![Simperinosi, la nueva palabra del 'inclusionario' de la ONCE](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/04/28/93908021-kADC--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Simperinosi, la nueva palabra del 'inclusionario' de la ONCE](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/04/28/93908021-kADC--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En enero el profesor Antxon Gisasola les propuso a sus alumnos de sexto de Primaria de Ekintza Ikastola crear una palabra inclusiva para participar en el concurso escolar del 'Inclusionario' de la ONCE. Lo que «nunca imaginó» era que el término propuesto por cuatro de sus alumnos fuese a ser seleccionado como mejor palabra de todo Euskadi en su categoría.
Lola Urdampilleta, Noah Valdez, Alaia Romero y Tomás Fachado, de entre 11 y 12 años, participaron en la iniciativa de la ONCE propuesta por su profesor de la asignatura de Ciencias Sociales y Naturales. «A quien se le ocurrió que la palabra fuese en griego fue a Alaia», explican todos al unísono. «Queríamos usar el griego, ya que ha sido un idioma muy importante durante generaciones», dice Alaia.
Fue entonces cuando muy entusiasmados pusieron en marcha el proyecto y empezaron a buscar en internet y en el traductor palabras junto a su significado. Surgió así 'Simperinosi', compuesta, a su vez, por la unión de las palabras 'Simperilipsi', que significa inclusión, y 'Enosi', que significa unión. «Simperinosi es la capacidad de disfrutar la vida y de afrontar nuevos retos de forma conjunta e inclusiva a favor de la inclusión y la unión», afirma con soltura Tomás Fachado, de 11 años. Los alumnos además escribieron la palabra en braille y usaron los cuatro 'colores de la ilusión' que proponía usar el concurso de la ONCE: el amarillo, el azul, el verde y el rojo.
Antxon Gisasola
Profesor de Ekintza Ikastola
El concurso escolar de la ONCE cumple este año cuatro décadas de existencia. El 'Inclusionario' es el primer diccionario de la inclusión creado por niños y niñas, con el que se busca saber qué piensan los más jóvenes «sobre cómo construir una sociedad inclusiva para todas las personas con discapacidad en la que todos tienen un papel», trasladan desde la fundación.
También explican que la propuesta de crear este 'inclusionario' nace porque «hoy en día la palabra funciona, siempre estamos inventándonos palabras, que además influyen en nuestra realidad. Por eso queremos que los participantes creen palabras que definan la inclusión y conformen este nuevo diccionario que nos ayudará a que la sociedad nos conozca mucho mejor».
Además de 'Simperinosi', palabras como 'Iqualis' y 'Brailetoa' también fueron algunas de las propuestas procedentes de Euskadi para este inclusionario, ya que el concurso elegía una palabra por categoría: la A (para alumnos de 3º y 4º de Primaria), la B (dirigida a alumnos de 5º y 6º de Primaria), y la C (para estudiantes de 1º a 4º ESO y FP). 'Iqualis' fue la ganadora de la categoría A, propuesta por los alumnos de tercero de Axular Lizeoa, en Donostia. Con este término han querido reflejar que para las personas con discapacidad es una gran necesidad sentirse iguales a los demás. 'Brailetoa', fue otra de las propuestas de los alumnos donostiarras de primero de ESO de Antigua-Luberri, que fusionaron braille y alfabeto.
«Cuando Antxon nos dio la noticia de que habíamos ganado en nuestra categoría a nivel autonómico, no nos lo podíamos creer. Lo celebramos hasta con confeti», recuerda Lola muy emocionada. Por ganar en esa categoría, el premio era de 500 euros, un dinero que servirá para que todos los alumnos de la clase puedan hacer alguna excursión o salida, aunque todavía tienen que planear a dónde. «El concurso también daba un premio por el voto popular y los chicos fueron aula por aula pidiéndole el voto a sus compañeros», señala el profesor. «Tomás le pidió a algunos de sus familiares que votasen por él, al igual que el resto de integrantes del equipo. Si ganábamos en esa categoría toda la clase ganaba un 'smart watch', pero quedamos en el puesto 23 de todas las categorías a nivel nacional», añade.
Alaia practica atletismo, Tomás juega a fútbol y Noah y Alaia al baloncesto. En cuanto a qué quieren ser de mayores, tres de ellos afirman que todavía son muy pequeños, pero Lola ya lo tiene más o menos decidido: quiere ser dentista o pediatra. Si los 500 euros de premio hubiesen sido para cada uno, Lola y Alaia lo tienen claro. «Hubiésemos usado el dinero para irnos a París», responden entre risas. Noah, en cambio, lo habría utilizado para comprarse una Play Station 5, un objetivo para el que lleva ahorrando desde hace tiempo.
Antxon confiesa que está «muy orgulloso» de sus alumnos y de su implicación en el proyecto. «Es importante enseñarles sobre la inclusión. Hay personas con discapacidad que nos rodean en nuestro día a día y con las que tenemos que convivir. Aunque muchas veces no las veamos, es una realidad que hay que conocer y a la que hay que acercarse. Gracias a un videojuego creado por la ONCE en el que se ven todos los avances que ha habido a lo largo de los años y que se llama 'One City', ellos ya fueron identificando en la calle recursos para que las personas con discapacidad visual puedan caminar de manera autónoma. Por ejemplo, Alaia me dijo un día 'he escuchado el semáforo para las personas ciegas'. Fue una alegría brutal y pienso seguir con la iniciativa el año que viene».
Otra de las palabras que se añadirán este año al 'inclusionario será 'incluencer', que fue presentada al concurso por los alumnos de segundo de la ESO del instituto Benigasló, en la Comunidad Valenciana. El término deriva de 'influencer e 'inclusión'. «A diferencia de un influencer, tradicional, el 'incluencer' adapta sus contenidos a las personas con discapacidad», argumentaron los estudiantes del centro docente, que resultaron ganadores nacionales del concurso de la ONCE en su categoría.
'Appceptado' fue otra de las propuestas ganadoras. El término, creado por alumnos de quinto de Primaria del colegio burgalés Aurelio Gómez Escolar. «Es una aplicación para buscar amigos con o sin discapacidad», argumentaron.
Disipuedes, conceizar, inluzsión, tudinclis, discapabilidad o includivervida, son otras de las palabras que serán incorporadas al inclusionario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.