

Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de cada tres adolescentes vascos admite que el porno influye en sus relaciones sexuales. Con motivo del próximo 25-N, Día Internacional para la ... Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las instituciones vascas han lanzado la campaña 'El porno es una escuela de violencia contra las mujeres'. Los datos reafirman el lema de este año. El 88,2% de las escenas pornográficas contienen violencia física o verbal hacia las mujeres, advierten desde el departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, así como desde las tres diputaciones vascas y Eudel, que han firmado esta campaña conjunta para advertir a la sociedad del peligro de dejar la educación sexual de la juventud en manos de la pornografía.
En la actualidad, la media de edad del primer contacto con el porno es de 12 años. Así, la pornografía se está convirtiendo «en una escuela de violencia, una especie de libro de instrucciones sobre lo que deben hacer en sus relaciones», dijo la consejera Nerea Melgosa en la presentación de la campaña, que se desarrollará entre este viernes y el sábado 25 en televisión, radios, prensa escrita, exteriores y redes sociales, entre otros. Lo que se busca es denunciar que la pornografía «está construyendo un imaginario erótico colectivo en el que hay una normalización de las actitudes violentas contra las mujeres; un imaginario en el que desaparece la empatía hacia la otra persona, y se sustituye por las relaciones de poder; hombres que aprenden a dominar, mujeres que aprenden a someterse y ser humilladas».
A través del porno que se consume mayoritariamente, aseguró la consejera vasca de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, «se refuerza una masculinidad violenta y dominante y una feminidad complaciente, cosificada, siempre a disposición del placer masculino».
Las frases
Nerea Melgosa | Consejera de Igualdad «El porno está creando un imaginario erótico en el que se normalizan las actitudes violentas contra la mujer»
Miren Elgarresta | Directora de Emakunde «No podemos permitir que la violencia, la humillación y la dominación de las mujeres se convierta en algo natural»
Nerea Isasi | Directora de Igualdad de Gipuzkoa «Hay que poner en relieve los nuevos ámbitos en los que se da la violencia machista, en especial en el entorno digital»
El problema «no es el acceso al sexo, sino a la violencia, porque el porno que están consumiendo mayoritariamente es violento contra las mujeres». Por eso, «prevenir la violencia contra las mujeres pasa también porque los jóvenes reciban una educación sexual de calidad» y, en este sentido, ha lanzado un llamamiento a toda la sociedad, incluidas instituciones, agentes sociales y familias para «evitar que las y los jóvenes relacionen el sexo con la violencia, con la humillación de las mujeres, con la cosificación de las mismas».
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, que también participó en la presentación de la campaña, señaló que «no podemos permitir que la violencia, la humillación, la dominación de las mujeres se convierta en algo erótico y en algo natural; ni que el sexo se confunda con la violencia; ni que nadie se vea obligado u obligada, sobre todo obligada, a hacer cosas que no quiere en sus prácticas sexuales».
Desde la Diputación de Gipuzkoa, por su parte, la directora de Igualdad Nerea Isasi destacó la necesidad de «poner de relieve los nuevos ámbitos en los que se da la violencia machista, en especial en el entorno digital, que perpetúa y extiende a nuevos entornos situaciones de sometimiento, dando lugar a nuevas dinámicas de violencia machista».
Junto a Melgosa, Elgarresta e Isasi estuvieron la diputada foral de Igualdad, Euskera y Gobernanza de Álava, Jone Berriozabal; la directora de Igualdad de la Diputación de Bizkaia, Patricia Campelo; y la presidenta de Eudel, Esther Apraiz.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.