Usoz

«La sentencia es una satisfacción. Los bares estamos demonizados»

Los hoteleros ven en la sentencia del TSJPV un respiro a su complicada situación y a la «demonización» de un sector que pide continuidad y respeto para su actividad

Martes, 9 de febrero 2021, 15:51

Los hosteleros planean ya la reapertura de sus locales en los municipios en los que tenían la obligación de mantenerlos cerrados por encontrarse en zona roja de alta transimisión del virus. Los locales de aquellos municipios afectados por la resolución que cada lunes y ... jueves publicaba el Departamento de Salud del Gobierno Vasco han visto en la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) un respiro a su complicada situación y a la «demonización» de un sector que pide continuidad y respeto para su actividad.

Publicidad

Noticia Relacionada

Mikel Berdegue, bar Udane

«Es una satisfacción porque la medida era muy injusta»

Morquecho

Alegría, pero contenida. Así se muestra Mikel Berdegue, del bar Udane de Donostia al conocer que bares y restaurantes de la capital podrán volver a subir la persiana tras casi 13 días de cierre. «Es una satisfacción que nos hayan dado la razón, porque era una medida muy injusta. Está todo el mundo medio funcionando menos nosotros, estamos demonizados. Hemos estado cerrados y los ratios de contagios no descienden de forma tan llamativa», expresa.

A pesar de la «buena noticia» de la reapertura, Berdague confiesa que «vivimos una situación de incertidumbre porque no sabemos si cuando se vuelva a reunir el LABI van a decidir más restricciones. Estamos ya tocando límites que no se pueden sostener. Mis seis empleados, en ERTE, están achuchados; aún no han cobrado nada, va todo muy despacio», lamenta, aunque «hay que tirar para adelante», añade con esperanza.

Ibon Errasti, bar Barkau

¿Contentos por abrir? Sí y no. Hasta que no veamos cierta continuidad…»

La resolución del Tribunal vasco ha corrido como la pólvora entre los grupos de wasap. «Me ha llegado la noticia por todos los lados», comenta Ibon Errasti, del bar Barkau del barrio de Gros. «¿Y ahora qué?», es lo primero que se ha preguntado tras conocer la noticia. «¿A cuántos empleados sacamos del Erte?, ¿empiezo a llamar a proveedores? Quedarán barriles de cerveza y algo de congelado porque el producto perecedero ya lo quitamos, claro. Es una locura organizar todo esto de un día para otro», explica. «Iré a limpiar mañana y ver el tema de la comida, con la idea de abrir el jueves. De todas formas hablaré con el resto de bares de la zona para ver qué van a hacer», añade con inquietud.

Publicidad

La noticia que en principio tendría que hacerles saltar de alegría no resulta tan esperanzadora, porque «ahora el Gobierno Vasco puede presentar alegaciones, el LABI también se tiene que reunir y si nos vuelven a restringir… De nuevo, incertidumbre. Es todo un lío», afirma resignado ante una situación que se está alargando demasiado. «Ya vamos a hacer un año así. Yo no digo que no nos cierren si eso va a hacer que bajen los contagios, cosa que no está demostrado, si somos los primeros interesados en poder volver a lo de antes preservando la salud, pero si nos obligan a bajar la persiana, que nos ayuden. Porque seguimos pagando el alquiler, los impuestos de basuras, las retenciones del IRPF, etc, por lo que ¿si estamos contentos? Pues sí y no. Hasta que no veamos cierta continuidad...»

Los empresarios hosteleros: «Se ha hecho justicia»

El fallo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) pilló a los representantes territoriales de las tres patronales hosteleras comparecían en una comisión de la Cámara autonómica, que no disimularon su satisfacción. «Se ha hecho justicia», se apresuraron a valorar tras conocer que este miércoles podrán reabrir sus locales después de que los magistrados hayan tumbado las restricciones adoptadas por el Gobierno vasco. Más allá de la posibilidad de volver a la actividad, sus responsables -Luis Cebrián por la parte alavesa, Héctor Sánchez por la vizcaína y Kino Martínez por la guipuzcoana- consideraron que ésta es una «oportunidad» para demostrar que no hace falta cerrar bares, restaurantes o locales de ocio nocturno para controlar al Covid-19.

«Nosotros no hemos pedido una apertura libre, sino volver a la situación de diciembre: interiores al 50%, sin poder utilizar las barras, distancias de seguridad y un cierre a las ocho de la tarde. Hay que dar una oportunidad para ver si cumpliendo con esas medidas es suficiente para poder vencer una situación sanitaria tan complicada», comentó Héctor Sánchez.

«Vamos a actuar con responsabilidad. Exigiremos el cumplimiento de las normas. Es una buena noticia para el sector. No somos unos aventados que vamos a abrir sin normas», insistieron los responsables de las tres patronales en el Parlamento vasco. En base a la tendencia de los datos observada en otras comunidades autónomas, como Cantabria, donde no se ha optado por bajar la persiana de los locales hosteleros, sus representantes han querido demostrar que el virus se ha comportado de forma similar y que el cierre de bares y restaurantes no han sido efectivos para controlar la pandemia.

En su comparecencia han subrayado la necesidad de contar con ayudas directas por un valor de 231 millones de euros y poner freno a una destrucción de empleo que podría alcanzar las 15.000 personas a mitad de año si no se reactiva la actividad de forma inmediata. «Es urgente y necesario la adopción de medidas directas. Somos un sector referente que ahora languidece. Estamos ante el posible deceso de miles de establecimientos que ante su esfuerzo y dedicación han conseguido hacer a Euskadi en un referente», apuntaron. «Somos el quinto sector productivo del país», han insistido.

«No se entiende Euskadi sin la forma de alternar en los bares o las mesas corridas de las sidrerías. Esta crisis no es de agotamiento del negocio o falta de gestión, sino que un elemento exógeno ha entrado y lo ha roto. Hay otros sectores que están sufriendo como nosotros, pero no tienen la trascendencia que tenemos nosotros. No somos empresarios de segunda, no somos un sector de segunda», comentaron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad