Presentación del balance de 'Plastifisharen Kostera'.

Dos toneladas de plástico menos en los ríos de Gipuzkoa

Más de dos mil guipuzcoanos se han involucrado en la recogida de residuos realizada por el proyecto 'Plastifisharen Kostera' en las seis cuencas principales del territorio a lo largo de los dos últimos años

PABLO SÁENZ SAN JUAN

Jueves, 20 de mayo 2021

El 80% de la basura marina procede de la actividad terrestre y los ríos son una de las principales vías sobre las que se vuelcan residuos que contaminan el medio marino. Así, tras dos años de limpieza, el proyecto 'Plastifisharen Kostera' ... ha concluido con más de dos mil kilos de plásticos retirados a lo largo de 46 recogidas en las que han participado más de dos mil guipuzcoanos. El objetivo ha sido sensibilizar a la ciudadanía en el cuidado de su entorno local.

Publicidad

El proyecto se ha realizado en los municipios de las seis cuencas principales de Gipuzkoa: Bidasoa, Oiartzun, Urumea, Oria, Urola y Deba. Impulsada por Medio Ambiente, Ternua y el Barco Museo Ecoactivo MATER, esta iniciativa se ha desarrollado a través de numerosas actuaciones de formación, sensibilización y retirada de plásticos del entorno natural. De esta forma, a lo largo de los dos últimos años han participado casi 40 agentes, asociaciones y colegios del territorio.

En total se han realizado 112 proyectos locales creados en los centros escolares y se han organizado cuatro ecopatrullas ciudadanas locales. Además, la iniciativa fue seleccionada por EOCA (European Outdoor Conservation Association).

Los resultados del proyecto han sido expuestos este jueves por José Ignacio Asensio, diputado foral de Medio Ambiente; Edu Uribesalgo, director de innovación de Ternua; Izaskun Suberbiola, directora de MATER, y Tanya Bascombe y Catherine Savidge, de EOCA.

Publicidad

En el evento de reconocimiento que se ha celebrado en el Kursaal de Donostia, los impulsores de la iniciativa han premiado la labor e implicación de todas las entidades que han participado. «Esta actividad viene para quedarse. Ha sido un éxito de implicación ciudadana y un claro ejemplo de colaboración con un objetivo común: poner de relieve la amenaza que representa la basura marina», ha apuntado el diputado foral de Medio Ambiente.

Entre las más de dos mil personas implicadas en 'Plastifisharen Kostera', cabe destacar la participación de los 12 centros escolares guipuzcoanos. Cerca de 900 niños y niñas, además de participar en la retirada de plásticos, recibieron formación sobre su amenaza al medioambiente y ejercicios de prevención.

Publicidad

El diputado foral ha destacado el valor de este proyecto que «además de ayudar a reducir una problemática latente, nos ha servido para ensalzar el valor natural de cada zona, impulsar buenas prácticas de mitigación del problema de las basuras marinas y por último, trabajar en la prevención a través del cambio de hábitos de consumo y el trabajo colaborativo en comunidad».

Una camiseta 'Plastifish'

Para incentivar la involucración de los más pequeños, el proyecto contempló un concurso escolar. En concreto, la propuesta era que los escolares diseñasen un 'plastifish' (un pez formado con residuos) con los plásticos recolectados en las campañas de limpieza de su entorno. Entre las más de 170 propuestas, la de Naia Aranberri de Orereta Ikastola -Errenteria- fue la ganadora.

Publicidad

Durante el acto de celebración, Aranberri ha subido al escenario para explicar su diseño, en el que elaboró un mapamundi compuesto por distintos residuos, entre ellos una mascarilla, uno de los elementos contaminantes más vertidos en el entorno a raíz de la pandemia. Con su propuesta de plastifish, Ternua ha diseñado una camiseta con su mapamundi residual estampado que se venderá en su colección primavera-verano 2022 en todo el mundo.

Recogida de resiuos en la ría del Oria, este jueves. lobo altuna

Recogida de residuos en la ría del Oria

Con motivo de la celebración este sábado del día Mundial de la Biodiversidad, el Programa Aztertu del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco elebra la novena edición de Ekinaren Eguna realizando dos actividades en dos días diferentes.

Este jueves se ha llevado a cabo la limpieza de un tramo de la ría del Oria con la participación de más de 60 alumnos/ de Orioko Herri Ikastola. Los escolares se han dirigido a la Arraun Etxea de Orio, donde con la ayuda de la asociación Begi Bistan, han entrado al río para recoger los residuos que se puedan encontrar en él.

'

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad