Borrar
F. De la Hera
Los talos con txistorra no esperan a Santo Tomás

Los talos con txistorra no esperan a Santo Tomás

Pasai Donibane, Lezo y Usurbil celebraron ayer sus ferias, en las que no faltaron productos del caserío, artesanía y villancicos entonados por cientos de niños

ELENA VIÑAS

Domingo, 18 de diciembre 2022, 21:27

Tras el paréntesis de los dos últimos años, Santo Tomás vuelve a celebrarse en infinidad de localidades vascas. Algunas han adelantado a este pasado fin de semanas los festejos. Si el sábado eran Oiar-tzun y Pasai Antxo las poblaciones más madrugadoras a la hora de disfrutar de los tradicionales talos con txistorra, ayer fueron otros municipios, unos de la misma comarca de Oarsoaldea los que recuperaban sus ya populares ferias, otros como Usurbil retomaban incluso los concursos de productores locales.

La plaza Saldise albergaba su feria en Lezo, cuyas puertas se abrían hacia las diez de la mañana. Los visitantes, sin embargo, se hicieron esperar y no fue hasta pasada una hora cuando comenzaron a dejarse ver entre los puestos habilitados por diferentes productores locales. Las calabazas de varias decenas de kilos de peso competían por llamar la atención del público con remedios naturales, flores de Pascua, turrones y quesos.

Los alumnos de Pasaia Lezo Lizeoa recaudaban fondos para su viaje de fin de estudios con la venta de pintxos de tortilla de patata y dulces elaborados por ellos mismos. A pocos metros, la sidrería Ageri, que vio la luz en 2021 en este mismo enclave, daba a conocer su producción.

Especial interés despertó el cerdito expuesto en la feria, que fue fotografiado por centenares de personas a lo largo de toda la mañana. Lo mismo ocurrió con la media docena de ejemplares de ovejas que despertaron la curiosidad de los más pequeños de la casa.

Estos últimos protagonizaron, a mediodía, una actuación en la que entonaron villancicos y diversas canciones típicas de las fechas que se avecinan. Otro festival musical muy similar tenía lugar a esa misma hora en el vecino Pasai Donibane. Los alumnos de la ikastola y los dantzaris del grupo Lintxua actuaban a orillas del mar. El espectáculo llenó la plaza Santiago.

Noticia Relacionada

El corazón del casco antiguo volvía a dejarse conquistar por la tradición. La sociedad Itsas Mendi organizaba la feria y se ocupaba de preparar los talos, la txistorra y los bocadillos que se repartieron, sin tregua, a las puertas de la antigua casa consistorial.

«¿Hay toda esta cola para pedir?», preguntaban atónitos quienes se encontraban con una veintena de personas en fila ante el mostrador. Y mientras, minutos más tarde, disfrutaban de los bocados más esperados, recorrían puestos como el que habilitaba el sanjuandarra Eneko Sein con la cosecha de su caserío de Hernialde y dos de los burritos que ha criado. Desde otro caserío, el de Gaztelutxo de Jaizkibel, llegaban más productos de la huerta.

Xatur Telletxea exponía los bastones de madera que él mismo ha tallado con grandes dosis de paciencia e incontables horas de trabajo. A su lado, Leire Dorronsoro, Maitane Andueza y Maixus exponían labores confeccionadas con aguja, cuerda y lana. A ellas se unía Joxe Ramon Etxabe y su queso, Garikoitz y sus ovejas y la cosmética natural de Ari-tzkurengo tienduka.

El sol que acompañó la jornada de ayer hizo que el regreso de las ferias de Santo Tomás fuera todo un éxito en Oarsoaldea. Pese a su buena acogida, el número de personas que vistieron el atuendo tradicional de baserritarra fue bastante más reducido, especialmente entre los adultos, que en las ediciones prepandémicas.

También en Usurbil

El encuentro con la tradición de inicio de las navidades en Usurbil se celebró en el frontón de la localidad. A los olores propios del producto estrella se sumaron los de los otros puestos del mercado con productores locales. Además, los concursos de alubias y de sidra fueron la principal atracción de la mañana. Aldapa, Zugasti y Portu consiguieron ver reconocido su trabajo con las babarrunas. Mientras que Zugasti, Etxetxo y Troya fueron destacados por su labor con el caldo más tradicional. Durante toda la jornada hubo degustación de sidra, txistorra y talos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los talos con txistorra no esperan a Santo Tomás