Secciones
Servicios
Destacamos
Hace justo seis años fue noticia la adjudicación del supercontrato de explotación y mantenimiento de las autopistas guipuzcoanas, un concurso que generó expectación por su elevado montante: salió a licitación por 296 millones de euros. Finalmente recayó en Bidelan, que ya venía realizando las labores ... de explotación, mantenimiento y conservación de la AP-8, AP-1, GI-20 y GI-632. El contrato, uno de los mayores encargos públicos, tenía una duración de 8 años, pero ha finalizado a falta de dos para su cumplimiento. La agencia guipuzcoana de infraestructuras (Bidegi) y Bidelan han acordado «de mutuo acuerdo» resolver el contrato ante su «inviabilidad» debido al alza de costes provocado, entre otros, por la elevada inflación, según ha aducido la contratista. Ahora, Bidegi tiene previsto licitar un nuevo concurso para fin de año y, mientras tanto, Bidelan seguirá realizando los trabajos de forma provisional hasta la nueva adjudicación.
El consejo de administración de Bidegi, integrado por miembros de los partidos con representación en la Juntas Generales, acordó en su reunión del pasado 10 de mayo, «ante la necesidad de garantizar la correcta explotación de las infraestructuras y servicios en cuestión», estimar la solicitud de resolución del contrato millonario. Previamente, el 30 de octubre del año pasado, Bidelan había solicitado que se llevara a cabo un «reequilibrio económico financiero» dado que estaba obteniendo una rentabilidad inferior a los previsto y tenía una proyección negativa pero, según explican fuentes del Departamento foral de Infraestructuras, esta petición se desestimó al no estar prevista en el contrato y considerarse que no se ajustaba a derecho. Entonces, Bidelan pidió la resolución amistosa de la adjudicación.
El 26 de enero Bidegi acordó proceder esa solicitud de la empresa para la resolución del contrato ante «su inviabilidad por causas ajenas a ella», posibilidad contemplada en el contrato.
Fuentes forales explican que el pliego de condiciones que sirvió para la licitación y posterior formulación del contrato de la operadora establece la posibilidad de resolver el contrato de manera anticipada por mutuo acuerdo entre las partes cuando la causa de resolución no sea imputable al contratista, en este caso Bidelan.
Entre las causas «no imputables» se refieren a una inflación real de los últimos 4 años «muy superior» a la prevista tanto en el modelo económico financiero redactado por Bidegi de cara a la licitación del contrato de operadora así como en la previsión en la oferta del contratista «debido a elementos o situaciones globales considerados extraordinarios, excepcionales e imprevisibles que han afectado drásticamente a costes tanto de personal como de materiales y servicios, desequilibran el planteamiento de viabilidad del proyecto generando una situación crítica para el contratista».
Las mismas fuentes añaden que el contratista solicitó la resolución del contrato por mutuo acuerdo al considerar que «no va a poder hacer frente al cumplimiento de las obligaciones que dimanan del contrato». Tras comprobar que las circunstancias que provocan que el contrato resulte inviable «son ciertas», con un análisis económico-financiero que concluye que «no existen fondos propios suficientes para cubrir las pérdidas que se generan durante la vida de contrato» y estimar que la resolución del contrato en vigor por mutuo acuerdo es ajustada a derecho, el último consejo de administración de Bidegi consideró que en virtud del interés público era «recomendable» resolver el contrato, como se ha hecho.
Ante la necesidad de garantizar la correcta explotación de las autopistas, se procedió a aprobar la liquidación del periodo comprendido entre el 1 de enero y 10 de mayo de 2024 y aprobar un acuerdo por el que Bidelan seguirá realizando las laboras de mantenimiento de las autopistas guipuzcoanas hasta que se adjudique un nuevo contrato.
La adjudicación para explotación y el mantenimiento de las autopistas del territorio incluye la gestión de cobro de canon, la atención al usuario, la vigilancia en pista, la atención a accidentes e incidentes y de los centros de control y comunicaciones. También abarca las actividades de limpieza tanto exterior e interior de los túneles, peajes, áreas de servicio, limpieza del firme, cunetas, taludes, terraplenes, sumideros, alcantarillas y poda de arbolado entre otros. Bidelan tenía también la encomienda para ejecutar las campañas de fresado y reposición de la capa de rodadura en puntos señalados, reparación de barreras de seguridad y otros elementos y de la vialidad invernal bajo la dirección de Bidegi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.