

Secciones
Servicios
Destacamos
La Diputación Foral de Gipuzkoa tiene la tutela de 848 menores. Más de 300 viven con una familia de acogida, mientras que el resto se ... encuentran en centros o pisos que la administración pública pone a disposición de estos jóvenes que, por diversas razones, no pueden vivir con sus familias biológicas. El sistema de protección de la infancia y la adolescencia que se encuentra en situación de desprotección social grave o desamparo cubre las necesidades básicas de la población menor acogida hasta los 18 años y que, en ocasiones, se extiende una vez cumplida la mayoría de edad, cuando estos jóvenes adquieren automáticamente plena capacidad jurídica. Es lo que ocurre con seis de cada diez menores tutelados en el territorio, que continúan recibiendo ayudas para su emancipación por parte del Gobierno foral una vez cumplidos los 18 años.
El pasado año un total de 133 jóvenes bajo la tutela de la Diputación alcanzaron la mayoría de edad, momento en el cual estas personas están, a priori, en disposición de asumir su autonomía personal y cuentan con las habilidades y recursos necesarios para iniciar una vida independiente. De todos ellos, 82 han seguido recibiendo distintas ayudas por parte de las administraciones públicas. La mayoría (37) residiendo en las plazas para jóvenes del servicio de inclusión social.
El resto, a través de distintos programas: una decena de jóvenes que se mantienen con sus familias de acogida han recibido las ayudas para la emancipación, 8 han sido derivados a otros recursos de protección social, 5 han seguido atendidas por el programa GazteOn y una ha participado en el programa de acompañamiento especializado de inclusión. Además de otras 8 personas que siendo atendidas desde apoyos socioeducativos están pendientes de una plaza en un recurso de inclusión, según los datos remitidos por el departamento de Cuidados y Políticas Sociales a las Juntas Generales de Gipuzkoa en respuesta a una solicitud de información por parte de Estitxu Elduaien, de EHBildu.
Por el contrario, 51 jóvenes dejaron de recibir algún tipo de ayuda el pasado año por parte de la Diputación. La mayoría de ellos, un total de 38, por retornar al domicilio familiar, mientras que otros 13 decidieron no continuar con un proceso de emancipación vinculado al departamento. «Aquellas que retornaron con sus familias biológicas y las que en el proceso de emancipación no se ha valorado necesario la ayuda», justifica la diputada del área, Maite Peña.
El departamento de Cuidados y Políticas Sociales cuenta con hasta ocho programas o ayudas para menores bajo su tutela que cumplen los 18 años. Van desde apoyos económicos hasta programas de acompañamiento o de preparación para la emancipación, pasando por la prórroga de estancias en pisos tutelados.
En los dos últimos años, detalla Peña en su escrito, una media de 124 jóvenes han salido del sistema por mayoría de edad. La mayoría de ellos, hasta un 45%, suele acceder a recursos de inclusión, mientras que dos de cada siete retorna al domicilio familiar cuando cumple 18 años. Además, otro 7% se mantiene con ayudas de emancipación en el domicilio de la familia de acogida, un 6% es derivado a otros recursos (discapacidad, justicia juvenil, psiquiatría...) y el 4% restante se mantiene en el programa GazteOn.
Se trata esta de una iniciativa que promueve el desarrollo de la autonomía de las personas jóvenes, ofreciendo un modelo de atención integral y sin rupturas entre los 16 y 23 años, con el objetivo de dar nuevas repuestas a adolescentes bajo la tutela y custodia de la Diputación Foral de Gipuzkoa. El pasado año se abrieron dos recursos nuevos con una decena de plazas en total y para este ejercicio «está prevista la apertura de 9 plazas más», adelanta Peña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.