La Asocicación de Víctimas del Amianto de Euskadi, frente a las puertas del juzgado de Donostia. F. De la Hera

El TSJPV ratifica indemnizar con 279.000 euros a un trabajador con cáncer por la exposición al amianto

En otra resolución, la viuda de un fontanero recibirá casi 20.000 euros tras su muerte después de 46 años de profesión

O. O. G.

SAN SEBASTIÁN.

Miércoles, 17 de julio 2024, 02:00

Dos nuevos casos de trabajadores que desarrollaron algún tipo de cáncer vinculado a una exposición al amianto durante el desempeño de su profesión han salido a la luz en Gipuzkoa. Se trata de un trabajador de Patricio Echeverría, que ha visto cómo el Tribunal Superior ... de Justicia del País Vasco ha ratificado la indemnización de 279.000 euros que le otorgó un juzgado de Eibar; y un fontanero que falleció en 2022, cuatro años después de jubilarse en Oñati tras haber trabajado en varias empresas. Su viuda recibirá 20.000 euros.

Publicidad

Según explica Asviamie, el TSJPV ha desestimado los recursos interpuestos por las empresas CIE Legazpi y Sidenor Aceros –sucesoras de Patricio Echeverría– contra la sentencia condenatoria dictada por un juzgado de Eibar. Ambas firmas reclamaban su absolución, al considerar que no había quedado probado que el enfermo hubiera tenido contacto con amianto» ni que este «fuera la causa» del cáncer pulmonar que padece. El operario en cuestión, José, comenzó a trabajar en esta siderurgia en los años 60, donde «durante décadas» habría estado «expuesto a fibras de amianto», sin ninguna protección específica y sin ser informado «del riesgo cancerígeno» que entrañaban sus labores de «mantenimiento, laminación, grúas, hornos y cucharas, manipulando el amianto o materiales que lo contenían». En 2020 le diagnosticaron un adenocarninomapulmonar, y en 2022 el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) le reconoció una incapacidad permanente derivada de enfermedad profesional».

Por su lado, el INSS de Gipuzkoa ha reconocido «las prestaciones de viudedad, muerte y supervivencia derivadas de enfermedad profesional» a la viuda de Joaquín A. O. Z., un fontanero fallecido en 2022, cuatro años después de jubilarse en Oñati tras 46 años de labor en varias empresas. Sufría un mesotelioma pleural epitelioide, que «indiscutiblemente deriva de la inhalación de fibras de amianto», según reza la nota de Asviamie. Esta asociación asegura que «los profesionales médicos del Hospital de Zumarraga trataron de ocultar» el «origen laboral de la enfermedad». Así –según sigue el comunicado–, se «favoreció» que «Osakidetza asuma costes sanitarios que corresponden a las mutuas por contingencia profesional y la pérdida de prestaciones económicas de la Seguridad Social para el enfermo o la familia». Su viuda percibirá 19.734 €.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad