Marcos Rodríguez
San Sebastián
Lunes, 15 de enero 2024, 17:04
El Tejo de Behorbarrutia será el protagonista de la imagen del cupón de la ONCE de este jueves, 18 de enero. El tejo no es un árbol que abunde en Gipuzkoa, pero es especial para el territorio y los más característicos se ubican en el Parque Natural de Pagoeta. Gipuzkoa es de los pocos que lucen árboles en su blasón en España, junto al olivo que presume el de Huelva y el roble de Gernika que exhibe el de Bizkaia. Concretamente, los tres árboles que componen en el escudo guipuzcoano son tejos.
Publicidad
No es una especie que se utilice para su aprovechamiento forestal por su lento crecimiento, aunque antaño su madera se empleaba para fabricar arcos entre otras cosas debido a su flexibilidad y consistencia. Estos árboles son capaces de vivir miles de años, y los ejemplares más antiguos de Gipuzkoa se encuentran en el Parque Natural de Pagoeta, en Aia, entre ellos el de Behorbarrutia. Junto a este hay dos tejos más con un diámetro superior a los tres metros en Pagoeta, el de Zezenerreka y otro cercano al caserío Azkarate. Por esta razón, la ONCE ha elegido esta especie para uno de sus cupones de la serie 'Abraza tu árbol'.
Hay una teoría que dice que los tejos de más de tres metros de perímetro tienen al menos mil años; otros reducen esa cifra a la mitad. Se afirma que el de Behorbarrutia tiene más de 200 años de antigüedad, y es el de mayor tamaño de los que le rodean. Tiene un perímetro de 3,25 metros a 1,3 metros de altura, y mide un total de 14 metros de alto. Su diámetro de copa también alcanza los 14 metros.
La ONCE quiere mostrar a través de su cupón aquellos árboles de cada provincia o territorio que sean especiales, como es el caso del Tejo de Behobarrutia. Este árbol ha sido elegido al ser uno de los cuatro ejemplares más longevos de la especie en Euskadi, y será la imagen de cinco millones de cupones de la ONCE que esconden un premio 'gordo' de 500.000 euros, entre otros.
La directora de la ONCE en Donostia, Andrea Parte, ha revelado en la presentación del cupón que el proyecto 'Abraza tu árbol' para la que el Tejo de Behobarrutia ha sido seleccionado «comenzó el pasado marzo con el compromiso de seguir apostando por la sostenibilidad y el medioambiente, mostrando a la ciudadanía los árboles más especiales de cada comunidad a través del cupón».
Publicidad
Junto a Andrea Parte, el diputado de Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti, ha subrayado su comprmiso con la lucha contra el cambio climático al que da visibilidad esta iniciativa y ha recordado una de las historias que se cuentan sobre los tejos. «Hay una leyenda que dice que los antiguos pobladores de la actual Gipuzkoa recurrían al veneno que contienen las hojas de los tejos para suicidarse y evitar ser apresados por los romanos».
Esas historias se sostienen en base a escritos como el que dejó el jesuita Gabriel de Henao en 1689 que describía el escudo guipuzcoano: «Los tres Arboles Berdes Representan la tierra montuosa de Guipúzcoa,(...) algunos Curiosos quieren dezir quelos Arboles tejos Representan las muertes que con el beneno de este Arbol tomaron los Cantabros Guipuzcoanos en la Guerra que con el Emperador Octaviano tuvieron por no rendirse al Imperio Romano».
Publicidad
Este jueves, 18 de enero, cinco millones de cupones difundirán la imagen del Tejo de Behorbarrutia por todo el Estado.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.