

Secciones
Servicios
Destacamos
Independientemente del día de la semana, cada mañana, de lunes a viernes, Josean hace transbordo en la estación de Pasaia de Renfe. Trabaja en ... el barrio de Ventas, Irun, y vive en Tolosa. No le queda otra alternativa. A las 9.18 horas se baja en Pasaia, sale corriendo de la estación de tren y se dirige a la del Topo, que se encuentra a 140 metros, unos dos minutos a pie. Pero solo tiene siete minutos para hacer este trayecto, diez en el mejor de los casos, y un semáforo de por medio. Si no quiere perder la conexión tiene que «andar rápido, en todos los sentidos».
El gesto de su cara cuando se entera de que el nuevo proyecto para adaptar la vía en Gaintxurizketa, la razón por la que tiene que hacer transbordo, no se licitará hasta finales de año lo dice todo. «¿Esto significa que vamos a estar, contando con la obra, casi dos años más igual? Es una faena enorme», se lamenta.
Si no coge el Topo nada más salir de la estación de Pasaia, Josean tiene que esperar cuarenta minutos hasta el siguiente. Por eso, cree que «esta situación no se puede alargar más en el tiempo. Deberían poner más comodidades al usuario».
Como alternativa, además de los trenes directos propone que «se lance un autobús desde la propia estación de Renfe, que ellos mismos ofrezcan el servicio. Alguna vez ya lo han hecho». Ahora tarda más de una hora en llegar desde Tolosa a Irun mientras que antes «el viaje era bastante más corto. Si no recuerdo mal, no llegaba a los cincuenta minutos. El tren además es más rápido que el Topo».
Como Josean, centenares de personas tienen que hacer transbordo si no coinciden con los trenes directos que se dirigen a la ciudad fronteriza, y viceversa. Llevan así desde que el trabajo en Gaintxurizketa se quedara bloqueado en marzo de 2018.
El donostiarra José Luis también es usuario habitual de Renfe. Por motivos de trabajo suele coger mucho el tren para ir a Irun, además lo hace desde diferentes municipios guipuzcoanos. Ayer, por ejemplo, lo hizo desde Villabona, y fue cuando se enteró de la noticia de la licitación de Gaintxurizketa a finales de 2019. No le gustó la idea. «Llevamos mucho tiempo de retraso con las obras, esto no es posible. Es una ruina. Necesitamos más servicios para poder movernos por el territorio sin dificultades», se queja.
Desde San Sebastián, aunque le viene mejor coger el tren por ubicación, las últimas veces que lo ha necesitado ha optado por el Topo, «porque el tren es imposible. Tardas mucho más tiempo, tienes que bajarte en Pasaia, coger el Topo después...». Y, además, «imagínate cuando hace malo. Antes usaba más Renfe pero desde que tengo que hacer transbordo, he optado por el Topo. Es mucho más cómodo», comenta.
Pese a las opiniones de los viajeros, Renfe amplió en enero la frecuencia de los trenes directos a Irun con dos trenes más.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.