M. Salazar
San Sebastián
Martes, 24 de octubre 2023, 14:57
El centro tecnológico vasco Tekniker liderará un proyecto financiado por la Agencia Espacial Europea (ESA) para implementar el uso de electrónica impresa en el espacio. Gracias a esta tecnología, al menor uso de material y a su peso reducido, se abaratarán los costes de futuras ... misiones espaciales.
Publicidad
La innovadora técnica, que integra dispositivos y conjuntos electrónicos mediante procesos de impresión, ya se utiliza en sectores como la automoción y, según explican desde Tekniker, «abre un abanico de posibilidades en diferentes sectores».
El principal reto de la iniciativa Printed Structural Electronics (SIPRES) será desarrollar, fabricar y validar el uso de la electrónica flexible, impresa e híbrida con diferentes prototipos que sean capaces de operar correctamente en las condiciones extremas de temperatura, vacío y radiación que exigen las misiones de exploración e investigación espacial.
«Este proyecto es innovador porque es la primera vez que la Agencia Espacial Europea (ESA) experimentará con la aplicación de sistemas electrónicos impresos en materiales flexibles para su uso en el espacio», ha explicado Borja Pozo, coordinador del Sector Espacial de Tekniker.
Pozo también ha indicado que el peso de los dispositivos y elementos que se envían el espacio «es un factor clave y determinante para el éxito de las misiones espaciales».
Tekniker contribuirá con su experiencia en electrónica, fabricación, química de superficies y tecnologías de recubrimientos en toda la puesta a punto de los prototipos, desde su fase de concepción hasta un desarrollo tecnológico más próximo a su introducción en el sector espacial.
Publicidad
En el proceso también participarán las ingenierías ALTER TECHNOLOGY y CT Ingenieros que probarán diferentes materiales poliméricos, tintas y adhesivos conductores y procesos de fabricación para analizar su compatibilidad con las condiciones ambientales requeridas y con los componentes electrónicos espaciales.
La impresión de los dispositivos y conjuntos electrónicos se llevará a cabo en el laboratorio de impresión 3D de Tekniker. Y, una vez desarrollados, testeados y validados, podrían implementarse en plataformas nanosatélites empleadas habitualmente para la investigación en órbita terrestre baja (LEO) o en la verificación de la campaña de pruebas de la Estación Espacial Internacional (ISS). Paralelamente, también se podría considerar la aplicación de los prototipos finales para futuras misiones a la Luna y Marte.
Publicidad
Entre las posibles soluciones que se podrán desarrollar con esta tecnología se encuentran la integración de sensores de viento y humedad para rovers marcianos; sensores de radiación, temperatura y fotodetectores para la Luna; sensores de fuerza para mecanismos de naves espaciales, o sistemas energéticos solares y térmicos para pequeños satélites de baja órbita. La iniciativa SIPRES comenzará este mes de octubre y tendrá una duración de dos años.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.