36 cabinas con las que cuenta la noria de casi 50 metros de altura y que puede recibir hasta 216 personas en cada viaje, empezó a formarse una ligera cola junto a la cabina de la venta de tickets. Subieron. Dieron las pertinentes vueltas. Y bajaron. «Ha sido divertido», comentaban los alumnos. La directora de la coral de Manlleu -provincia de Barcelona-, Buia Reixach, no las tenías todas consigo. «Algunos han averiguado que cada cabina gira sobre sí misma y bueno... A mí un poco de vértigo ya me ha dado», decía sonriente antes de hacer el recuento de chavales.
El concejal delegado de Turismo de Donostia, Ernesto Gasco, indica que las atracciones y decoración navideña por la que está apostando la ciudad «complementa un paisaje y un comercio urbano y local de calidad», y si bien todavía no está al nivel de otras ciudades como para competir con un Vigo, Madrid, París o Viena en estas fechas, «sí se ha convertido en una referencia para muchos navarros, guipuzcoanos y franceses que se acercan a pasar unos días».
El edil socialista echa la vista atrás, aunque tampoco demasiado. Hace 15 años, señala, diciembre era un mes en el que casi las únicas visitas eran las de aquellos donostiarras que vivían en el extranjero y volvían a casa por Navidad. «La ocupación media hacia el año 2000 rondaba el 20%» el último mes del año. Ahora, esa cifra media aumenta hasta el «50-60%, gracias a estas iniciativas; a que estos puentes son concebidos por muchas familias como unas minivacaciones», y a que los destinos urbanos, sobre todo en invierno, están «en boga» para escapadas de «dos y tres días». «En este sentido, Donostia, pero también otras localidades de Gipuzkoa, se convierten en una buena opción para visitar en estas fechas», remarca Gasco.
De hecho, las previsiones que manejaban a mediados de semana desde el sector del alojamiento hotelero en la capital guipuzcoana situaban la ocupación en el 95% para hoy. Un lleno algo más modesto en el caso de las viviendas para uso turístico situadas en San Sebastián, que contemplaban una media del 72%, con un pico máximo para hoy, que alcanzaba el 75%.
Los agroturismos y las casas rurales del territorio, por su parte, tenían una previsión del «77% de sus plazas ocupadas», con especial interés por parte de los turistas por los agroturismos de Donostialdea, Urola Garaia, Oarsoaldea y Alto Deba. Desde la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa, en cambio, la ocupación media de los establecimientos encuestados apuntaban hacia una ocupación del 85%, pero en ningún caso con cifras mejores que las del año anterior.
A fin de cuentas, coinciden, serán las reservas de última hora las que determinarán si los resultados han mejorado las cifras del puente del año pasado, aunque los agentes del sector manifiestan que el calendario ha sido algo menos generoso este año que en 2018.
El buen tiempo fue ayer el protagonista de la primera jornada de este fin de semana largo, aunque más vale aprovechar hoy, que se espera nuboso, porque mañana sobre todo por la tarde llegarán las precipitaciones.
El día no será tan soleado como el de ayer. De hecho, las nubes estarán muy presentes, sobre todo en las horas centrales del día, con una presencia especial de nubes bajas que difícilmente dejarán sobrepasar algún rayo de sol. Será al final de la jornada cuando disminuirá la nubosidad en toda la región.
Aunque la sensación no vaya a ser tan agradable como la de ayer, lo cierto es que los termómetros se mantendrán en cifras similares, con máximas de 16 y mínimas de 8 grados en la capital guipuzcoana y de 4 en zonas del interior, como Eibar.
Para mañana, según indica la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, las temperaturas diurnas irán en descenso y durante las primeras horas del día, las nubes irán en aumento y predominarán a partir de la mañana.
Será a primera hora de la tarde cuando la lluvia haga acto de presencia. Irá en aumento a medida que avance la jornada, con especial incidencia en la mitad norte del territorio. Por la noche, se espera que las precipitaciones vayan a menos y vuelvan a abrirse algunos claros. El viento soplará del oeste o noroeste a partir de la tarde, lo que podría dejar algunas rachas muy fuertes en las zonas costeras más expuestas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.