M. Tejada
Jueves, 19 de enero 2023, 13:16
En Euskadi existe un «antigitanismo estructural» que «dificulta la convivencia» entre diferentes culturas. Y los vascos son conscientes de ello. El primer barómetro sobre percepciones y actitudes hacia las personas gitanas en el País Vasco, realizado por el observatorio vasco de inmigración Ikuspegi, concluye que « ... la sociedad vasca es consciente de la situación de discriminación e insuficiente integración que sufre la población gitana», en palabras de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, que en la mañana de este jueves ha presentado los resultados del estudio, que entre otras cosas recoge que más del 40% de los vascos ha sido testigo de comentarios negativos o rumores sobre alguna persona gitana, mientras que más del 34% ha presenciado burlas o chistes sobre este colectivo. En la presentación también han participado el vicerrector del Campus de Bizkaia de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), gorka Moreno; y la directora de Ikuspegi, Julia Shershneva.
Publicidad
La «lucha» contra el antigitanismo «es una deuda social que nos atañe a todos», ha recordado Artolazabal, tras la «dura fotografía» que muestra el barómetro. Por ejemplo, menos del 40% de los vascos aceptarían vivir en el mismo barrio o bloque en el que vivan muchas personas gitanas, mientras que otro 40,9% intentaría evitarlo y el 15,3% rechazaría este supuesto de relación. Además, algo más de cuatro de cada diez personas reconocen que evitarían alquilar o no alquilarían su vivienda a una persona gitana. No son los únicos datos preocupantes que se analizan en el informe. «En el laboral, casi tres de cada diez personas declaran que, si tuvieran que contratar a alguien, a igualdad de formación y experiencia, evitarían contratar o no contratarían a una persona gitana», se desprende de la encuesta realizada bajo el título 'Neurtu 2022: Percepciones y actitudes hacia las personas gitanas'.
A pesar de ello, «la gran mayoría, más de nueve de cada diez personas encuestadas, manifiesta no tener problema en cuanto a relacionarse con personas gitanas en el contexto laboral y educativo, ocupen estas un rol superior o igual. Este grado de aceptación de convivencia baja significativamente, sin embargo, ante la opción de elegir para sus hijas e hijos un centro escolar en el que estudien muchos menores de etnia gitana, supuesto de relación que intentarían evitar o rechazarían casi cuatro de cada diez personas encuestadas.
Es significativo, por su parte, que el 21,1% refiera haber presenciado insultos, el 12,5% amenazas y el 10,7% agresiones físicas. Además, cuando se pregunta a la sociedad por la simpatía hacia las personas gitanas, su grado de tolerancia personal y el que percibe que puede tener la sociedad en su conjunto, se observan valores medios o bajos. Así, el grado d simpatía, en una escala de 0 a 10, asciende a 5,79 puntos de media, mientras que la tolerancia personal declarada es de 6,65 puntos sobre 10 y la tolerancia atribuida a la sociedad en conjunto es de 5,3 puntos.
Publicidad
Así, el índice vasco de apertura hacia la población gitana, que mide la actitud más o menos abierta y las posiciones más o menos tolerantes de la sociedad, se queda en 54,36 puntos sobre 100.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.