Secciones
Servicios
Destacamos
El Tribunal Supremo ha inadmitido el recurso que la plataforma GuraSOS presentó contra la incineradora de Zubieta y confirma por tanto así la validez de la instalación y de la autorización ambiental integrada (AAI) concedida por el Gobierno Vasco. En concreto, la plataforma había presentado ... ante el alto tribunal un recurso contra otra sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que ya había desestimado la intención de GuraSOS de anular los permisos de actividad concedidos a la planta de tratamiento de residuos.
Así lo ha informado este jueves el consorcio de residuos de Gipuzkoa (GHK), que ha subrayado que el propio Tribunal Supremo apunta la «falta de fundamentación de la denuncia». La sentencia incluye una imposición de costas a GuraSOS de 500 euros a favor de la Diputación de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco, y de 1.000 euros a favor de GHK, que se suman a otras resoluciones judiciales en la misma línea. A este respecto, el consorcio remarca que tiene abierto un procedimiento contra la plataforma por los «impagos sistemáticos» de esas imposiciones de costas.
Por otro lado, GHK ha respondido al consejero navarro de Medio Ambiente, José María Aierdi (Geroa Bai/PNV), que ha pedido al Gobierno Vasco que abra un expediente sancionador a la empresa gestora de la incineradora de Zubieta, Ekondakin, por el conflicto abierto a raíz del descubrimiento en una planta de Artajona de residuos lixiviados (líquidos) no autorizados y que el Gobierno navarro achaca a envíos realizados desde Zubieta incorrectamente etiquetados. Un extremo que niegan GHK, la Diputación de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco.
El consorcio de residuos de Gipuzkoa apunta en una nota que «la responsabilidad de lo que suceda en una instalación de tratamiento de residuos de Navarra le corresponde al Gobierno de Navarra y a su departamento de Medio Ambiente. En consecuencia, lo que suceda en esa instalación ha sido desde el principio y sigue siendo a día de hoy responsabilidad del área que dirige el consejero Aierdi», y «el Gobierno de Navarra es el único responsable de que se dé cumplimiento a la Ley en las instalaciones de tratamiento de Navarra.
Respecto a la petición de sanciones, GHK muestra su enojo por lo que entiende es una intromisión de una institución en otras. Así, reclama al Ejecutivo navarro «el respeto institucional debido al ámbito competencial de cada comunidad autónoma. El consejero Aierdi debería conocer que, más allá de la colaboración interinstitucional entre administraciones, no existe ningún procedimiento reglado por el cual una administración inste a otra a que ejerza su potestad sancionadora. Por ello, apelamos al consejero para que sus declaraciones se realicen con el debido fundamento jurídico y en el ámbito del respeto institucional».
En este sentido, recuerda GHK que el órgano ambiental del Gobierno Vasco competente para supervisar el cumplimiento de la AAI del complejo medioambiental de Zubieta ya ha señalado de forma reiterada que no existe ningún incumplimiento en la gestión realizada, por lo que lo que no hay causa para la apertura de un expediente sancionador«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.