

Secciones
Servicios
Destacamos
Temperaturas que rondan los 30 grados, bañistas en la playa y ni gota de lluvia. El calor se ha comido el otoño y si no ... fuera porque el calendario marca octubre, podría decirse que seguimos en verano. ¿Esto es normal? «No es para nada normal para esta época del año», zanja el responsable de Euskalmet, José Antonio Aranda. El buen tiempo se resiste a abandonar Gipuzkoa, que está dejando días de intenso calor, con máximas que rozan los 30 ºC, entre 8 y 10 grados más de lo normal, y ausencia de precipitaciones, una circunstancia del todo anómala.
Si bien el viento sur sí suele ser habitual en el mes de octubre, «no lo son las altas temperaturas ni la ausencia de lluvia», según describe Aranda. Sin ir más lejos, el pasado miércoles el observatorio de Higer, en Hondarribia, marcó nada menos que 27,1 grados a las seis de la mañana. En Lasarte-Oria fueron 24,9 ºC y en Zizurkil 24,3 ºC. «Que tengamos viento sur ahora es bastante típico: es el viento que asociamos con las castañas, la caída de hojas... pero estos son vientos descendentes muy intensos, esto es, que se calientan mucho a medida que van bajando, y además la temperatura del agua está a unos 19º, lo que está dejando unas temperaturas medias altísimas que no son normales para nada, tanto en el interior como en zonas costeras».
Martes 25 El viento sur y el calor volverán a ser protagonistas, con temperaturas máximas que alcanzarán los 28 grados y mínimas de 15 grados en zonas costeras y los 27 grados de máximas y los 13 de mínimas en el interior.
Miércoles 26 La nubosidad estará presente durante toda la jornada, aunque no se espera que sea muy compacta y se abrirán algunos claros. Temperaturas en ligero descenso, con 26ºC de máximas y 16 ºC de mínimas. En el interior, máximas de 26ºC y 14 ºC de mínimas.
Jueves 27 El mercurio vuelve a subir, con máximas que podrían alcanzar los 30 grados.
La ausencia de lluvia también es algo que sorprende, en la calle y en los observatorios meteorológicos, ya que, según señala el responsable de Euskalmet, «octubre es uno de los meses que más llueve en Euskadi de forma abundante y esto tampoco se está cumpliendo de ninguna manera. Prácticamente no hemos tenido precipitación este mes, cuando tendríamos que tener el suelo totalmente mojado. Parece que la lluvia ha desaparecido». En este sentido, desde Aguas del Añarbe afirman que «este octubre está siendo muy seco y probablemente será el segundo más seco de la historia del Añarbe -el primero fue en 1995, cuando se acumularon tan solo 21 litros por metro cuadrado-». En lo que llevamos de mes se han recogido 25 litros, una cifra similar a la anterior aunque muy lejos de los 176 litros por m2 de media mensual (un 86% menos).
Si bien la diferencia es notable, esta ausencia de precipitaciones no está teniendo gran impacto en el embalse, que se encuentra al 73,3% de su capacidad -el año pasado por estas mismas fechas se situaba al 74,2%- 5 puntos por debajo de la media de los últimos cinco años. «El embalse sigue bajando de forma suave pero la situación es de cierta normalidad y en ningún caso es preocupante. Las lluvias fuertes suelen ser en noviembre y enero», afirman desde Aguas del Añarbe, que subrayan estar «muy lejos» de otras latitudes cuyos embalses están «al 30%. Aquí no tenemos ese problema y la garantía de abastecimiento está completamente asegurada», si bien en situaciones de ausencia de precipitaciones como esta, « la central hidroeléctrica que detrae agua de la cola del embalse está parada», una circunstancia que se espera que cambie cuando empiece a llover. Tampoco este 2022 está siendo especialmente lluvioso. En lo que va de año, se han recogido 1.236 litros frente a los 1.614 litros de media de estos últimos 50 años, un 25% menos.
Que el mercurio esté disparado con noviembre a la vuelta de la esquina «todavía es muchísimo más anormal», ya que las temperaturas están muy por encima de lo que deberían marcar, unos 8 y hasta 10 grados más. «Si no se ha batido efemérides, vamos a estar a punto porque lo estamos rozando de continuo», añade el responsable de Euskalmet. Para las próximas jornadas, el mercurio volverá a escalar hasta temperaturas veraniegas, según avanza este experto, que añade que el paraguas seguirá plegado. «Esta semana vienen unas temperaturas llamativamente altas, sobre todo el jueves y viernes. Andaremos rozando si no superando los 30 grados», indica. ¿Cuándo sacaremos la chaqueta y las botas de agua? La previsión no indica cambios a corto plazo. «Por ahora, en los pronósticos a 6-10 días vista no se ve la vuelta del frío y la ausencia de precipitaciones es casi absoluta». Asimismo, Euskalmet ha activado para mañana el aviso amarillo por riesgo de incendios forestales y viento, con rachas de hasta 100 km/h.
La astronomía nos tiene reservado para este martes un eclipse parcial de Sol de muy baja magnitud, según confirma el Observatorio Astronómico Nacional (OAN). En Gipuzkoa se notará poco y se podrá empezar a contemplar hacia las 11.31 horas en Donostia, según pronostica el Observatorio. Apenas durará una hora y su máximo se podrá ver a las 12 horas en punto del mediodía. El fenómeno finalizará a las 12.33 horas.
Se recomienda no mirar de forma directa Al Sol si se quiere ver el eclipse, ya que el impacto que puede provocar en la vista es idéntico al de mirar al Sol directamente en cualquier momento. Se puede proyectar su imagen sobre una cartulina, una pantalla, la pared o el techo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.