Los tres pueblos vascos por descubrir ideales para una escapada: «Son tesoros escondidos»

Tres localidades de la comunidad autónoma vasca y otra navarra destacan por ser poco conocidas pero con muchos encantos para sus visitantes según un estudio

J. F.

San Sebastián

Martes, 29 de octubre 2024, 07:19

Cada vez viajamos más y el sector turístico es más que floreciente en cualquier rincón de ahí que muchas personas busquen ya para sus escapadas lugares menos conocidos y frecuentados para disfrutar de paisajes menos poblados y una mayor tranquilidad. En este sentido se ha publicado una peculiar lista, la de los pueblos «más infravalorados» por el turismo, para llamar la atención sobre localidades con encanto pero menos populares que otras.

Publicidad

La iniciativa, lanzada por la revista 'Viajar', detalla una localidad de cada provincia para formar este listado de pueblos «que no suelen recibir visitantes y que son poco conocidos» fuera de sus alrededores. Así, entre los pueblos vascos «más subestimados» pese a sus innegables atractivos para el visitante, la publicación incluye a Aretxabaleta por Gipuzkoa, a Salinas de Añana y el Valle Salado de Álava y a la localidad vizcaína de EA. Muy cerca de nosotros está además la elección navarra, Areso.

Los autores de este curioso estudio hacen enfásis en que han elegido localidades poco conocidas o con poca infraestructura para acoger turismo o que se hallan «ensombrecidas» por otras cercanas más populares. En todo caso, de este listado destacan que todas ellas tienen «tesoros escondidos» que merece la pena descubrir en una escapada.

Aretxabaleta, embalse de Urkullu (Gipuzkoa).

De Aretxabaleta el estudio destaca su cercanía a la sierra de Aizkorri y sus bosques de robles y hayas. A los visitantes de esta localidad recomienda visitar la iglesia de San Juan Bautista (del siglo XVI) o el palacio de Lardizabal, «una hoermosa construcción de estilo neoclásico».

Salinas de Añana (Álava).

Salinas de Añana es especial por sus salinas en terrazas que aprovechan los manantiales subterráneos, «un paisaje único» según los autores que mencionan su relevancia histórica, «6.000 años de historia relacionada con la producción de sal».

Publicidad

EA (Bizkaia)

En EA se pone de relevancia su «pintoresca ubicación junto al mar Cantábrico, rodeado de montañas y naturaleza», en la que detalla su pequeña playa. También los autores mencionan su casco histórico y el puerto pesquero de este pueblo «tranquilo, ideal para quienes buscan disfrutar de la costa vasca y del senderismo».

Areso (Navarra).

Areso ofrece también extraordinarios paisajes en el límite entre Gipuzkoa y Navarra. A un paso de Leitza, en plena ruta del Leizaran, destacan sus calles adoquinadas y grandes caseríos, muchos del siglo XVIII, así como su ayuntamiento estilo rococó y varias casas de indianos.

Publicidad

Localidades «infravaloradas» cercanas

  • Gipuzkoa: Aretxabaleta

  • Navarra: Areso

  • Álava: Salinas de Añana

  • Bizkaia: EA

  • Burgos: Covarrubias

  • Cantabria: Liérganes

  • La Rioja: San Vicente de la Sonsierra

Un listado, en definitiva, para abrir la mente al viajero para descurbrir nuevos rincones o al menos para desviarse de las rutas más populares por unas horas y, en todo caso, perfectos para una escapada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad