Borrar
Así trabaja la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDE) de la Ertzaintza

Así trabaja la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDE) de la Ertzaintza

Medio centenar de de especialistas integran este grupo que, cada año, desactivan más de un centenar de artefactos

Javier Bienzobas

San Sebastián

Miércoles, 1 de mayo 2024, 12:03

Ropa específica, equipos especiales y nervios de acero. La Unidad de Desactivación de Explosivos de la Ertzaintza (UDE) está compuesta de 56 personas y cada año se enfrentan a la desactivación de un centenar de explosivos. Conoce, a traves de la siguiente descripción gráfica, los detalles de esta unidad de la policía vasca.

Unidad de Desactivación

de Explosivos de

la Ertzaintza (UDE)

TRAJE DE DESACTIVACIÓN

DE EXPLOSIVOS

El traje está realizado con un material compuesto por tejido de polímeros sintéticos como el kevlar, el acero y plástico balístico

La parte exterior del traje es repelente al fuego y al agua

Ventilación

forzada

Casco

de kevlar

1

2

9

4

3

5

10

6

7

8

1

CRISTAL PROTECTOR

ANTIEXPLOSIÓN

Fabricado con 3 capas de material acrílico endurecido y 2 de policarbonato

Policarbonato

Material

acrílico

endurecido

2

Chaleco ignífugo refrigerante

(con 1 litro de agua)

3

Panel de control remoto

4

Tirador para quitar el traje

con rapidez

5

Cubremanos blindado

6

Bomba de agua para chaleco

refrigerante

7

Placas internas de acero

o cerámica

8

Cubrebotas de kevlar

9

Equipo de radio

10

TEJIDO MULTICAPA

Aprovechando las características propias de cada material, se consigue paliar las consecuencias de una explosión, siempre que ésta no sea demasiado fuerte

Poliuretano

para absorver las ondas de choque

Compuesto de aramidas antimetralla que resisten 230 ºC

Forro

interior

suave

Armadura interna

de kevlar (un tipo especial de aramida)

PARTE TRASERA

Batería para los dispositivos del casco

Ventilador

Agua

potable

Protección para

la columna

Peso del traje

30

Kg

LA UNIDAD

(UDE-NRBQ-Subsuelo)

56

personas

ROBOT DESACTIVADOR

Se utiliza para manejar, desactivar o explosionar bombas. Su precisión, seguridad y movilidad lo convierten en la mejor herramienta para este tipo de tareas

Consola de control

Se controla desde un ordenador portátil (protegido en el interior de una maleta) con un ‘joystick’. La pantalla ofrece el estado del robot y las imágenes capturadas por las cámaras

Antenas

Cámaras

Brazo

articulado

Ruedas

de alta

adherencia

La parte final del brazo puede intercambiar distintos dispositivos en función de la necesidad del operativo

A

Cañón disrruptor

Proyecta un chorro de micropartículas (también puede proyectar agua) a gran presión, provocando la ruptura del elemento sospechoso, sin llegar a producirse su iniciación

B

Pinza

De gran precisión y robustez, permite agarrar objetos delicados o comprimir con una fuerza de hasta 3,8 Tn.

Rotación

360º

CÓMO ACTUAR SI SE

ENCUENTRA CON

UN PROYECTIL ANTIGUO

La mayor parte de los artefactos hallados son proyectiles de artillería, obuses y granadas de mortero de diferentes calibres, así como granadas de mano y bombas de aviación

Alto riesgo de explosión

El 95% de los artefactos militares de la Guerra Civil encontrados seguían con su carga activa.

El riesgo de que explosionen si se manipulan es muy alto. Además está prohibida su manipulación y almacenamiento

No tocar

No moverlo

Anotar el lugar

del hallazgo

Fotografiar

el artefacto

Marcar el lugar

para que sea visible

Alejarse del lugar

112

Llamar a

emergencias

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

Unidad de Desactivación

de Explosivos de

la Ertzaintza (UDE)

TRAJE DE DESACTIVACIÓN

DE EXPLOSIVOS

El traje está realizado con un material compuesto por tejido de polímeros sintéticos como el kevlar, el acero y plástico balístico

La parte exterior del traje es repelente al fuego y al agua

Ventilación

forzada

Casco

de kevlar

1

2

9

4

3

5

10

6

7

8

1

CRISTAL PROTECTOR

ANTIEXPLOSIÓN

Fabricado con 3 capas de material acrílico endurecido y 2 de policarbonato

Policarbonato

Material

acrílico

endurecido

2

Chaleco ignífugo refrigerante

(con 1 litro de agua)

3

Panel de control remoto

4

Tirador para quitar el traje

con rapidez

5

Cubremanos blindado

6

Bomba de agua para chaleco

refrigerante

7

Placas internas de acero

o cerámica

8

Cubrebotas de kevlar

9

Equipo de radio

10

TEJIDO MULTICAPA

Aprovechando las características propias de cada material, se consigue paliar las consecuencias de una explosión, siempre que ésta no sea demasiado fuerte

Poliuretano

para absorver las ondas de choque

Compuesto de aramidas antimetralla que resisten 230 ºC

Forro

interior

suave

Armadura interna

de kevlar (un tipo especial de aramida)

PARTE TRASERA

Batería para los dispositivos del casco

Ventilador

Agua

potable

Protección para

la columna

Peso del traje

30

Kg

LA UNIDAD

(UDE-NRBQ-Subsuelo)

56

personas

ROBOT DESACTIVADOR

Se utiliza para manejar, desactivar o explosionar bombas. Su precisión, seguridad y movilidad lo convierten en la mejor herramienta para este tipo de tareas

Consola de control

Se controla desde un ordenador portátil (protegido en el interior de una maleta) con un ‘joystick’. La pantalla ofrece el estado del robot y las imágenes capturadas por las cámaras

Antenas

Cámaras

Brazo

articulado

Ruedas

de alta

adherencia

La parte final del brazo puede intercambiar distintos dispositivos en función de la necesidad del operativo

A

Cañón disrruptor

Proyecta un chorro de micropartículas (también puede proyectar agua) a gran presión, provocando la ruptura del elemento sospechoso, sin llegar a producirse su iniciación

B

Pinza

De gran precisión y robustez, permite agarrar objetos delicados o comprimir con una fuerza de hasta 3,8 Tn.

Rotación

360º

CÓMO ACTUAR SI SE

ENCUENTRA CON

UN PROYECTIL ANTIGUO

La mayor parte de los artefactos hallados son proyectiles de artillería, obuses y granadas de mortero de diferentes calibres, así como granadas de mano y bombas de aviación

Alto riesgo de explosión

El 95% de los artefactos militares de la Guerra Civil encontrados seguían con su carga activa.

El riesgo de que explosionen si se manipulan es muy alto. Además está prohibida su manipulación y almacenamiento

No tocar

No moverlo

Anotar el lugar

del hallazgo

Fotografiar

el artefacto

Marcar el lugar

para que sea visible

Alejarse del lugar

112

Llamar a

emergencias

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

Unidad de Desactivación

de Explosivos de la Ertzaintza (UDE)

Ventilación

forzada

Casco

de kevlar

Chaleco ignífugo

refrigerante

(con 1 litro de agua)

1

Tirador para

quitar el traje

con rapidez

Panel de

control

remoto

Equipo

de radio

El traje está realizado con un material compuesto por tejido de polímeros sintéticos como el kevlar, el acero y plástico balístico

Bomba de agua para chaleco refrigerante

Refuerzo en

la zona femoral

2

Cubremanos

blindado

Placas internas de acero o cerámica

Peso del traje

30

Kg

Cubrebotas

de kevlar

1

2

CRISTAL PROTECTOR

ANTIEXPLOSIÓN

TEJIDO MULTICAPA

Aprovechando las características propias de cada material, se consigue paliar las consecuencias de una explosión, siempre que ésta no sea demasiado fuerte

Fabricado con 3 capas de material acrílico endurecido y 2 de policarbonato

Poliuretano

para absorver las ondas de choque

Policarbonato

Compuesto de aramidas antimetralla que resisten 230 ºC

Forro

interior

suave

Material

acrílico

endurecido

Armadura interna

de kevlar (un tipo especial de aramida)

Ventilador

Batería para los dispositivos del casco

PARTE TRASERA

DEL TRAJE

Protección para

la columna

Agua

potable

LA UNIDAD

(UDE-NRBQ-Subsuelo)

56

personas

ROBOT DESACTIVADOR

Se utiliza para manejar, desactivar o explosionar bombas. Su precisión, seguridad y movilidad lo convierten en la mejor herramienta para este tipo de tareas

Antenas

Cámara

Cámara

Sistema de control por cable

Brazo

articulado

Ruedas de alta

adherencia

La parte final del brazo puede intercambiar distintos dispositivos en función de la necesidad del operativo

A

B

Cañón disrruptor

Pinza

De gran precisión y robustez, permite agarrar objetos delicados o comprimir con una fuerza de hasta 3,8 Tn.

Proyecta un chorro de micropartículas (también puede proyectar agua) a gran presión, provocando la ruptura del elemento sospechoso, sin llegar a producirse su iniciación

Rotación

360º

Consola de control

Se controla desde un ordenador portátil (protegido en el interior de una maleta) con un ‘joystick’. La pantalla ofrece el estado del robot y las imágenes capturadas por las cámaras

CÓMO ACTUAR SI SE ENCUENTRA CON UN PROYECTIL ANTIGUO

La mayor parte de los artefactos hallados son proyectiles de artillería, obuses y granadas de mortero de diferentes calibres, así como granadas de mano y bombas de aviación

Alto riesgo de explosión

El 95% de los artefactos militares de la Guerra Civil encontrados seguían con su carga activa.

El riesgo de que explosionen si se manipulan es muy alto. Además está prohibida su manipulación y almacenamiento

No moverlo

No tocar

Fotografiar

el artefacto

Anotar el lugar

del hallazgo

Alejarse del lugar

Marcar el lugar

para que sea visible

112

Llamar a

emergencias

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Así trabaja la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDE) de la Ertzaintza