Borrar
Turistas haciendo fotos en el Flysch. Morquecho
Semana Santa «incierta» con menos reservas
Turismo

Semana Santa «incierta» con menos reservas

Las expectativas de ocupación en Gipuzkoa para este periodo vacacional de primavera, marcado por fechas tardías, se sitúan hasta un 15% por debajo de las cifras alcanzadas el año pasado

Domingo, 13 de abril 2025, 02:00

La Semana Santa se ha hecho esperar este año. Y es que son miles de viajeros los que han estado contando los días para la llegada de estas fechas. También lo han hecho los hosteleros, pues los turistas cada vez son más previsores y los libros de reservas de los establecimientos llevan semanas en funcionamiento, aunque la «incertidumbre» es innegable. Alberto Aguas, portavoz de alojamientos de Hostelería Gipuzkoa, apunta que «las comparativas con respecto al año pasado son más desalentadoras. En estas fechas teníamos un 10 o un 15% más», asegura. Las reservas entre Jueves Santo y Lunes de Pascua rondan en un «65%, aun con unos precios más bajos que los de 2024».

En esta misma línea, «apenas hay reservas para el puente de mayo». Y es que el hecho que las vacaciones de Pascua y el Día del trabajador sucedan uno tras otro con poco más de una semana entre ambos «ha hecho que el número de reservas sea inferior respecto al de 2024», que ya de por sí «fue malo», señala Aguas. Además, se espera que esta Semana Santa el turismo en el territorio sea mayoritariamente «nacional». Con todo, los hoteles siguen a la espera de las llamadas y las reservas «de última hora, algo muy común» en lo que a los viajes de Semana Santa se refiere.

En Euskadi, los agroturismos cada vez resultan una opción más atractiva, más allá de los hoteles o los pisos turísticos. Según los datos de ocupación en los alojamientos rurales de Euskadi de Semana Santa elaborados por la Asociación de alojamientos rurales de Euskadi, Nekatur, la media de ocupación de estas vacaciones de primavera para los tres días más potentes –jueves, viernes y sábado– es de un 78%. En el caso de Gipuzkoa, se estima una ocupación del 70%, un 7% menos de el año anterior para estas mismas noches. El día más demandado en el territorio es el viernes 18 ( 81,03%). Ese mismo día, en el anterior año, la ocupación fue de un 85,74%.

Sea como fuere, Euskadi se ha posicionado como el destino con mayores expectativas de crecimiento económico del sector turístico del Estado, según la valoración turística empresarial de la Asociación para la Excelencia Turística (Exceltur). Así, el País Vasco lidera el ranking con un crecimiento esperado de un 6,9% para el segundo trimestre.

Leire Garalde Hotel Hiru Uhinak

«Tenemos un 70% de ocupación en nuestra primera Semana Santa»

Leire Garalde y Ane Aldamar se preparan para recibir a los huéspedes del hotel Hiru Uhinak de Deba. José Mari López

En el hotel Hiru Uhinak de Deba están de celebración. Es su primera Semana Santa y, al parecer, será exitosa. Tan solo unos meses después de su apertura, el 16 de diciembre, aseguran contentos que «tenemos una ocupación del 70% para esta Semana Santa», cuenta la jefa de eventos y experiencias Leire Garalde, mientras ultima los preparativos para recibir a los visitantes.

En su mayoría, explica Garalde, los viajeros que han optado por alojarse en este hotel de cuatro estrellas son de procedencia «francesa y belga. También vienen desde Estados Unidos y Canadá», así como lo hacen viajeros de todo el Estado. Destacan, además, las estancias de «peregrinos que hacen etapa en Deba durante estas fechas» y deciden descansar en un alojamiento pegado al mar. Así, los huéspedes se quedan, de media, «unas tres noches», añaden desde el hotel.

El hotel Hiru Uhinak dispone de 29 habitaciones, de las cuales 9 son estudios con cocina -pensados para alojar entre 2 y 4 personas-, que para los días de Jueves y Viernes Santo cuentan con una ocupación «del 70%». Sin embargo, para la Semana de Pascua -del 21 al 26 de abril-, «aún contamos con disponibilidad», añade Garalde, pues son muchos los turistas que dejan estas reservas para el último momento «pendientes de la previsión meteorológica».

Con todo esto, el hotel-boutique se muestra preparado para afrontar su primera Semana Santa, después de haber recibido «una acogida extraordinaria por parte de los vecinos del pueblo y los alrededores», y se muestran con ganas de «poner en valor todo lo que ofrece Deba y su espectacular entorno costero».

Oihane Agirre Restaurante Gandarias

«Con la llegada de estas fechas damos inicio a la temporada de verano»

Oihane Agirre, del restaurante Gandarias, en el interior del establecimiento. Arizmendi

Si por algo es conocido Gipuzkoa es por su gastronomía, y cuando pensamos en Donostia, la Parte Vieja es el mejor lugar para disfrutar de un aperitivo o una comida de lo más auténtica. En el restaurante Gandarias lo saben bien, pues tienen el libro de reservas ya en movimiento de cara a esta Semana Santa. Estas fechas suponen «el pistoletazo de salida a la temporada de verano», cuenta Oihane Agirre, de la dirección del establecimiento. Añade, además, que «los viajeros extranjeros son los más previsores y contamos ya con reservas para las próximas semanas», y es que el turista nacional suele esperar al último momento para decidir su destino. «Los extranjeros, normalmente, llevan tiempo con el viaje planeado y les gusta preparar todo y asegurarse de dónde van a comer o cenar», detalla.

Agirre reflexiona y asegura que las fechas en las que han caído este año las vacaciones de primavera influyen al establecimiento en el proceso de preparación del restaurante, y es que «debido a la afluencia de personas y la cantidad de trabajo en temporada alta llevamos a cabo un refuerzo de los horarios del personal y aumentamos la plantilla para prepararnos». Así las cosas, este año la Semana Santa se ha hecho esperar y este retraso también se ve reflejado en «lo que tardamos en acostumbrarnos a la 'batalla', lo que llamamos la temporada alta», señala Agirre. Pero no solo eso, la predicción meteorológica también es de gran peso para los hosteleros.

En el caso del restaurante Gandarias, «dependemos mucho del tiempo porque no tenemos licencia de toldo. Con la terraza podemos atender al doble de clientes, sino, nos limita», cuenta, preparada para los días festivos.

Nerea Urkola Agroturismo Saskarate

«Los agroturismos también colgamos el cartel de completo»

Nerea Urkola posa en la recepción de su casa rural 'Saskarate', ubicado en Asteasu y completo en estas vacaciones Royo

Naturaleza y desconexión. Son los simples placeres de la vida que muchas veces pasamos por alto, lo que muchos viajeros anhelan y buscan para estos días de vacaciones de primavera. Es por ello por lo que los alojamientos rurales son el sitio favorito para muchos que desean pasar unos días alejados del estrés de las ciudades. Nerea Urkola da constancia de ello y asegura así que «hemos colgado el cartel de completo esta Semana Santa». Y es que su casa rural Saskarate, en Asteasu, cuenta con seis habitaciones dobles pero, en esta ocasión, ha sido un mismo grupo el que ha llenado el alojamiento rural.

Se trata de una familia de la comunidad de Madrid a los que «ya conocíamos de antes», explica Urkola, quien apunta que «como allí el lunes no es festivo como aquí, vienen el miércoles y se van el domingo». Es por ello por lo que, en este caso, «la estancia es más sencilla porque estás tratando con el mismo grupo, pero la llegada y la salida es más exigente porque tienes que preparar todas las habitaciones a la vez», añade.

Sin embargo, y acorde con la tendencia que la mayoría de establecimientos hoteleros y del sector turístico manifiestan, «el puente de mayo no lo tenemos tan demandado». Hay poco más de una semana entre el Domingo de Pascua y el Día del trabajador -1 de mayo-, lo que ha hecho que las reservas para este último estén siendo «complicadas», explica Nerea mientras prepara las habitaciones para la visita.

Sea como fuere, Nerea puntualiza que «los que optan por el agroturismo lo hacen para desconectar y disfrutar de la naturaleza en familia, muchas de ella con niños, y dependemos mucho del tiempo. Y todos sabemos que aquí es muy imprevisible», apunta.

Irene Elortza Geoparkea

«Hemos reforzado las actividades debido a la afluencia de personas»

Irene Elortza, de Geoparkea, en la playa de Deba, frente al flysch negro. Morquecho

Es la temporada más fuerte del año y tenemos muy buenas perspectivas para Semana Santa», adelanta positiva Irene Elortza desde las oficinas de Geoparkea, responsables de guiar a los visitantes por la zona del Geoparque, un pequeño territorio entre el mar cantábrico y las montañas. El flysch, la formación de capas que guardan los acantilados, esconde más de 60 millones de años de historia de la Tierra, lo que la convierte en una parada de gran interés y atractivo para todos los que visitan el territorio.

Precisamente por «la gran afluencia de visitantes que se concentran en tres días», en Geoparkea han «programado una variedad de visitas guiadas y hemos reforzado nuestros recursos», explica. Así, «hemos puesto especial mimo en 'Flysch en familia' -un taller para niños sobre los fósiles con travesía en barco incluida- y 'El enigma del Euskera -centrado en la lengua y tradiciones vascas-».

Y es que, aunque la mayoría de viajeros interesados por estas visitas suelen venir de «Madrid, Cataluña y Valencia», también ofrecen audioguías en francés y en inglés «porque también acuden visitantes del sur de Francia, Reino Unido, Holanda y Alemania». Así, subraya la importancia de las visitas de última hora, pues «la mayoría de participantes las solicitan el día anterior, una vez están aquí y lo hacen desde las oficinas de Deba, Mutriku y Zumaia». Al tratarse de excursiones al aire libre «las predicciones meteorológicas son muy determinantes», añade.

Desde la oficina también hacen hincapié en la importancia de «respetar las indicaciones, el medio y sus habitantes, pues Geoparkea es un espacio natural muy valioso en el que hay que moverse con prudencia», insiste Elortza.

Reino Unido pierde popularidad y Lanzarote es el destino estrella

Los guipuzcoanos optan por los viajes largos para esta Semana Santa, según datos recogidos por la Asociación de Agencias de Viaje de Gipuzkoa, Bidaikide. Los destinos internacionales han sido de gran interés para los guipuzcoanos, destacando, sobre todo, Estados Unidos o Perú por su «riqueza cultural». Además, los viajes a Reino Unido han perdido popularidad desde que se puso en marcha «la necesidad de solicitar la Autorización Electrónica de Viaje», lo que hace este viaje «menos atractivo». Respecto a los viajes nacionales, parece que los guipuzcoanos han aprovechado la última línea añadida al aeropuerto de Hondarribia, que conecta de manera directa con Lanzarote, para pasar las vacaciones de primavera en Canarias, lugar demandado por «la fácil conexión y por el buen tiempo», apuntan en Bidaikide.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Semana Santa «incierta» con menos reservas