Secciones
Servicios
Destacamos
plaza de gipuzkoa
ander izagirre
============OP02 TIT OPINIÓN 5 (73156064)============
============OP06 TEXTO CAP. 3L (A) Izquierda (73156041)============
En el País Vasco no hubo esclavitud, ya, claro, porque existían ciertas normas: si alguien volvía de las colonias con negros de su propiedad, debía sacarlos ... rápido del territorio para no poner en riesgo la pureza racial de sus habitantes, fundamento de su hidalguía universal y sus derechos ante el rey. Esto no impidió, por supuesto, que emprendedores vascos de ilustrísimos apellidos traficaran con africanos y luego derramaran su beneficencia en obras que permanecen entre nosotros. Tampoco impidió que se otorgaran permisos de residencia a ciertos negros cuando los necesitaban para tareas que nadie quería cumplir: en 1518, 1524 y 1536, las autoridades guipuzcoanas compraron esclavos negros en Sevilla para que ejercieran de verdugos. Quinientos años después, según la organización More in Common, el 50% de quienes votan a la ultraderecha en España aceptan la regularización de inmigrantes siempre que trabajen como cuidadoras y sirvientas o en otros empleos esenciales.
En 1760, el barco L'Utile, construido y armado en Baiona, con muchos vascos a bordo, compró 160 esclavos en Madagascar y naufragó contra un islote de arena en medio del Índico. Los tripulantes se marcharon en balsas y dejaron a ochenta esclavos supervivientes en el islote, hasta que alguien decidió volver quince años después y encontró a siete mujeres y un bebé. En el Museo Marítimo donostiarra, la exposición 'Tromelin' reconstruye esta historia de supervivencia extraordinaria y de infamia ordinaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.