![El Gobierno Vasco confirma que las primeras cifras de turistas de este verano en Gipuzkoa son similares al año pasado](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201807/06/media/cortadas/tjurk-kT1-U602682208623R-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![El Gobierno Vasco confirma que las primeras cifras de turistas de este verano en Gipuzkoa son similares al año pasado](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201807/06/media/cortadas/tjurk-kT1-U602682208623R-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Viernes, 6 de julio 2018, 13:55
Las primeras cifras de las que dispone el Gobierno vasco indican que este verano visitará Euskadi un número similar de turistas al estío pasado, según ha avanzado el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Alfredo Retortillo.
El consejero ha presentado en Bilbao las Ayudas a la Comercialización Turística y Promoción (CTP) aprobadas esta semana por el ejecutivo vasco. Allí ha mostrado una primera impresión de cómo va a transcurrir el verano turístico en Euskadi.
Las cifras que tiene el Gobierno son de Gipuzkoa, -todavía no les han llegado de los otros dos territorios- y de los agroturismos, y son similares a las del año pasado. El consejero espera que se consoliden dos tendencias: la primera, que cuando aumenta el número de turistas que visitan Euskadi es el resto del año, no en verano, cuando se mantiene, lo que también es importante para repartir la mejora a lo largo del año.
La segunda es que en verano vienen menos españoles, ya que con la salida de la crisis optan por los viajes más largos, y más extranjeros, de manera que la cifra global se compensa. Actualmente el reparto de turistas en Euskadi es del 40 por ciento extranjeros y 60 por ciento españoles.
Para seguir con el crecimiento, el Gobierno Vasco ha recuperado unas ayudas al sector turístico para innovación y digitalización, que fueron suprimidas en el 2012 por la crisis económica.
Son 717.000 euros en total que pueden ir destinados a tres actuaciones: productos turísticos y su comercialización -por ejemplo, rutas enogastronómicas, itinerarios-; promoción de recursos turísticos en internet -guías digitales, bancos de imágenes, mejoras en webs...- y a la organización de eventos con repercusión turística.
Las ayudas se recuperan, ha explicado el consejero, «para fomentar la innovación dentro de la industria turística y a demanda del propio sector».
Así lo ha confirmado el presidente de la asociación de agencias de viaje de Euskadi, Enrique Hernández, quien las ha calificado como muy positivas, porque el 99 por ciento del sector son pequeñas y medianas empresas para las que la promoción es muy costosa.
Hernández ha subrayado que este esfuerzo de promoción se ve a medio y largo plazo, pero se nota: «nos llegan visitantes de mercados, y además competimos con Venecia, Berlín o Edimburgo, que eran impensables anteriormente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.