Las 10 noticias clave de la jornada

La Seguridad Social reconoce que la muerte de un trabajador de Productos Aislantes y Zardoya Otis se debió al amianto

El trabajador murió en agosto de 2020 a los 81 años de edad debido a un carcinoma escamoso de pulmón con engrosamiento pleural

europa press

Miércoles, 7 de abril 2021, 11:57

La Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en Gipuzkoa ha emitido una resolución por la que reconoce que el fallecimiento un trabajador de las empresas Productos Aislantes y Zardoya Otis se debió a la exposición profesional al amianto.

Publicidad

El sindicato CCOO ha explicado que la exposición se produjo, tal y como ha comprobado Osalan, durante el periodo que el operario trabajó en la empresa Productos Aislantes SA (PAISA) de Errenteria, entre 1966 y 1968.

La empresa, que se dedicaba a la fabricación de piezas de baquelita y en la que Osalan ya había constatado anteriormente otros casos de exposición profesional al amianto, fue adquirida por el grupo empresarial Ercros SA.

Con posterioridad, el empleado también trabajó en Zardoya Otis, empresa dedicada a la construcción e instalación de aparatos elevadores. Si bien el trabajador no manipuló directamente amianto en esta empresa, este material era con frecuencia un componente de los aparatos elevadores, concretamente en puntos de fricción del mecanismo de frenado.

El trabajador murió en agosto de 2020 a los 81 años de edad debido a un carcinoma escamoso de pulmón con engrosamiento pleural, siendo ésta la dolencia que ha sido reconocida como enfermedad profesional por exposición al amianto, y que es causa del fallecimiento. En este caso, será su cónyuge la que se beneficie del incremento de la pensión de viudedad que se deriva del nuevo cálculo de la base reguladora debido al reconocimiento de la enfermedad profesional.

Publicidad

El responsable de salud laboral de CCOO de Euskadi, Alfonso Ríos, ha exigido a todos los grupos parlamentarios del Congreso «compromiso» con las personas enfermas debido al amianto y «empatía con el sufrimiento» de estas personas y de sus familiares, «máxime cuando el 13 de abril se inicia el debate para la aprobación de una ley para la creación de un fondo de compensación para las víctimas del amianto».

El sindicato defiende desde hace años este mecanismo, que «ya existe en otros países de nuestro entorno como Francia o Bélgica», para que «no se dilate en el tiempo el cobro de las indemnizaciones de daños y perjuicios por exposición al amianto».

Publicidad

CCOO también exige a Osakidetza que cumpla con el trámite de realizar la comunicación de sospecha de enfermedad profesional, «tal y como viene establecido como obligación para el personal facultativo en el Real Decreto 1299/2006».

«De haber cumplido con este precepto legal, cosa que no hizo, este trabajador podría haber incluso visto incrementada su pensión de jubilación desde 1997, año en el que se le diagnosticó el carcinoma de pulmón que finalmente ha sido reconocido como enfermedad profesional debida al amianto«, ha lamentado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad