Secciones
Servicios
Destacamos
Euskal Trenbide Sarea (ETS), el ente público dependiente del Departamento de Trasportes del Gobierno Vasco, ha editado un Libro Blanco con los criterios para el diseño de las estaciones de la red ferroviaria en Euskadi con perspectiva de género y ha anunciado que este mismo año se abordará la reforma de las estaciones de Lasarte-Oria y Elgoibar para adaptarlas a esas nuevas exigencias. El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Trasportes, Iñaki Arriola, ha anunciado este miércoles que ETS ha elaborado un exhaustivo diagnóstico de la situación actual de su red ferroviaria, en el que propone corregir de manera gradual los «déficits de seguridad» detectados desde el punto de vista de género. Para ello, desarrollará diversas actuaciones a lo largo del año, entre las que destacan las de Lasarte-Oria y Elgoibar, aunque la iniciativa tendrá continuidad en todas las reformas y nuevas construcciones que se desarrollen a partir de ahora.
Para el presente ejercicio, el ente público destinará más de un millón de euros en diversas intervenciones. Entre ellas se incluyen las reformas de las estaciones de Lasarte-Oria (450.000 euros) y Elgoibar (445.000 euros) y la de la marquesina de Toletxegain (50.000 euros), así como la instalación de teleindicadores de la hora de llegada del tren en una veintena de estaciones y apeaderos (400.000 euros).
El objetivo del Libro Blanco editado por ETS es establecer soluciones para que todas las personas usuarias de la infraestructura ferroviaria vasca, con independencia de sus condiciones de edad, género o capacidades, puedan utilizar los espacios y servicios de forma segura y cómoda. Las estadísticas del transporte público en general y del transporte ferroviario vasco en particular son contundentes. Las mujeres son las principales usuarias, también en los servicios de Euskotren, al representar un 63% del conjunto. Asimismo, la inseguridad, tanto en espacios públicos como en el transporte, es percibida de una forma más acusada por ellas, lo que incide en su movilidad.
Con este punto de partida, «estábamos obligados a contar con su opinión tantas veces silenciada y a tener en cuenta sus demandas y necesidades», ha señalado el consejero Arriola. Ha añadido que, a partir de «los importantes estándares de calidad» que ya existen en las estaciones de nueva construcción, «hemos integrado la perspectiva de género en el diseño de nuestras infraestructuras. Hemos puesto los patrones de movilidad de las mujeres en el centro del análisis», ha añadido.
De esta manera, y en una iniciativa pionera en lo que a infraestructuras ferroviarias se refiere, el Libro Blanco es «el resultado de analizar todas nuestras estaciones desde esa perspectiva de género, de diagnosticar los problemas y puntos críticos de nuestras instalaciones y de proponer soluciones globales y específicas», ha precisado el director general de Euskal Trenbide Sarea, Ernesto Martínez de Cabredo. El documento presentado establece el marco de actuación a la hora de ejecutar obras en las nuevas estaciones y también en las operaciones de rehabilitación o mejora de las ya existentes.
Los puntos más sensibles revelados se encuentran en los pasos a nivel, los pasos subterráneos, estaciones, andenes y paradas de tranvía. Los principales ámbitos en los que se propone intervenir para atajar supuestas situaciones de riesgo hacen referencia la accesibilidad, la iluminación, la limpieza, la presencia de personal o la visibilidad, porque son determinantes para garantizar la libertad de movimientos.
Otro de los aspectos destacados se refiere al espacio circundante, es decir, son los accesos a las estaciones los que en ocasiones presentan déficits desde el punto de vista de la seguridad, especialmente para las mujeres, y son lugares en los que se propone actuar de la mano de los ayuntamientos afectados. El Libro Blanco amplía el foco y pretende ofrecer pautas de actuación conjunta respecto a la urbanización del espacio público colindante con la infraestructura ferroviaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.