Borrar
Oihana e Iban Zabaleku, con batas protectoras blancas, y el equipo de Pasaiplas. Fotos: Arizmendi
Coronavirus: La solidaridad también se contagia con rapidez

La solidaridad también se contagia con rapidez

Máscaras ·

Los centros públicos de FP e Hirikilabs de Tabakalera se suman a la comunidad 'maker' y fabrican pantallas protectoras en impresoras 3 D

Miércoles, 25 de marzo 2020, 06:14

Si de esta pandemia se puede sacar algo positivo, eso es la solidaridad. En ocasiones como esta, el manido lema 'la unión hace la fuerza' cobra sentido cuando colectivos aúnan sus capacidades para desarrollar iniciativas destinadas a superar la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Son muchas las surgidas estos días, generalmente orientadas a mejorar la protección de aquellos que tienen un contacto directo con los enfermos y se exponen al contagio.

Uno de los miedos de médicos, enfermeras, auxiliares, camilleros y demás personal sanitario es que cuando uno de los pacientes tose una gota de saliva por ínfima que sea, puede caerles en el rostro. Para evitarlo se utilizan máscaras que en los hospitales se han convertido en objetos de lujo por su escasez. Ante esta situación, los centros públicos de Formación Profesional, coordinados por Tknika, han iniciado la fabricación de esa protección en impresoras 3D. El viceconsejero de FP, Jorge Arévalo, explica que «vimos como trabajaba el grupo Covid-19 Euskadi, -una comunidad maker que recoge cientos de peticiones de material de distintos puntos del País Vasco-, para hacer estas máscaras y nos pusimos en contacto con Salud para ofrecernos a realizar una tarea similar». La cultura maker es una extensión del DIY ('Do It Yourself' o 'Hágalo usted mismo'), basada en la tecnología y en el uso de herramientas, todo ello sin patentes.

Eso fue el pasado jueves. El viernes ya estaban probando un primer prototipo en el hospital de Urduliz. Los sanitarios les han realizado sugerencias que se han aplicado a lo largo del fin de semana hasta llegar el cuarto modelo, considerado el más preciso.

En total son 61 centros vascos, 18 de ellos en Gipuzkoa, coordinados por Tknika, que fabrican una media de 600 máscaras protectoras al día. Ayer, por ejemplo, se repartieron parte de ellas en el Hospital de Zumarraga.

Las claves

  • centros de FP: Han realizado cuatro prototipos, orientados #por el personal sanitario, en tres días

  • Hirikilabs: Empezaron a trabajar en respiradores, pero han visto que las viseras protectoras son más necesarias

  • Pasaiaplas: Tienen dos modelos de batas: uno fino para los hospitales y otro más grueso para ambulancias

Algunas empresas, cuando han tenido conocimiento de la iniciativa, se han sumado al proyecto de forma voluntaria y el próximo lunes comenzarán también a fabricarlas de forma que «en un día tendremos miles». Los centros de FP también están trabajando en proyectos relacionados con las bombas de respiración -«podemos hacer piezas en 3D, pero falta el motor que genera el oxígeno que es lo que hay que desarrollar»- y en el diseño de mascarillas.

Arévalo destaca «la buena coordinación con el Departamento de Salud y la participación de muchos profesores. Incluso algunos se han llevado las impresoras a sus casas para que estén produciendo todo el día».

Una línea similar se está siguiendo en Hirikilabs, el laboratorio de cultura digital de Tabakalera, que también está realizando viseras para los equipos sanitarios con impresión 3D. El pasado sábado entregaron cien en el Hospital Txagorritxu y están ultimando un nuevo lote de otras 2.000.

Desde Tknika se coordina 61 centros vascos; Fabricación de la pieza que sujeta la máscara y en Hirikilabs también se han sumado a la fabricación de máscaras.
Imagen principal - Desde Tknika se coordina 61 centros vascos; Fabricación de la pieza que sujeta la máscara y en Hirikilabs también se han sumado a la fabricación de máscaras.
Imagen secundaria 1 - Desde Tknika se coordina 61 centros vascos; Fabricación de la pieza que sujeta la máscara y en Hirikilabs también se han sumado a la fabricación de máscaras.
Imagen secundaria 2 - Desde Tknika se coordina 61 centros vascos; Fabricación de la pieza que sujeta la máscara y en Hirikilabs también se han sumado a la fabricación de máscaras.

Aunque en primera instancia la red ciudadana tenía como objetivo acelerar la creación de respiradores para los afectados por el Covid-19, y visto que el proceso está más acelerado en otras comunidades, la organización ha decidido agilizar su colaboración mediante la producción de material para evitar la expansión del virus. De esta forma, y tras analizar qué tipo de EPIs (equipo de protección individual) son los más efectivos, han optado por la realización de viseras.

Las pequeñas y medianas empresas también se han visto contagiadas por la solidaridad, como Pasaiplas Tecnológico en Oiartzun, que cuenta con una quincena de empleados. Su plantilla ha querido realizar su aportación desde su especialidad, el plástico. Ha producido cerca de 40.000 bolsas con unas pequeñas modificaciones para convertirlas en batas protectoras, uno de los elementos más demandados en estos momentos por el personal sanitario que atiende a los afectados por el coronavirus. El lunes ya comenzaron a repartirse en hospitales y entre conductores de ambulancias. Iban Zabaleku explica que «nuestros trabajadores enseguida se sumaron a la propuesta. Estamos muy emocionado».

Momento de la impresión.

Varias máscaras ya terminadas.

El lunes llevaron 2.000 batas al Hospital Donostia y entregaron otras 3.000 entre los conductores de las ambulancias que tienen su sede en Fanderia en Errenteria. En el primer caso fue el modelo blanco, con un plástico blanco, y para el otro se ha optado por un material un poco más grueso, de color verde, «que resiste mejor los movimientos que tiene que hacer el personal de las ambulancias que suelen ir vestidos con buzos». Para quitarse estas batas, de un solo uso, basta con estirar desde abajo y sacárselas por los pies de forma «que no hace falta que toquen el resto de la pieza y así no se ponen en contacto con el coronavirus en caso de que haya estado junto a un paciente infectado».

Está previsto que parte de la producción llegue a otros hospitales como Txagorritxu y Zumarraga.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La solidaridad también se contagia con rapidez