Borrar
Un hombre es atendido en una Unidad del Sueño. RAMÓN PÉREZ
Sueños
El árbol de la ciencia

Sueños

La función de los sueños es discutida, pero carecen de significado

Domingo, 29 de diciembre 2024, 01:00

El profesor Keitman vivía obsesionado por el sueño. En 1925 creó el laboratorio del sueño en la Universidad de Chicago y allí pasaba días sin dormir, unido mediante cables en su cabeza a aparatos que registraban lo que pasaba en su cerebro. Leyó un artículo ... cuyo autor afirmaba que podía predecir si alguien iba a caer en los brazos de Morfeo contando la frecuencia del parpadeo. Entonces, Keitman indicó a su asistente, E Aserinsky, que anotara el número de parpadeos de recién nacidos y de adultos a la vez que analizaba su estado de conciencia y su actividad cerebral con un equipo de encefalografía. En 1953, describieron un fenómeno que ocurría durante el sueño y que Aserinsky bautizó como la fase REM (Rapid Eye Movements por sus siglas en inglés): periodos de movimientos rápidos de los ojos asociados con una actividad cerebral similar a la del estado de vigilia. Setenta años después, la fase REM sigue rodeada de misterio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Sueños