Secciones
Servicios
Destacamos
Gipuzkoa ha aguantado el chaparrón de un muy lluvioso mes de septiembre y del descenso general de visitas y pernoctaciones en Euskadi. Todo ello después de un verano de récord en el territorio, con casi medio millón de visitantes y un millón de noches de ... hospedaje entre junio y agosto, un 2,9% más que en 2023. Según datos del Instituto Vasco de Estadística (Eustat), el grado de ocupación hotelera en la provincia es la más alta de toda la CAV en el noveno mes del año, con un 69,8% en lo que se refiere a plazas y un 81,2% en lo referente a habitaciones. Por su parte, Gipuzkoa y San Sebastián presentan asimismo los precios más elevados: la tarifa media diaria (aplicada a una habitación doble con baño en régimen de solo alojamiento) es 135,1 euros en septiembre en Euskadi, pero ese guarismo se eleva a los 166,2 euros en Gipuzkoa y a los 205,3 en San Sebastián.
Septiembre fue un mes frío y el segundo más lluvioso del siglo en Euskadi. En Donostia, por ejemplo, se registraron precipitaciones en el 50% de los días, 15 de 30. No obstante, Gipuzkoa registró un aumento de un 0,8% en número de visitantes (148.720 en total) y un alza del 2,4% en pernoctaciones durante el mes del equinoccio de otoño con respecto al del año pasado. En Euskadi, merced al bajón de Bizkaia, el descenso fue del 1,8% en entradas (359.503) y de un 0,2% en pernoctaciones (731.977).
Noticia relacionada
Andrea Cimadevilla
En lo que se refiere a capitales, la que experimenta un mayor incremento en pernoctaciones en septiembre con respecto al mismo mes de 2023 es Donostia (6,2%), por delante de Gasteiz (alza del 4,4%), mientras que Bilbao cae un 3,3%. En lo referente a entradas de visitantes la que registra un aumento más importante es Gasteiz (10,5%), el doble que en Donostia San Sebastián (incremento del 5,1%), mientras que Bilbao desciende un 5,1%.
También Gipuzkoa se lleva la palma en cuanto al grado de ocupación de los establecimientos hoteleros en septiembre de 2024. Los datos del Eustat arrojan que el territorio histórico guipuzcuano presentó una tasa de ocupación de plazas del 69,8% y de habitaciones del 81,2%, superior a la media de Euskadi, que habla de un 66,2% en plazas y un 79,8% en habitaciones.
Por otra parte, tampoco resulta extraño que alojarse en Gipuzkoa y mucho más en San Sebastián sea más costoso que en el resto de la CAV. En septiembre, alojarse en una habitación doble con baño costó de media de 166,2 euros por noche en este territorio (119,6 euros en Bizkaia y 92,1 en Álava) y 205,3 euros en Donostia (casi tres veces más que en Gasteiz -72,1 euros- y un 66% más que en Bilbao -135,1 euros-).
El balance del verano de 2024 también ha sido positivo para Gipuzkoa en términos de turismo. En lo que a número de visitantes se refiere, el aumento es del 2,9% para casi alcanzar el medio millón entre junio y agosto (480.490). La cifra de pernoctaciones registra un aumento superior (3,2%). Ya supera el millón (1.054.769). La estancia media es, por lo tanto, de 2,19 noches por turista. De entre las entradas, sube el número y el porcentaje de extranjeros (286.589) con respecto a los residentes en el Estado (193.910).
El alza en el número de turistas que ha acogido Donostia durante el verano es de un 5,7%. Los visitantes de la capital guipuzcoana entre junio y agosto fueron 298.164, que pasaron 698.319 noches en hoteles de la ciudad, un 7,5% más que durante el estío de 2023.
Gipuzkoa también presenta el grado de ocupación más elevado de Euskadi durante el verano.Por plazas fue del 76,5%, por delante de Bizkaia (69,9%) y de Álava (67,8%). Por habitaciones, los tres territorios superan un grado de ocupación del 80,0%: el 84,6% en Gipuzkoa, el 80,6% en Bizkaia y el 80,3% en Álava. Por capitales, Donostia también lidera el ranking porcentual en lo que respecta a plazas (86,8%) y a habitaciones (92,5%). En Bilbao los grados de ocupación fueron del 81,7% y del 88,1% y en Gasteiz, 68,9% y del 83,7%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.