Secciones
Servicios
Destacamos
Los trabajos que se vienen efectuando en el túnel de Belabieta, en el tramo guipuzcoano de la autovía A-15, van a continuar durante lo que resta de otoño y todo el invierno, dado que su conclusión está prevista entre marzo y abril del próximo ... año. Según trasladan desde el departamento foral de Infraestructuras Viarias, «por ahora» se están «cumpliendo los plazos» de las obras iniciadas a finales de mayo con una previsión de 10 meses.
Desde entonces, el tráfico se está viendo afectado por el bypass habilitado con motivo del cierre de una de las dos galerías. Incluso, varios fines de semana se ha llegado a cerrar toda la autovía en ambos sentidos, circunstancia que puede repetirse ahora cuando haya una previsión de nieve a una cota inferior a 700 metros, dado que las limitaciones a las que obliga el bypass impiden el paso de vehículos cuyo volumen supere los 3 metros de ancho y 4,5 metros de alto.
El diputado general, Markel Olano, y la titular de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide, visitaron la zona el pasado 7 de junio para dar el comienzo oficial a los trabajos de renovación del túnel de Belabieta. Con sus 1.848 metros de longitud es el más largo del tramo guipuzcoano de la autovía del Leitzaran, por la que a diario transitan 15.000 vehículos. Su remodelación obedece a la necesidad de ser adaptado a los estándares de seguridad recogidos en la directiva europea 2004/54/CE para túneles de más de 500 metros. Previamente ya fue remodelado el túnel de San Lorenzo, y próximamente se abordarán los de Ondoilar y Gorosmendi.
La mejora de la seguridad en el interior del túnel implica acciones como el refuerzo de la cubierta y su revestimiento, así como la modernización de las instalaciones con el fin de «actualizar la gestión viaria, el control de la circulación y los aforos», según explicó Oiarbide al inicio de la reforma. También está previsto un sistema de detección automática de incidentes a través de un circuito cerrado de televisión y un equipamiento de protección contra incendios mediante una red de hidrantes.
En realidad, las obras de Belabieta debían haberse completado en el mismo periodo aunque un año antes, pero la pandemia obligó a posponerlas. Fueron adjudicadas a la UTE formada por Campezo, Elektra, Ikusi y Tesinsa, y cuentan con un presupuesto de ejecución cercano a los 15 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.