Borrar
Fase 2 en Gipuzkoa: Un semáforo para saber si debo ir a la playa

Un semáforo para saber si debo ir a la playa en Gipuzkoa

El departamento foral de Medio Ambiente pone en marcha una app móvil para que los ciudadanos comprueben si pueden ir a los arenales, en base al grado de ocupación

Estrella Vallejo

San Sebastián

Martes, 2 de junio 2020, 07:15

Verde, naranja y rojo. Tres colores permitirán saber a los guipuzcoanos a través de una aplicación móvil el grado de ocupación de las playas del territorio este verano. De esta forma, cada ciudadano podrá tener la información de si puede, o más bien, de si debe o no acudir a la playa. Se trata de una medida sin precedentes pero que permitirá solucionar uno de los principales quebraderos de cabeza del departamento foral de Medio Ambiente y los ayuntamientos de las localidades costeras de Gipuzkoa, que se reunieron ayer de forma telemática en la Mesa Territorial de Playas.

En este encuentro, el diputado José Ignacio Asensio presentó a los alcaldes de Hondarribia, Orio, Zarautz, Getaria, Zumaia, Deba y Mutriku, los recursos tecnológicos que va a poner a su disposición y a la de la ciudadanía para controlar los aforos y la ocupación de las playas del territorio. «El objetivo es hacer compatible el uso de los arenales con las medidas de prevención contra la pandemia originada por la Covid-19», señaló el responsable foral.

Así, expuso que los aforos en los arenales de Gipuzkoa se gestionarán con la utilización de un sistema de videometría, desarrollado junto con Azti, «que ya se implantó el año pasado» y que permitirá a los consistorios conocer en tiempo real el nivel de ocupación de las playas del litoral guipuzcoano. El programa estará disponible a partir del 18 de junio, antes del inicio de la temporada, que este año arrancará el 1 de julio. Los datos que se recojan de dicha videometría surtirán además una aplicación móvil, cuyo coste también será asumido por la propia Diputación, y que permitirá saber a la ciudadanía en todo momento si la playa a la que se desea acudir tiene margen para acoger a más personas o ya se encuentra al límite de su capacidad. Lo hará de manera «clara y sencilla», a través de un semáforo en el que el color verde indicará que hay espacio suficiente para albergar más personas; el naranja se activará en los casos en los que el arenal empiece a estar abarrotado y el rojo se encenderá cuando el arenal haya alcanzado su limite de capacidad, que se ha establecido en cuatro metros cuadrados por persona.

La aplicación se actualizará cada 15 minutos, y ofrecerá «información en tiempo real de la ocupación de cada arenal y advertirá sobre la situación conforme a los umbrales de densidad que se establezcan en cada caso». Asimismo, el programa también incluirá un mapa interactivo y dispondrá de un sistema de alerta para los ayuntamientos que avisará con antelación de aforos, subidas de marea y cambio de condiciones de uso.

Además, según lo acordado en la anterior reunión de la Mesa, el Departamento de Medio Ambiente realizará una campaña de sensibilización durante junio y julio para informar de las normas y precauciones para hacer un uso responsable de las playas. Así, por ejemplo, se recomienda evitar esas jornadas completas en la playa, y se solicita que la estancia se limite a 2 o 3 horas al día. No habrá una prohibición expresa, pero se apela a la «responsabilidad individual para que todos podamos disfrutar de estar en la playa», comentó el responsable foral. Asimismo, remarcó que el agua de mar y la arena «no son transmisores del virus», por lo que insistió «mucho» en hacer imperar «las recomendaciones de higiene generales: distancia social de dos metros y lavarse las manos». Para ello, anunció ayer que a lo largo de esta semana se pondrá en marcha una campaña de concienciación. «Seremos muy insistentes», subrayó.

Un sistema de conteo, que se actualizará cada 15 minutos, permitirá regular la capacidad

Videometría

Asensio recomienda no superar las 2 o 3 horas en las playas y apela a la responsabilidad individual

Diputado de medio ambiente

Arenales dinámicos

El debate de los arenales dinámicos también se suma al modelo de gestión de las playas guipuzcoanas esta temporada de verano. El debate de si se podrá o no estar tumbado en la playa, o simplemente se podrá acceder a estos espacios para pasear y bañarse, es aún una incógnita en muchas localidades de la costa guipuzcoana, y el diputado de Medio Ambiente recordó que se trata de una decisión que debe adoptar cada ayuntamiento. Por de pronto, el consistorio oriotarra ha sido de los primeros en alzar la mano y señalar que no permitirá a quienes acudan a su playa estirar la toalla y tumbarse al sol. Sí estará autorizada, no obstante, la práctica deportiva, pasear y bañarse.

El Ayuntamiento de Donostia por su parte, ya reiteró que no se acudiera a la playa de La Concha desde dos horas antes hasta dos horas después de la pleamar. Sin embargo, será a partir del 1 de julio cuando controlará de manera más efectiva el acceso a los arenales, no solo cuando la marea esté más alta, sino cuando las cámaras identifiquen que el aforo está alcanzando su límite.

De momento, la Guardia Municipal se ha valido estos días de la ayuda de un dron para comprobar que la distancia de seguridad se estaba respetando y que los bañistas van interiorizando la recomendación de no acceder al arenal en momentos puntuales. Aún hay margen de mejora, pero el cumplimiento, dicen, ha sido la norma y no la excepción.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un semáforo para saber si debo ir a la playa en Gipuzkoa