Félix Morquecho

Una de cada tres peticiones del territorio se realizan en Donostialdea

Si la capital y sus alrededores suman 6.261 peticiones de AES, la comarca de Urola Costa, con Zarautz a la cabeza, registra 3.727

Macarena Tejada

San Sebastián

Sábado, 28 de septiembre 2024, 02:00

Una de cada cuatro solicitudes de las ayudas de emergencia social (AES) que se realizan en Euskadi las hacen personas residentes en Gipuzkoa. Esto es, del total de las peticiones en el País Vasco (77.897), el 25,8% corresponden al territorio, son más ... que en Araba pero menos que en Bizkaia, según las estadísticas del departamento Bienestar, Juventud y Reto Demográfico. Si se comparan los datos por comarcas, los habitantes de Donostia y sus alrededores son quienes más necesitan de estas prestaciones para evitar la exclusión social. El último año, una de cada tres peticiones de Gipuzkoa, 6.261, las hicieron desde la capital o municipios de su alrededor. La comarca de Urola Costa, con Zarautz a la cabeza, registró 3.727 y a la localidad más deseada por los surfistas le correspondieron 537.

Publicidad

Aunque Donostialdea y Urola Costa lideran el ranking de beneficiarios de las AES en Gipuzkoa, vecinos de otras muchas zonas necesitan de estas ayudas para llegar a fin de mes. En Hondarribia e Irun, por ejemplo, el ejercicio anterior solicitaron esta prestación hasta en 1.348 ocasiones y en Tolosaldea, hasta 1.413 veces.

LAS CIFRAS

  • 25,8% de las solicitudes del conjunto de Euskadi se realizaron en Gipuzkoa el último año.

  • de las 77 897 peticiones del País Vasco pertenecen a pensionistas.

En cuanto a cuantías, en el conjunto de Euskadi la cifra de dinero total acumulada supera los 50 millones de euros y, en Gipuzkoa, los 14.

Pensionistas

Entre los solicitantes repartidos por todo Euskadi, la mayoría son pensionistas. Más de 20.000 personas pensionistas solicitaron las ayudas de emergencia social el último año en el País Vasco, y se hicieron 17.973 concesiones a este colectivo, el 27,3% del total. Así, el número de personas con concesiones fue de 7.833, según el mismo informe del Gobierno Vasco, que coloca en segundo lugar con más solicitudes de AES a quienes sus ingresos principales son sus salarios, esto es, lo que cobran por el trabajo que realizan. Fueron 18.124 solicitudes, el 23,3% del total en Euskadi, de las que se concedieron 13.252.

Otro de los colectivos que ha precisado de esta ayuda el último año ha sido el de las personas que, sea por el motivo que fuere, no contaban con ingresos. Son el tercer grupo que más han demandado esta prestación económica, hasta 13.629, y se la concedieron en la mayoría de los casos, 13.021. Son el 19,8% de las concesiones totales.

Publicidad

Les siguen, con 10.141 solicitudes, aquellos que cobran la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) o la Prestación Complementaria de Vivienda (PCV). A estas personas, un total de 4.236, se les hicieron finalmente 8.395 concesiones (12,8% del total), teniendo en cuenta que hubo varios beneficiarios que pidieron diferentes tipos de ayuda, como la de energía y alquiler a la vez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad