Borrar
La tasa de adjudicación, en mínimos históricos

La tasa de adjudicación, en mínimos históricos

La falta de vivienda disponible y el repunte en la demanda durante 2017 desplomó la entrega de llaves de viviendas públicas

A. C.

SAN SEBASTIÁN.

Lunes, 25 de junio 2018, 06:06

Desde hace una década, más de 30.314 hogares (unidades convivenciales) vascos han accedido a alguna VPO en régimen de compra o alquiler, a través de los diferentes programas de acceso que contempla Etxebide. Es la cifra redonda detrás de la que se esconde una evolución o transformación, bastante radical, del perfil de los solicitantes, de sus demandas y de las posibilidades de satisfacerlas por parte del servicio público de vivienda vasco.

Entonces, en plena ebullición de la construcción de vivienda pública antes de que la crisis económica frenara en seco las obras, el número de adjudicaciones de VPO todavía mantenía un ritmo ascendente. En 2008, según el último informe sobre Etxebide, se produjeron 2.361 adjudicaciones. El año siguiente fueron 2.000 más. Y en 2011, se entregaron 5.768 VPO, es decir, se alcanzó el pico en «la tasa de efectividad», con 6,4 adjudicaciones por cada 100 solicitudes.

A partir de ahí, la construcción de viviendas públicas cayó en picado y con ella el ritmo de entrega de pisos mantenido hasta ese momento. Según el estudio, si entre 2008 y 2012 el promedio anual de adjudicaciones de vivienda protegida era de 4.350 al año, desde 2013 hasta 2017, ese porcentaje se ha reducido casi un 40%, hasta las 1.712 entregas anuales. Un desplome que alcanzó el «mínimo histórico» el pasado año, cuando apenas se concedieron 1.160 VPO y cuando la mencionada tasa de efectividad se redujo hasta el 1,9%. El dato responde a la confluencia en 2017 entre el «mínimo histórico» en el número de vivienda pública terminada y el repunte que se apreció en la demanda, ahora de pisos en régimen de alquiler y no de compra como al inicio de este ciclo.

En los tres territorios históricos, la tasa de entrega de VPO a los solicitantes apuntados en Etxebide ha sido históricamente superior en compra que en alquiler, dado que tanto la demanda como la promoción de inmuebles se basaba en ese régimen. Álava, con una tasa de construcción elevada llegó hasta el 34% de tasa de efectividad, es decir, una de cada tres solicitudes fue atendida. Pero a partir de 2013, el porcentaje empieza a disminuir, por la falta de viviendas, especialmente de alquiler, lo que ahora impera entre los demandantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La tasa de adjudicación, en mínimos históricos